- CR AN CR-AN-AH-FO-003017-1-003017-10
- Item
- 1988-05-01 - 1988-05-31
Archivo Nacional
Archivo Nacional
Archivo Nacional
Archivo Nacional
Archivo Nacional
Fotografías de una residencia ubicada en calle 18 bis y 20, avenida 12 San José
Archivo Nacional
Fotografía del Bar El Bebedero, situado en calle 18 Bis y 20, avenida 12 esquina sur este San José
Archivo Nacional
Fotografía de varias casas de habitación y un negocio en avenida 22 y 24, calle 13 San José
Archivo Nacional
Archivo Nacional
Fotografía de la fachada del Templo Católico Las Animas, en avenida 10, calle 20-24 San José
Archivo Nacional
Fotografía de una casa de habitación, situada en calle 32, avenida 6-4 San José
Archivo Nacional
Fotografía de la pulpería La Hoja de Oro, en calle 32, avenida 6, esquina noreste San José
Archivo Nacional
Fotografía de Faustino Víquez, Director del Archivo Nacional en 1909 San José
Carlos Meléndez Chaverri
Rafael Obregón Loría
Archivo Nacional
Archivo Nacional
Archivo Nacional
Archivo Nacional
Archivo Nacional
Archivo Nacional
Archivo Nacional
Fotografía del Hotel-Restaurante La Fortuna, en avenida 6, calle 2-4, acera sur San José
Archivo Nacional
Fotografías de varios negocios y casas de habitación en calle 2-4, avenida 6, acera sur San José
Archivo Nacional
Fotografías de un edificio ubicado en avenida 6, calle 2-4, esquina noroeste. San José
Archivo Nacional
Archivo Nacional
Archivo Nacional
Fotografía de varios negocios en la avenida 4, calle 4-6, acera norte San José
Archivo Nacional
Archivo Nacional
Fotografía del Bar La Marina, situado en avenida 4, calle 4, esquina suroeste San José
Archivo Nacional
Archivo Nacional
Archivo Nacional
Fotografías de varios negocios entre ellos El Semillero en avenida 2-4, calle 6, acera este San José
Archivo Nacional
Fotografía del Bar San José, situado en avenida 6, calle 4, esquina soroeste San José
Archivo Nacional
Archivo Nacional
Fotografía de varios negocios en avenida 6, calle 6-8, acera sur San José
Archivo Nacional
Fotografía de varios negocios ubicados en avenida 6, calle 8 y 10, acera norte San José
Archivo Nacional
Fotografía del Bar La Golfiteña, situado en avenida 6, calle 8, esquina sureste San José
Archivo Nacional
Fotografía del Almacén La Promoción en avenida 6 calle 8, esquina noreste San José San José
Archivo Nacional
Fotografía de varios negocios y casas de habitación en avenidas 6 y 8, acera norte San José
Archivo Nacional
Fotografía de varios negocios ubicados en calle 8, avenida 6-8, acera oeste San José
Archivo Nacional
Fotografía del Almacén El Ahorro en calle 8, avenida 6-8, acera este San José
Archivo Nacional
Fotografía de Kentucky Bar, situado en avenida 6, calle 6, esquina noroeste San José
Archivo Nacional
Archivo Nacional
Fotografía del Pike Bar, situado en avenida 8, calle 8, esquina noroeste San José
Archivo Nacional
Fotografía del Bar El Palmar, situado en calle 8, avenida 8, esquina suroeste San José
Archivo Nacional
Archivo Nacional
Archivo Nacional
Fotografía del garaje Conejo en avenida 12, calle 8, esquina Noroeste San José
Archivo Nacional
Archivo Nacional
Fotografía de Verbena Bar, situado en avenida 12, calle 2, esquina sur oeste San José
Archivo Nacional
Fotografía de varias casas de habitación en la cuadra sur de avenida 12, calle central 2 San José
Archivo Nacional
Archivo Nacional
Fotografía del Bar La Giralda, situado en calle central, avenida 12, esquina sur oeste San José
Archivo Nacional
Archivo Nacional
Arnaldo Moya Gutérrez
Fotografía con la imagen de un funeral saliendo del antiguo templo católico de Guadalupe San José
Arnoldo Moya Gutiérrez
Arnoldo Moya Gutiérrez
Fotografía con la imagen del señor Nicolás Gutiérrez, hijo San José
Arnoldo Moya
Fotografía con la imagen de la señora Elita Gutiérrez Rivera, 1904-1926 San José
Arnoldo Moya
Fotografía de Amalia Rivera Hernández. Heredia
Arnoldo Moya Gutiérrez
Se aprecia la nave central 1, atrio del templo 2, la plaza de Guadalupe y, al fondo a la derecha, la casa de la familia Gutiérrez Rivera, hoy día Tienda Rocast San José
Arnoldo Moya Gutiérrez
Fotografía del óleo con la imagen del Lic. Ricardo Jiménez Oreamuno
Nacido en Cartago el 6 de febrero de 1859. Sus padres fueron don Jesús Jiménez y doña Esmeralda Oreamuno. Hizo sus estudios de Derecho en la Universidad de Santo Tomás, para graduarse el 8 de octubre de 1884. Miembro de la Dirección de Estudios de ella entre 1887-1888. Rector en 1888 de la misma universidad. Ministro Plenipotenciario en México. Secretario de Estado en las Administraciones Soto Alfaro y del Dr. Carlos Durán en su carácter de designado este último. Presidente de la Corte Suprema de Justicia en 1890. Diputado en varias ocasiones y Presidente del Congreso en 1903 y 1909. Presidente de la República en los Períodos de 1910-1914, 1924-1928 y 1932-1936. Benemérito de la patria en 1943. Fallece en San José el 4 de enero de 1945 San José
Archivo Nacional
Archivo Nacional
Archivo Nacional
Archivo Nacional
Archivo Nacional
Archivo Nacional
Fotografía del óleo con la imagen del Lic. Ascensión Esquivel Ibarra San José
Archivo Nacional
Archivo Nacional
Archivo Nacional
Archivo Nacional
Archivo Nacional
Archivo Nacional
Archivo Nacional
Archivo Nacional
Archivo Nacional
Fotografía del óleo de un Político costarricense. San José
Dirección General del Archivo Nacional
Archivo Nacional
Nacido en Heredia el 27 de 09 de 1827. Recibe el título de Bachiller en Filosofía el 30 de marzo de 1845, en la Universidad de Santo Tomás, y el de Bachiller en Derecho Civil, en Guatemala, el 10 de febrero de 1849. De regreso a Costa Rica, se le nombra Juez de la 1 Instancia de San José en 1855. Al año siguiente, en febrero, va a Guatemala como Secretario de la Legación enviada a ese país por el Presidente Mora para discutir el problema de la autonomía de Centro América presa de los filibusteros. Casa en 07 de 1856 con doña Elena Giralt. La firma del Lic. Ulloa aparece impresa en la Constitución política de 1859, Diputado entonces por la provincia de Heredia. En 1863, el Presidente Jesús Jiménez lo designa Secretario de Estado en los Despachos de Justicia, Gobernación y Policía. Es segundo designado a la Presidencia de la República en 1864 y 1865. Magistrado y Regente de la Corte Suprema de Justicia, presidiendo ese mismo año la Asamblea Constituyente. Administrador del Banco Nacional de 1874 a 1877. Magistrado nuevamente en 1886 en la Sala de Casación. Rector de la Universidad de Santo Tomás de enero al 23 de 06 de 1888, fecha en que fallece súbitamente en San José
Archivo Nacional
Archivo Nacional
Fotografía con la imagen del óleo del Dr. José María Castro Madriz San José
Archivo Nacional
Funge como secretario del General Antonio Pinto, jefe de la insurrección que acaba con el gobierno de Francisco Morazán. Estudia Latín y Filosofía en la Casa de Enseñanza de Santo Tomás, donde luego se desempeña en la cátedra de Gramática Castellana y Latina en 1843. Inaugurada la Universidad del mismo nombre, asume la conducción de dicha cátedra. En 1849 termina su doctorado en Derecho en la Universidad de San Carlos, Guatemala, regre Sando a Costa Rica para incorporarse ante nuestro tribunal supremo. En 1852 contrae matrimonio con doña Guadalupe Gutiérrez. Durante la Campaña Nacional de 1856-57, es Secretario de la Comandancia de armas. Luego ocupa los cargos de Gobernador de San José, Diputado al Congreso, Juez de Primera Instancia, Magistrado y Regente de la Corte Suprema de Justicia, representante diplomático ante los gobierno de Guatemala y Nicaragua, Secretario de Estado durante la Administración Guardia Gutiérrez. Presidente Provisorio de la República luego delíderrocamiento del Lic. Aniceto Esquivel el 30 de 07 de 1876. Rector de la Universidad de Santo Tomás de enero al 22 de 05 de 1870. Siendo Ministro de Instrucción Pública, crea en 1874 el Instituto Nacional , colegio de segunda enseñanza organizado dentro de la misma universidad. El Dr. Herrera Zeledón fallece en San José el 10 de 11 de 1888. San José
Archivo Nacional
Archivo Nacional
Archivo Nacional
Archivo Nacional
Archivo Nacional
Fotografía del óleo con la imagen del Lic. Agustín Gutiérrez Lizaurzábal
Nacido en Guatemala del matrimonio entre Alonso Gutiérrez Marchán y doña Joséfa Lizaurzábal Rejón, de alta posición y abolengo distinguido. Reside primeRamónte en Nicaragua, donde toma parte activa en los sucesos de independencia en León. Pasa luego a Costa Rica donde es elegido Presidente del Congreso en 1824. Se establece aquí y viene de Nicaragua casado con una señora de la Peña. Presidente de la Corte Suprema de Justicia en 1829, y llamado a la Jefatura del Estado por licencia condedida al Presidente Gallegos. Primer Jurisconsulto que tiene Costa Rica San José
Archivo Nacional
Archivo Nacional
Archivo Nacional
Archivo Nacional
Archivo Nacional