Bases Constitucionales: Comunicación del Ministerio de Estado en que se transcribe un acuerdo de la Asamblea Nacional relativo a aquella de las Provincias Unidas de Centroamérica, y al informe que acerca de ellas deben rendir las autoridades
Bandera Nacional: Comunicación del Ministerio del Estado, en que se detalla el escudo de armas y el pabellón y bandera mencionada de las provincias unidas de Centroamérica
Cartago: Comunicación del Ministerio de Estado, en que de orden del Supremo Poder Ejecutivo ha visto con agrado el estado de la fuerza cívica levantada en Cartago. Se exita el celo y patriotismo del Jefe Político Superior de Costa Rica, a fin de que dicha fuerza tenga la mejor disciplina
Bulas de la Cruzada: Decreto de la Asamblea por el cual se suprime la tesorería de bulas de la cruzada, y sus existencias pasarán con cuenta y razón a la general
Arce Manuel José: Comunicación del Ministro de Estado dando cuenta de que aquel reelecto individuo del Supremo Poder Ejecutivo prestó el juramneto de ley
Asamblea Nacional Constituyente: Comunicación del Ministerio de Estado dando cuenta de que ya han tomado posesión en aquella los diputados de Costa Rica
Bando: Decreto del Ejecutivo en que dispone que los Jefes Políticos manden publicar aquel, manifestando que el Supremo Gobierno desea oir la voz de los pueblos en cuanto a los agravios que sufran, para dictar las providencias que convengan y que pueden desde luego elvar sus quejas al Supremo Poder
Comunicaciones de la Asamblea Constitucional al Ministro General: reedificación iglesia en Térraba (12 folios), Monte del Aguacate (15 folios), elecciones, licencias, edificio de la Asamblea
Estatutos de la Sociedad Josefina de Beneficencia y del Hospicio de Incurables. Solicitud de vecinos de Heredia para que se funde un Hospital en esa ciudad.
Decretos de la Asamblea Constitucional en el mes de abril: Federación centroamericana, industria y comercio, tabaco, comerciantes extranjeros, naturalización de Domingo Mattey
Bando: Acuerdo del Ejecutivo disponiendo que los Jefes Políticos publiquen un bando a fin de remediar el abuso que se comete haciendo introducciones clandestinas en perjuicio de la Hacienda Pública
Decretos de la Asamblea Constitucional del Estado Asuntos: instalación del Poder Legislativo, nombramientos de los representantes de todos los Poderes Deberes y derechos políticos
Decretos del Congreso Consitucional Decreto relativo a la introducción del opio Incendio en Esparza la destruyó el Palacio Municipal, casas ocupadas por la Cárcel y Escuela de varones, se establece el servicio de giros telegráficos
Comunicaciones del Congreso Constitucional a la Secretaría de Gobernación Referente al expendio de opio Los Vecinos de Santa Ana, Piedades, Los Pozos y el Salitral solicitan erigir cantón en ese distrito Los Vecinos de Pacayas, Capellanes y Santa Cruz de Cartago solicitan erigir cantón a dichos distritos a su vez determinar los límites en que el cantón debía quedar
Decretos del Congreso sobre expropiación de fincas en Guanacaste, creación de cantones de Pacayas, Cervantes, Santa Cruz en Cartago y el de Orotina en Alajuela
Comunicaciones de la Secretaría de la Asamblea al Ministro General del Despacho, en el mes de mayo Asuntos: nombramientos de funcionarios, fondos consulares, sueldos, Ujarrás (folio 10), Carpintería (11)
Solicitud de Isidro Oreamuno, Francisco Sáenz, Patrocinio Alvarado, Felipe Romero, Pedro Dengo y otros vecinos de Cartago para que se les de en propiedad el terreno que puedan cultivar en el valle de Turrialba desde el río Quebrada Honda. Se pidio informe al Ejecutivo y recibido se pasó el asunto a la Comisión de Agricultura, la que dictaminó favorablemente, discutido el dictamen fue aprobado y se decreto concediendo la gracia
Decretos del Congreso Constitucional en el mes de junio, sobre administración de justicia, Ley Orgánica de Administración de Hacienda Pública en las rentas de la Federación y del Estado
Antigua Guatemala: Decreto de la Asamblea declarando libres de Alcabala interior y de todo otro derecho municipal los efectos que se negocien en la Antigua Guatemala
Comunicaciones de la Secretaria del Congreso al Ministerio General Notas de la Asamblea expedidas en el mes de julio sobre listas de asuntos sin tratar en sesión
Libro copiador de decretos de la Asamblea Constitucional y Congreso Federal Asuntos: correos, milicia, Puerto de Istapa, Sarapiquí, deberes del ciudadano, empréstito para varios asuntos de educación, transporte y económicos, erección del Obispado de Costa Rica, tabaco, división administrativa en Departamentos
Decreto de la Asamblea Constitucional derogando decreto de 2 de noviembre de 1835 y restableciendo el de 30 de junio de 1828, sobre milicias del Estado
Libro copiador de los decretos emitidos por el Congreso Constituyente para nombrar Presidente, Vice-Presidente y Secretarios, residencia del Gobernador, Virgen de Los Ángeles, patrona del Estado, declaratoria de independencia, Reglamento del Poder Ejecutivo, juramento del Congreso, prohibición y edificación de templos y recolecta de limosna para todos los santos, Escudo de Armas de Costa Rica, fondos municipales, erección ciudades y villas, periódicos, composición y apertura de caminos, casas públicas, casa enseñanza de Santo Tomás, establecimiento de Municipalidad Copia realizada el 27 de mayo de 1825
Proposición del Diputado Félix Romero, manifestando que por estar ya concluido el proyecto de Constitución, pide que dé preferencia a otros asuntos y se dé el decreto de convocatoria a la Legislatura ordinaria Dictamen y proyecto de ley de la Comisión de Constitución en que se señala el día en que se reunirán en San José los Diputados de la primera legislatura ordinaria y contiene varias disposiciones sobre la manera de practicar las elecciones, las calidades que deben tener los electos, tanto para diputados, como para el Jefes y 2º Jefe del Estado, individuos de la Corte Superior de Justicia y del Consejo El actual Congreso Constituyente no se disolverá hasta que se instale la nueva legislatura Los individuos electos para los otros Supremos Poderes del Estado y los empleados de nombramiento del Gobierno, no podrán ser Diputados
Dictamen de la Comisión de Justicia del Congreso Constituyente del Estado, contrario a la solicitud de Joaquín Carazo para que se le reponga en su puesto de Secretario de la Municipalidad de Cartago, por habérsele indultado la pena que le privó de dicho cargo Acompaña al dictamen una certificación del Alcalde 1º de Cartago referente al mismo asunto
Solicitud de la Municipalidad de Heredia manifestando al Congreso Constituyente, que con presencia del proyecto de Constitución ostentado por el Diputado Presbítero Joaquín Flores, reunió a los principales vecinos para que considerasen detenidamente el asunto, y comenzada la lectura del indicado proyecto, observó ser imposible hacerse cargo ni examinar como corresponde todos sus artículos, por lo cual suplicaba al Congreso posponer la discusión señalada para el día siguiente, concediendo un término de ocho días para hacer los reparos del caso
Exposición del Jefe del Estado al Congreso Constituyente haciéndole presente la necesidad y resolución en que está de enviar una tropa, a modo de cordón sanitario, a la frontera de Nicaragua con el objeto de impedir que a causa de las perturbaciones políticas de aquel Estado se vengan a éste algunos de los individuos complicados en ellas a propagar el germen de la discordia y de la resolución que para llevar a cabo aquella medida es indispensable arbitrar fondos en cantidad de dos mil quinientos pesos, no teniendo las Cajas del Estado ni aún para sus gastos ordinarios La Comisión de Guerra dictaminó que debía aprobarse la medida propuesta por el Jefe del Estado, y que no habiendo caudales con que efectuarla, éste levantará un empréstito voluntario, y de no conseguirlo, lo levantará forzoso entre las personas más pudientes hasta por la cantidad ya indicada, repartiéndolo entre ellas según sus haberes
Exposición del ciudadano José Ángel Vidal al Congreso Constituyente en que manifiesta los graves inconvenientes de la ley de 9 de octubre de 1812 que manda fenecer en terminación verbal los juicios cuyo interés no exceda de cien pesos, sin conceder recurso alguno contra las sentencias en ellos dictadas y pide se reduzca a cincuenta pesos la cuantía de las demandas en que puede fallarse sin ulterior recurso, y de aquella cantidad en adelante, hasta cien pesos, se conceda apelación para ante un Magistrado de la Corte de Justicia o ante el Juez de Letras Pasó a la Comisión de Justicia
Exposición de la Municipalidad de Cartago al Congreso Constituyente del Estado, manifestándole que reunidos en sesión extraordinaria los miembros de ella, el clero y vecindario en presencia de la nota en que se acompaña el proyecto de Constitución del Estado para que se le hagan las observaciones que se creyesen convenientes, se acordó convocar a Consejo Abierto y al efecto, reunidos los ciudadanos en dicho Consejo, se dispuso nombrar una Comisión para que informará sobre el asunto y suplicar al Congreso se sirva conceder el tiempo necesario para la discusión La Comisión compuesta de cinco individuos, en su informe hace varias observaciones al referido proyecto expresadas en dicho informe y se refieren a diversos artículos del citado proyecto de Constitución
"Proposición del Diputado Nicolás Carrillo, a fin de que para evitar confusiones, se modifique el artículo 2º de la Constitución, sustituyendo las palabras ""la ley"" por ""las leyes"", en cuya forma se entiende que son las secundarias de libertad de imprenta y portación de armas; y que en el artículo 9º se agregue a la palabra resistencia el adjetivo moral"
Proyecto de ley de la comisión de Constitución en que se fijan los términos y modo con que se ha de publicar la Ley Fundamental del Estado y prestan el juramento a dicha Ley por todas las autoridades y comparaciones civiles, militares y eclesiástica con la solemnidad posible, lo mismo que por todo los pueblos del Estado
Exposición del Poder Ejecutivo al Congreso Constituyente haciendo observar omisiones importantes con la Ley de Elecciones de 26 del corriente, pues no se explica allí suficientemente qué número de votos se deban computar por cada Junta Electoral de Partido en la elección de los Supremos Poderes Ejecutivo, Judicial y Conservador del Estado
Expediente relativo a la solicitud del ciudadano Alejandro García Escalante para que se le ponga en posesión del destino de ayudante de las tropas, que se le concedio por la Junta Gubernativa de 1824, o se le indemnicen los gastos de su viaje desde el Salvador que hizo con motivo de tal nombramiento Contiene la consulta hecha por el Ejecutivo al Congreso sobre el particular, una certificación del nombramiento dicho y el dictamen de la Comisión de Hacienda y de Guerra reunidas Aprobado por el Congreso
Expediente relativo a la fundación en el Estado de un Convento de Recoletos, propuesta por el Cura jubilado de la Parroquia de San José Presbítero José María Esquivel Contiene además de la proposición, el informe dado por la Municipalidad de San José, un oficio del Ministerio sometiendo el asunto al Congreso por ser de su incumbencia y dos dictámenes de la Comisión de Negocios Eclesiásticos favorables en parte al proyecto, pero que canónicamente lo considera inadmisible en el segundo dictamen
"Expediente relativo a la legitimidad de la moneda hecha en el cuño provisional de ""Los Horcones"" Contiene la proposición del Diputado Anselmo González en que manifiesta los inconvenientes de dicha moneda y pide se prohíba su circulación y se recoja inmediatamente la que ha circulado; el dictamen de la Comisión de Hacienda del Congreso, en que expone que la moneda de ""Los Horcones"" difiere en mucho de la acuñada en Guatemala y pide se exija al Jefe del Estado un informe acerca de las formalidades con que ha establecido el cuño, acompañando la ordenanza prevenida en el Decreto de 17 de octubre de 1824 y unas monedas de las hechas; el informe del Poder Ejecutivo sosteniendo la legitimidad de la moneda y acompañando copia de los Decretos que lo autorizan para el establecimiento y organización del cuño provisional, y un nuevo dictamen de la Comisión, manifestando que no está en las atribuciones del Congreso resolver la cuestión suscitada sobre monedas, y que están suficientemente garantizadas las del cuño ref
Proposición del Diputado Manuel Aguilar pidiendo se prohiba al Gobierno la remesa de tabaco al Estado de Nicaragua Comunicación del Gobierno a los Secretarios del Congreso sobre el acuerdo de este Alto Cuerpo mandando suspender la orden de remisión de tabacos a Nicaragua y hacer devolver los que hayan salido, en cuya comunicación manifiesta que en efecto se ha dictado la orden para remitir 200 tercios de tabaco según contrato, pero que esta orden no es contraria a la Ley Fundamental ni a otra alguna, que en presencia del Decreto de 15 del corriente, resulta que la orden del Gobierno está en perfecto acuerdo con las leyes, y que por consiguiente el Jefe del Estado no está en ánimo de hacer retrogradar los efectos de su orden
Nota del Secretario General del Estado a los Secretarios del Congreso Constituyente relativa a una orden de éste para que se suspenda la del Ejecutivo sobre remisión de tabacos a Nicaragua
Consulta del Poder Ejecutivo al Congreso sobre la observancia del Decreto de la Asamblea Nacional Constituyente de 22 de diciembre de 1824 La Comisión de Constitución dictaminó que debía llevarse a debido efecto el citado Decreto y que en cuanto a su artículo 3º se observara la costumbre
Solicitud de Diego Palacios para que se le permita emprender la apertura de un camino en el distrito de Bagaces, que por las inmediaciones del volcán de Miravalles cruce hasta la costa meridional del Lago de Nicaragua, acordándosele en premio alguna gracia o privilegio, además de la indemnización de los gastos El Poder Ejecutivo elevó esta solicitud al Congreso con informe favorable La Comisión de Comercio y agricultura no entra en apreciaciones sobre utilidad del proyecto, por ser ella notoria, y respecto a indemnización o premio, se verificarán en tierras baldías, a elección del interesado, hasta en cantidad de quinientos pesos por razón de gracia
Consulta del Poder Ejecutivo al Congreso sobre si puede el Pedro Zeledón, Oficial Mayor del Despacho, autorizar las órdenes del Jefe del Estado a pesar de no tener la edad exigida por el artículo 85 de la Constitución, mientras dure la enfermedad del Secretario interino y si aún para este caso de suplente se necesita aquella edad
Expediente relativo a la solicitud presentada al Congreso Constituyente por los Presbíteros Joaquín Carrillo y Joaquín Bonilla, indicados en la causa que se siguió en Heredia por resistencia a prestar el juramento de la Constitución del Estado Contiene la expresada solicitud en que los Presbíteros Carrillo y Bonilla manifiestan estar anuentes a prestar el juramento y piden se sobresea en la causa; un informe del Juez de Letras sobre los trastornos del orden público acaecidos en Heredia con motivo del juramento de la Constitución; una certificación del Alcalde 1º y Jefe Político Subalterno de San José, en que se da cuenta de haber prestado el juramento en la forma prevenida, los mencionados Presbíteros; un informe favorable sobre el mismo asunto, dado por el Poder Ejecutivo; una proposición del Diputado Juan Manuel Carazo, pidiendo se mande sobreseer en la causa; el dictamen de las Comisiones de Constitución y Justicias reunidas, en que exponen que en su concepto los Presbíteros Carrillo y Bonilla obraron de b
Solicitud de la Municipalidad de Heredia impetrando del Congreso gracia para los Presbíteros Joaquín Carrillo y Joaquín Bonilla en la causa que se les siguió por resistencia al juramento de la Constitución
Consulta del Ejecutivo al Congreso sobre el precio a que debe venderse el tabaco en las tercenas recientemente establecidas en Nicaragua y Santa Cruz, teniendo en consideración el mayor costo en fletes que tiene el tabaco puesto en los referidos pueblos y las mermas que sufre, y de otra parte, la desproporción entre el precio en que se vende la libra en este Estado y en el que de Nicaragua ofrece a los negociantes la oportunidad de introducirlo a aquel Estado con mengua de los rendimientos de aquella venta. Además, sin contrariar las razones que haya tenido el Congreso para que no se altere el precio de tres reales libra en el Estado, juzga el Gobierno que sería mas adaptable por las razones que expone, el de cuatro reales libra en el Estado. La Comisión de Hacienda dictaminó manifestando que lo más acertado es fijar como precio en las mencionadas tercenas, comprendiendo la de Bagaces, el de seis reales libra, igual al que tiene en Nicaragua para opinar así, da las razones que ha tenido, y respecto a la propu
Expediente relativo a la renuncia presentada por Antonio Reyes del cargo de Diputado por Heredia a la Asamblea Ordinaria del Estado. La Comisión de puntos Constitucionales no encontró suficientes las causales en que se funda la excusa y dio dictamen contravío a la admisión de la expresada renuncia el cual fue discutido y aprobado por la Asamblea
Proposición del Diputado Pedro Zeledón pidiendo se instale el Consejo a la mayor brevedad, por ser indispensable que ese Cuerpo sancione las leyes y resoluciones legislativas para que tengan efecto, según el artículo 69 de la Constitución La Comisión respectiva de acuerdo con dicha proposición y con el objeto de facilitar la pronta instalación del Consejo, propone en su dictamen los medios que le parecen más practicables para conseguirlo; estos medios propuestos obedecen a que tres de los Consejeros electos se hallan ausentes y tienen además excusa para no admitir el cargo, a que el único propietario que está aquí ha puesto su renuncia y de los dos suplentes uno está ausente y el otro tiene excusa legal
Proposición del Diputado Pedro Zeledón en que por razones que aduce, pide se dicte una ley que dejando libre la crítica contra los funcionarios públicos, obligue a la averiguación del hecho que se les critica, dando cuenta, si se probare, a la autoridad que corresponda y castigando de contrario al calumniante
Cacao: Proposición del diputado José Antonio Aguilar pide que para favorecer la agricultura, se declare libre del diezmo por tiempo determinado la cría de ganado menor y la lana, el café, el algodón, la grana, el cacao, el añil y la siembra de trigo en los pueblos donde no se cultiva, imponiendo al mismo tiempo un derecho a beneficio de la Hacienda Pública sobre los que se introduzcan de otra parte
Expediente relativo a la renuncia puesta por Eusebio Rodríguez del cargo de Consejero La Comisión respectiva no encontró suficientes causas para admitir dicha renuncia y opinó por que se declarara sin lugar la solicitud de dicho Rodríguez La Asamblea acordó la aprobación del dictamen de la Comisión
Dictamen de la Comisión de Propios del Congreso Constituyente, sobre la petición de la Municipalidad de Heredia para que los gravámenes establecidos por la Junta Gubernativa de cuatro reales para las tierras de potrero y de dos reales para las de labores, sean ambas a dos reales
Algodón: El diputado José Antonio Aguilar pide que para favorecer la agricultura se declare libre del diezmo por tiempo determinado la cría de ganado menor y la lana, el café, el algodón, la grana, el cacao, el añil y la siembra de trigo en los pueblos done no se cultiva, imponiendo al mismo tiempo un derecho a beneficio de la Hacienda Pública sobre los que se introduzcan de otra parte
Proposición del Diputado José Antonio Aguilar pidiendo que para favorecer la agricultura, se declare libre de diezmo por tiempo determinado la cría de ganado menor y la lana, el café, el algodón, la grana, el cacao, el añil y la siembra de trigo en los pueblos donde no se cultiva, imponiendo al mismo tiempo un derecho a beneficio de la Hacienda pública sobre los que se introduzcan de otra parte en el Estado. La Comisión de Comercio y Agricultura aceptó la proposición indicada en cuanto al primer concepto, cual es el de libertad de derechos a los artículos e industrias mencionados, limitándola a diez años, y en cuanto a imponer gravamen sobre los artículos que se introduzcan de otra parte al Estado, no está de acuerdo, pues es bastante clara la prohibición que tienen las Legislaturas para imponer derechos en el comercio exterior e interior
Café: El Diputado José Antonio Aguilar pide que para favorecer la agricultura se declare libre del diezmo por tiempo determinado la cría de ganado menor y la lana, el café, el algodón, la grana, el cacao, el añil y la siembra de trigo en los pueblos donde no se cultiva, imponiendo al mismo tiempo un derecho a beneficio de la hacienda pública sobre los que se introduzcan de otra parte
Casa de rescate: Proposición del diputado Esteban Morales manifestando que es de absoluta necesidad el establecimiento de una casa de rescate y casa de moneda tanto para el crédito de la moneda como para que haya fondos para habilitar a los mineros
Proposición del Diputado Esteban Morales en que manifiesta que el establecimiento de una casa de rescate y de moneda es de absoluta necesidad, tanto para el crédito de la moneda como para que haya fondos para habilitar a los mineros que no trabajan por falta de ellos; que esos fondos pueden obtenerse tomando los de los menores que están en manos de particulares o usura pupilar, con el mismo crédito y a condición de no invertirlos en ningún otro objeto, devolviéndolos cuando el citado establecimiento produzca suficiente para subsistir; y que además se puede dedicar al mismo objeto el producto de tierras baldías que se han mandado vender, pues el fomento de la minería es uno de los objetos que deben llamar principalmente la atención del Congreso
Renuncia que el Presbítero Nicolás Carrillo presenta al Congreso Legislativo del Estado del cargo de primer suplente para el Senado Conservador, alegando que además de las causas legales que le asísten para hacer esa dimisión, se apoya en la ley de 7 de abril en curso que previene que los que han funcionado en la Asamblea Constituyente pueden ser elegidos para los Altos Poderes, siempre que ellos admitan voluntariamente
Exposición del Poder Ejecutivo a la Asamblea Legislativa del Estado en que refiriéndose a la copia que acompaña del Decreto del Congreso Federal, disponiendo se deje a los Estados la administración y diversión de la venta del papel sellado y la facultad de designar el sello respectivo; pide se resuelva lo conveniente sobre adopción de sello, clasíficación y aplicación de las clases y forma de administrarse el ramo, juzgando sin embargo que no debe hacerse novedad sino es en el adopción del sello propio del Estado La Comisión de Hacienda, con vista de la mencionada exposición, propone que estando vigente el Decreto del Congreso Constituyente de 27 de octubre de 1824 sobre el escudo de armas del Estado, se mande al Gobierno arreglarse en un todo al Decreto de la Asamblea Nacional Constituyente de 26 de febrero del mismo año de 1824, menos en cuanto a designación del sello del Estado que debe hacerse conforme al Decreto citado del Congreso Constituyente de 27 de octubre de 1824
Solicitud de la Municipalidad de San José en que, en atención a las diversas necesidades que por escasez de fondos no puede satisfacer en varios de los ramos que le están encomendados, pide se decreten para aumentar sus ventas los siguientes arbitrios: que el fierro y acero que se introduzca a ciudad, pague un impuesto de dos reales por quintal cuatro reales el barril de vino o carga de botijas, dos reales cada cajón de loza o sombreros, y un real cada carga de algodón La Comisión respectiva emitió dictamen aceptando los arbitrios propuestos en la misma forma, menos en cuanto al impuesto de dos reales por cada cajón de sombreros pues debe cobrarse un peso
Dictamen de la Comisión de Hacienda de la Asamblea Constitucional del Estado, en que armonizando la escasez de recursos del mismo con el trabajo que desempeñan los individuos del Cuerpo Conservador y sus dependientes y las necesidades de los mismos, propone los sueldos mensuales que debe asígnárseles durante el tiempo de sesiones y la reducción de éstos en el receso en que solo tienen dos sesiones a la semana
Proposición del Diputado Pedro Zeledón pidiendo se establezcan en todos los pueblos del Estado fondos de propios y arbitrios a fin de llenar sus atenciones y de disminuir las cargas de la Hacienda Pública que provee muchos de los gastos que corresponden a aquellos fondos, haciéndoles suplementos
Expediente relativo a proveer de recursos a los pueblos del Estado para que las Municipalidades puedan atender a sus necesidades, muchas de ellas indispensables y precisas Contiene una proposición del Diputado Esteban Morales en que pide se les conceda ejidos a los pueblos que no los tengan y se confirme si fuere necesario, lo mandado dar por el Gobierno anterior; reproducción de un dictamen de la Comisión de arbitrios sobre compostura y apertura de caminos, cuyo dictamen está ya aprobado; un dictamen de la Comisión de propios y arbitrios proponiendo varios medios para arbitrar fondos, entre ellos la llevada a efecto de la venta de terrenos baldios, el gravamen que puede imponerse a cada carga de tabaco que se extraiga a provincias y a los algodones que se introduzcan de Nicaragua a éste Estado Además, que se aumente la siembra de tabaco para exportarlo, y que habiendo llevado muestras los buques que han arribado aquí, puede tomar estimación en el Perú Este expediente se retiró por estar dictado el acuerdo qu
Proposición del Diputado Joaquín Rivas en que manifiesta la necesidad de establecer la Hacienda Pública y que siendo difícil conseguirse tal objeto con impuestos directos, es indispensable recurrir a los indirectos a que ya estaban acostumbrados los pueblos, en cuya consecuencia pide, que se graven las pastas de oro con 4 y con un 6 las de plata, estableciendo al mismo tiempo la casa de ensaye de metales y que se mande al Gobierno proponer el reglamento más propio para hacer efectivo este impuesto y su buena administración La Comisión de Hacienda emitió dictamen aceptando la proposición con la diferencia de que el impuesto debe ser el 3 para las pastas de oro y el 5 para las de plata
Informe del Poder Ejecutivo a la Asamblea Legislativa acerca de la fundación de un Convento de Recoletos Hace presente la necesidad de establecer dicho convento, así para la comodidad del vecindario de esta ciudad que no cuenta por ahora más que una Parroquia, una ermita y dos oratorios, como para el fomento de la moralidad y para proporcionar a los pueblos apartados los auxilios de la Religión Dice que según el informe de la Comisión nombrada al efecto por el Gobierno, la situación más adecuada para el establecimiento debe ser a cinco o seis manzanas al norte de la Parroquia, a inmediaciones del río Torres, por último manifiesta que puede concederse la licencia para la fundación del Convento, reservándose el Congreso aprobar el plano del edificio luego que lo presente el Gobierno como lo verificará en su oportunidad