Woodbridge Alvarado, Paul

Zone d'identification

Type d'entité

Personne

Forme autorisée du nom

Woodbridge Alvarado, Paul

forme(s) parallèle(s) du nom

  • Paul Woodbridge Alvarado

Forme(s) du nom normalisée(s) selon d'autres conventions

Autre(s) forme(s) du nom

Numéro d'immatriculation des collectivités

Zone de description

Dates d’existence

Historique

Paul Woodbridge Alvarado nació en San José el 3 de abril de 1944, hijo de Robert Edmund Woodbridge Mang y Amalia Alvarado Hernández, actualmente tiene 79 años y reside en Escazú, no tiene hijos ni ha contraído nupcias. Su padre fue primo del escritor costarricense Joaquín Gutiérrez Mangel.

El señor Woodbridge estudió Derecho en la Universidad de Costa Rica y la tesis de graduación en 1971 llevó por título El contrato- ley y luego realizó un posgrado en la Universidad de Roma. Fue profesor en el Centro Universitario de Occidente y en la Facultad de Derecho en la sede central de la Universidad de Costa Rica. Estuvo presente en la política del país, pues participó en la confección de las bases del programa de gobierno de 1978-1982 cuyo candidato presidencial fue Rodrigo Carazo Odio por el Partido Unidad.

El señor Paul Woodbridge además es escritor, poeta autodidacta y artista. Ha realizado varias publicaciones, entre ellos el libro Los contratos Webster-Mora y las implicaciones sobre Costa Rica y Nicaragua, el cual versa esta obra sobre los contratos que el Gobierno de don Juan Rafael Mora suscribió con el inglés William Webster, para prestar sumas que se dedicarían a sufragar los gastos de la Campaña Nacional, y sus consecuencias.

Su interés en el arte, la cultura y patrimonio histórico lo hizo cercano y amigo al pintor, grabador y escritor costarricense Francisco Amighetti de quien hizo referencia en varias publicaciones de prensa y periódico y de quien conserva dedicatorias escritas a mano en algunos de los documentos reproducidos y donados al Archivo Nacional. Así mismo, de su otro amigo el pintor y escritor costarricense Manuel de la Cruz González, de quien ha sido coleccionador de sus obras. También ha hecho referencia en varios periódicos del país sobre la administración de museos, así por ejemplo en el periódico La República, escribió un artículo titulado “Llora arte llora”, en el cual cuenta las luchas que junto a otras personas enfrentó en pro del Monumento del Agricultor que sufrió de vandalismo y del Museo de Arte Costarricense y su colección permanente, de igual forma en el año 2012 dirigió una “Carta abierta al Ministerio de Cultura”, Manuel Obregón López, en la cual plantó directamente cuatro preguntas vinculadas con la gestión del Museo de Arte Costarricense.

Lieux

Costa Rica, San José, Escazú, Heredia, Cartago, Alajuela

Statut légal

Fonctions et activités

Textes de référence

Organisation interne/Généalogie

Hijo de Robert Edmund Woodbridge Mang y Amalia Alvarado Hernández

Contexte général

Zone des relations

Zone des points d'accès

Mots-clés - Sujets

Mots-clés - Lieux

Occupations

Zone du contrôle

Identifiant de notice d'autorité

Identifiant du service d'archives

Règles et/ou conventions utilisées

Statut

Niveau de détail

Dates de production, de révision et de suppression

Langue(s)

Écriture(s)

Sources

Notes de maintenance

  • Presse-papier

  • Exporter

  • EAC

Sujets associés

Lieux associés