- CR AN CR-AN-AH-JMFIGOR-ALBUM-000001-002-2-011v
- Pièce
- 1877-01-01 - 1878-12-31
Sans titre
Sans titre
Dibujo de piedra de la danta esculpida en el Cerro del Tigre en Talamanca
Sans titre
Sans titre
Sans titre
Sans titre
Allí hicieron el campamento, haciendo las camas bastante altas por temor a las crecientes, como en efecto sucedió a los tres días, pasando el agua por debajo de las camas; así permanecieron unos ocho o diez días, cuando amainó el tiempo, mandó al comandante hacer otro campamento en el río de la muerte. Viendo Figueroa que en todo el litoral no se podía colonizar, sino haciendo las casas sobre balsas, determinó irse para el fuerte, de allí mandó los soldados donde el comandante para que se viniera al fuerte, allí le entregó todo lo concerniente a la expedición y se embarcó para Granada; fue a Jinotepe a recuperarse, de regreso se embarcó en Granada para la isla de Ometepe, allí sacó dos indios y un bote y recorrió toda la costa sur del lago, se internó en el río Zapote hasta el segundo Zapote, que es una isla del río donde encontró dos palenques de indios que no son guatusos y que hablan la lengua de los antiguos solentinames, poco conocidas hoy; de allí regresó a San Jorge y se fue a San Juan del Sur, no alcanzó el vapor y tuvo que venirse por tierra hasta embarcarse en el Bebedero hasta Puntarenas, internándose a la capital para rendir cuentas al ministro Carlos Durán
Sans titre
Sans titre
Dibujo de roca con piletas en donde los españoles buscaron oro en el río Changuinola
Sans titre
Cuando fue con ellos a la expedición de Talamanca, le enseñó los planos de los ingenieros y tomó datos de esta expedición. Enseguida hizo un viaje hasta Toli con unos santiagueños, se vino por agua a Boca Chica, allí pasó donde el capitán Chale (Charley), que llevó la expedición al Coco; de allí se embarcó para Golfo Dulce, pasando por las paridas y puerto de Guanábano, puerto Balzar, y montando la punta Burica pasó por la de los Corones y llegó al puerto de Puntarenas o Golfo Dulce, allí se encontró con otros desterrados: Concho Quesada, Aguilar y otros; en la embarcación en que vinieron ellos, se embarcó para Puntarenas en compañía de otra embarcación en que iban Pedro Porras y Rucabado, en Punta Drake, se quedó porque la embarcación en que iba estaba muy mal aperada y reclutas los marineros. En este punto se encontró con el chiricano Quintero, que años antes los sacó de la Isla San Lucas, donde los tenían presos Saget y los morazanes. En este punto pasó 15 días hasta que Quintero se alistó y lo condujo al puerto de Puntarenas
Sans titre
Después bajaron a los ojos de agua del Pelón, siguieron bajando hasta tomar el camino de cerrillo gacho, hasta llegar a la laguna del Reventado, que la forman unas vertientes de más arriba, siguieron hasta el desbarrumbe de la altura del volcán, no encontrando más que algunas lagunetas estancadas. Regresaron a los tres días a dar el informe correspondiente en febrero 24 de 1885
Sans titre
Sans titre
Sans titre
Vista de la casa y chichería del rey Santiago Mayas en la capital Cobri en festejo de su llegada
Sans titre
De allí se mandó de enviado a las Bocas del Toro a Fernando Oreamuno y se internaron a Sipurio y a Cobri (Cuabre) donde el rey Santiago, este alistó una fuerza de 300 indios que bajó el río con ellos, con la noticia del 27 se disolvieron, en el año 1870
Sans titre
Sans titre
Sans titre
Después regresaron a Birsmaut (Bear’s Mouth) y Figueroa fue por la punta de Pansac y quebrada del diablo antiguo, cauce del río de la Estrella, que desemboca en la Bahía del Almirante. Después de estas correrías se fueron a las bocas del Toro, donde se quiso asesinar el alcalde que quitó en la boca del Sicsola (Sixaola), pero los criollos que tenía a sus órdenes salieron en su defensa contra los colombianos. De este puerto mandó a José a Limón, Figueroa se fue después y se encontró a Pedro Fabrega, que lo había mandado la compañía para aguardar a Eusebio; de allí se embarcaron otra vez para las bocas del Toro y después de varias correrías se embarcaron para Caguita (Cahuita). Estuvieron unos días, ellos se fueron para Limón y se internaron, Figueroa se fue para Cocles con José Zamora, a pocos días llegaron a aquel puerto Chico López y Jesús Bonilla, que iban a explorar la loma del cerro y cerro del tigre; pocos días después, Figueroa se vino al interior, pues ya estaba escaso de recursos
Sans titre
Sans titre
Sans titre
Sans titre
Sans titre
Figueroa también fue convidado a bordo del banquete con que el segundo comandante de la fragata de guerra obsequiaba a la comitiva. Esta obsequió al capitán de la Augusta con su comitiva, que se dirigía al interior, una comida. La fragata fue a recibir al capitán en Colón, pues se fue a embarcar en Puntarenas en el año 1865
Sans titre
Sans titre
Sans titre
Ellos se pusieron en comunicación atravesando del Sicsola (Sixaola) y del Guabito al punto del mineral, en un brazo antiguo del Changuinola se formó el campamento general; allí comenzaron ya las exploraciones y trabajos dando pozos hasta de cinco varas, sin poder dar en terreno firme, todo era arena acarreada por el río. Allí cerca encontraron con Cameron y Juan Cooper 25 piletas en una roca de piedra viva con un altito a un lado, donde lavaban el oro con unas sanjitas hechas en la misma roca para traer el agua de una quebrada inmediata. A poco llegó Jesús Bonilla con un capitán de buque español que conquistó en Chiriquí y que llegó medio muerto y a unos chiricanos. Este hizo una travesía bárbara, desde Chiriquí tomaron las cabeceras del Changuinola que nace en el volcán de Chiriquí y aguas abajo hasta su confluencia con el Terbi en donde los encontró; gastó en esta travesía 28 días que llegaron exánimes. Se recuperaron y siguieron las exploraciones por otros rumbos. Al capitán Almeida se le enredó el rifle en las bejucadas del antiguo pueblo de Cocturu, un bejuco jaló el gato y dando fuego el fusil se hirió una mano. Después de algunos días faltando los recursos de boca, Figueroa se fue a Limón con Eusebio y Francisco Bonilla que iba enfermo. Llegados que fueron a Limón se vino con Francisco Bonilla para el interior y Eusebio se volvió con los víveres al campamento de Talamanca y más gente para los trabajos. El capitán Almeida que fue con ellos se quedó curándose en Limón
Sans titre
Vista de la casa de Mister Lion Layan, Secretario del rey en las márgenes del río Sipurio
Sans titre
Dibujo de indios pasando por una hamaca la cascada del río Telire en las cabeceras
Sans titre
Dibujo de indios pasando el río Coen
Sans titre
Sans titre
Sans titre
Sans titre
Resumen de los viajes y exploraciones de José María Figueroa entre 1838 y 1891
Sans titre
Este es un río navegable por 15 leguas, que nace de Miravalles. Regresó a la hacienda para acompañar a la señora en su regreso para Rivas. Tanto por agua como por tierra, viajó en aquel estado por sus negocios para buscarse la vida. Regresó a Costa Rica en el año de 1864, en que hizo compañía de comercio como socio, industrial José R. Rojas Troyo, se fue a poner tienda en Alajuela, allí promovió una asociación con el objeto de conquistar y explorar el territorio de los guatusos. Fue tanto el entusiasmo que hubo fiestas de disfraces y paseos por la calles y bailes en todas las casas por los disfrazados de guatusos; se formó una sociedad no sólo de la provincia de Alajuela, sino de otras partes, se pidió permiso y terrenos al gobierno y éste se negó rotundamente. Al año después, los nicaragüenses tomaron el Guatuso, mataron al cacique, se llevaron el cadáver a San Juan del Norte, junto con prisioneros y trofeos, sacaron de este territorio más de dos millones de pesos en caucho, y el gobierno de ese entonces no dijo palabra ni reclamación ninguna a Nicaragua por semejante violación. Antes de este hecho, Figueroa hizo sus viajes a San Carlos en el año 1863
Sans titre
Dibujo del primer viaje a El Salvador y Guatemala embarcándose en el puerto de la Caldera
Sans titre
Sans titre
Dibujo del punto o lugar llamado Sibube y el de la Piedra Grande
Sans titre
Sans titre
Sans titre
Sans titre
Sans titre
Vista del puente sobre las cabeceras del Río Lary
Sans titre
Sans titre
Sans titre
Sans titre
Sans titre
Sans titre
Sans titre
Sans titre
Sans titre
Sans titre
La guarnición lo atacó con fuerza y él en defensa le cortó un dedo al cabo. Calixto Corrales, hermano del general que fusiló Walker en Granada, un soldado del Paraíso Calasancio, le dio un bayonetazo por detrás que le vandió un brazo y le sumió una costilla del lado derecho, esta lo defendió de haber sido atravesado. Figueroa siguio defendiéndose pero al rato sintió desmayarse y al caer lo hicieron preso, lo pusieron en el cepo y grillos del otro lado y más esposas, a media noche que volvió en sí, encontró a José Capril curándole la herida que resollaba por ella. Para no cansar, el mismo comandante le seguió la causa y lo mandó escoltado con esposas y sondalezas por el pescuezo, pero en la boca de Matina se quitó las esposas. Sorprendió al alcalde de Matina, Luis Sánchez, y escondió los rifles en la arena mientras ellos dormían, desde esta vez lo trataron mejor hasta llegar a Cartago. La orden del santo era de entregarlo al comandante general pero el administrador lo quitó (Troncado)
Sans titre
Sans titre
Sans titre
Vista de indio navegando en el Río Changuenaola changuinola
Sans titre
Sans titre
Sans titre
Sans titre
Sans titre
Vista de Térraba y del camino para Boruca, Paso Real y las Canoas
Sans titre
Vista de los llanos del Hato Viejo, el Achiote y Concepción
Sans titre
Sans titre
Vista del Potrero Grande en Guadalupe
Sans titre
Vista de la roca o gruta del río del Convento
Sans titre
Vista de los sitios y cerros de Ujarrás
Sans titre
Vista de los llanos de San Andrés, Paso Real, Santa Fe y el camino a Chiriquí
Sans titre
Sans titre
Serie de reportajes sobre la carta geográfica de Costa Rica levantada por José María Figueroa
Sans titre
Sans titre
Sans titre
Mapa de la frontera entre Costa Rica y Panamá
Sans titre
Plano del Ferrocarril de Costa Rica desde la Central de Cartago hasta Alajuela
Sans titre
Croquis de la cordillera Central hasta el Volcán de Chiriquí. Inconcluso
Sans titre
Sans titre
Sans titre
Mapa de la cuenca de los ríos Frío y Pocosol. (San Carlos)
Sans titre
Sans titre
Croquis de una sección del curso del río Diquis (Grande de Térraba)
Sans titre
Vista de los Andes, en América del Sur
Sans titre
Dibujo de la división territorial escolar de la República de Costa Rica
Sans titre
Dibujo de caminos de zonas rurales
Sans titre
Vista del Volcán Irazú y Turrialba
Sans titre
Recibos del Teikoku Dagaiku de Yokohama
Sans titre
Dibujo de Camino del bajo de Turrialba a Colorado visto desde la hacienda de la Dominica
Sans titre
Sans titre
Relato del escribano Domingo Jiménez, quien vivió en Cartago en 1574
Sans titre
Sans titre
Sans titre
Fotografía de ídolo de oro y piedra de origen indígena
Sans titre
DIbujo de cabezas indígenas talladas en granito encontradas en las faldas del volcán Irazú
Sans titre
Foto Paynter
Sans titre
Sans titre
Fotografía de mesa ornamental de piedra de origen indígena encontrada en Guayabo de Turrialba
Sans titre
Fotografía de dos tumbas indígenas
Sans titre
Impreso de jarrón de barro encontrado en Sardinal de Nicoya
Sans titre
Sans titre
Retrato del taxidermista G. R. Cherrie, funcionario del Museo Nacional
Sans titre
Sans titre