Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1900-01-01 - 2018-06-30 (Creación)
Nivel de descripción
Unidad documental simple
Volumen y soporte
1 imagen; Analógico, Digital.
Área de contexto
Nombre del productor
Historia biográfica
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Funge como secretario del General Antonio Pinto, jefe de la insurrección que acaba con el gobierno de Francisco Morazán. Estudia Latín y Filosofía en la Casa de Enseñanza de Santo Tomás, donde luego se desempeña en la cátedra de Gramática Castellana y Latina en 1843. Inaugurada la Universidad del mismo nombre, asume la conducción de dicha cátedra. En 1849 termina su doctorado en Derecho en la Universidad de San Carlos, Guatemala, regre Sando a Costa Rica para incorporarse ante nuestro tribunal supremo. En 1852 contrae matrimonio con doña Guadalupe Gutiérrez. Durante la Campaña Nacional de 1856-57, es Secretario de la Comandancia de armas. Luego ocupa los cargos de Gobernador de San José, Diputado al Congreso, Juez de Primera Instancia, Magistrado y Regente de la Corte Suprema de Justicia, representante diplomático ante los gobierno de Guatemala y Nicaragua, Secretario de Estado durante la Administración Guardia Gutiérrez. Presidente Provisorio de la República luego delíderrocamiento del Lic. Aniceto Esquivel el 30 de 07 de 1876. Rector de la Universidad de Santo Tomás de enero al 22 de 05 de 1870. Siendo Ministro de Instrucción Pública, crea en 1874 el Instituto Nacional , colegio de segunda enseñanza organizado dentro de la misma universidad. El Dr. Herrera Zeledón fallece en San José el 10 de 11 de 1888. San José
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones
Idioma del material
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Notas
Dimensiones: 17x8 cm.
Notas
Reproducida en 1980.
Notas
Se advierte que las fechas indicadas son aproximadas