Home
Contact us
español
français
About
Clipboard
Clipboard
Archival description count: 0
Authority record count: 0
Archival institution count: 0
Clear all selections
Go to clipboard
Load clipboard
Save clipboard
Creator of
Browse 143 results
Obligación del Capitán Manuel García de Argueta y Dionisia Fallas de la Vega, su mujer, a favor del menor José Manuel Cabeza Moya, hijo del Capitán Alonso Bersabé Cabeza de Vaca y Juana de Moya, por 550 pesos de cacao, a los que estaba obligado el Capitán Cristóbal Muñoz de la Trinidad. Hipotecan unas casas
Obligación del Capitán Manuel García de Argueta a favor de la Cofradía del Rosario por 50 pesos
Poder da el Sargento Mayor Manuel de Alvarado al Capitán Juan de Alarcón, vecino de Santiago de Guatemala, para que en su nombre se case con Francisca Vázquez de Molina, hija del Alarcón y Juana Ventura Vázquez de Molina
Obligación del Alférez Juan Miguel Cervantes y Gregoria Hidalgo, su mujer, a favor de la capellanía fundada por Lucrecia Martínez, por 150 pesos. Hipotecan sus casas en Aserrí
Carta dote de José Lebrón, hijo de Diego Lebrón e Isabel Cortés, vecinos de Marchena, a favor de su esposa Manuela de Venegas, hija natural de Lorenza de Venegas. 1588 pesos
Venta. El Sargento Mayor Juan Francisco de Ibarra y Catalina González Camino, su mujer, venden al Capitán Francisco de Betancourt y su mujer María Josefa de la Vega Cabral, sobrina de los vendedores, un cacaotal en Matina
Arrendamiento. el Capitán Francisco de Betancourt da en arriendo al Capitán Francisco Alejandro de Bonilla, un cacaotal en Matina, por 3 años. Dicha hacienda se llama El Hermoso
Obligación de Juan Antonio de Moya a favor de la Capellanía fundada por Josefa de Moya, su tía, por 500 pesos plata
Testamento del Capitán Juan Rodríguez de Castro, morador en Aserrí, natural de Nava del Rey en Castilla la Vieja, hijo del Capitán de Caballos Juan Rodríguez de Cuellar y Ana de Castro. fue casado con Petronila Arias. Hijos: el Capitán Nicolás Ambrosio, Ana casada con el Capitán Alonso de Porras, Manuel, Juan, Francisco, Juan Antonio, Josefa, Francisca, Pedro Rodríguez de Castro. Casó por segunda vez con Sebastiana de Aguirre Lizondo. Hijo: José Antonio. M. de Monterroso, su suegra
Fundación de capellanía por Francisco de Bonilla. Principal 100 pesos, están a cargo del Alférez Manuel Soto
Testamento de Feliciana Chinchilla. Viuda del Alférez Francisco Fernández, natural de España. Ordena una capellanía, patrón y capellán Manuel Sáenz
Obligación del Sargento Mayor Diego de Arviceta a favor del Sargento Mayor Manuel José de Alvarado, por 914 pesos y 6 reales
Deuda. El Sargento Mayor Diego de Arviceta debe al Capitán Antonio de Soto y Barahona 753 pesos de plata
Carta Dote de Felipe de Umaña, hijo del Sargento Carlos de Umaña y de Cecilia de Quirós, a favor de su esposa María Francisca, hija de Feliciana Chinchilla
Donación de Luisa Calvo a su nieta Juana Josefa Miranda, hija del Capitán Antonio Miranda y Ana María Maroto, una negrita, su esclava
Carta Dote del Capitán Domingo de Quesada, hijo del Alférez Alonso de Quesada y de Magdalena de Aguilar, a favor de su mujer Antonia Bermúdez, hija adoptiva del Capitán José Antonio Bermúdez y Baltasara de Escalante Paniagua
Poder general. Manuel González Coronel, Clérigo Presbítero, en viaje a Panamá en el barco de Pedro Castellanos que está en el puerto de Caldera, al Capitán José Morales Tremiño
Poder. El Sargento Juan Fernández y José Damián de Molina, como marido de Josefa Fernández Bulagay, dan poder a Antonio de Guevara Sáenz, Clérigo Presbítero, en viaje para Panamá y reino del Perú, para que en éste cobre 1000 pesos de que dieron aviso a Juan Fernández Bulagay, su padre difunto, los albaceas del Capitán Juan de Ibáñez de Orosi, que fueron Esteban de Munares y Francisco de Estola Veitia, para que enviase por ellos en razón de haberlos dejado Ibáñez a Manuel Fernández, finado, hijo de Juan Fernández Bulagay y hermano de los otorgantes. Asimismo para cobrar los bienes que quedaron por muerte de su referido hermano, acaecida en Perú
Codicilo del Capitán Francisco Gutiérrez a su Testamento de 14 de diciembre de 1719. Nicolasa de Flores, su primera mujer, hijos: Marcelo, Jerónimo, Luis, Francisco y Miguel Cristóbal Gutiérrez Flores. Casó 2ª vez con Gertrudis Ruíz
Reconocimiento de Censo. Cristóbal García, reconoce el censo de 190 pesos a favor del Convento de San Francisco que pesan sobre unas haciendas de cañaverales, casas de vivienda y trapiche, en el valle de Aserrí, en medio de los ríos Tiribí y María Aguilar, las cuales compró con este gravamen a José de Chaves, Clérigo Presbítero por escritura otorgada ante el Capitán Gregorio Sáenz, Teniente de Gobernador y Juez de los campos. Al Margen 12 octubre de 1726, el Teniente Cayetano Muñoz, Sota Síndico del Convento de San Francisco, cancela
Obligación de Antonio de Escalante Paniagua por 33 pesos, 1½ real a favor de la Cofradía de la Concepción
Arrendamiento. Angela Sáenz, con licencia de la Justicia por ausencia de su marido Bartolomé Trujillo, que está en Portobelo, da en arriendo a Baltasara de Escalante Paniagua, un cacaotal en Barbilla, por 2 años
Testamento de Ana de Escalante Paniagua, hija del Capitán José de Escalante Paniagua y Manuela de Vida Martel. Casada en 1ª nupcias con el Capitán Juan Marín Sáenz, natural de Madrid. Hijos: Angela casada con Bartolomé Trujillo, Antonio, Jacinto y Juan Francisco Marín Escalante. Casó 2ª vez con el Capitán Juan de Torres
Venta. el Capitán José Antonio Sáenz y su mujer Rosa Gutiérrez venden a María Francisca Alvarez, una negrita nombrada Agustina, de 5 años, hija de Manuela, negra, por 100 pesos plata
Poder. Antonia de Alvarado, por sí y por su hermana Gertrudis de Alvarado, persona imposibilitada y tullida, da poder a Petronila de Hoyo y Carraszco, de viaje a Panamá, para que cobre lo que quedó por muerte de su padre, el Capitán Jorge de Alvarado
Carta dote de Lucas del Fierro, natural de la Isla de la Palma, hijo de José del Fierro y Ana Teresa Masiu y Vélez, a favor de su prometida Josefa Ortíz de Rosas, hija del Capitán Pedro Ortíz de Rosas y Juana de Alvarado, mujer hoy del Capitán Juan Sancho de Castañeda
Diligencias de apertura del testamento del Capitán Jacinto Jaramillo, a solicitud del Capitán Francisco González. Era natural de Natá, Tierra Firme, hijo del Sargento Mayor Juan Jaramillo de Andrade y Ana de Escobar. Casado en Natá con Ana Rodríguez Palacio. Casó por segunda vez con Manuela Margarita de Bonilla. Herederos: sus hijos Andrés y Francisca Jaramillo
Poder. El Teniente general José de Mier Cevallos y su mujer Catalina González Camino, dan Poder a Manuel Francisco Martín Cubero, hijo de la otorgante, para que venda un negro criollo, nombrado Miguel, de 22 años
Venta. Margarita Barquero vende a Mariana López de la Flor, una mulatilla de 7 años, que heredó de sus padres Francisco Barquero y Ana de Espinoza, por 150 pesos cacao
Arrendamiento. Gertrudis Guerrero da en arriendo al Alférez Domingo Guerrero, una hacienda de cacao en Matina, por2 años
Testamento del Capitán y Sargento Mayor Alonso de Bonilla, Alcalde Ordinario. Hijo del Alférez Martín de Bonilla y Juana Chacón. Descripción Testamento. Ver mortual colonial de Cartago Nº 530
Venta. Pedro de Moya vende al Sargento Mayor Diego de Arviceta, un negro, de casta mina, nombrado José, de 28 años, obtenido en remate de negros decomisados. Precio de 150 pesos de plata
Testamento de José Meneses, hijo del Alférez Bartolomé Meneses y Juana López
Obligación del Capitán Juan Alejandro Leitona y María Antonia Maroto, su mujer, a favor de la capellanía fundada por Diego Quintero, por 100 pesos
Permuta de Bartolomé Trujillo y Angela Sáenz, su mujer con el Capitán Juan de Torres y Ana de Escalante Paniagua, su mujer, un cacaotal de 400 árboles en Matina y el otro en Barbilla
Obligación del Capitán Manuel García de Argueta a favor de la capellanía fundada por Tomás Calvo. Patrón el Sargento Mayor Juan Francisco de Ibarra y capellán Esteban de Hoces Navarro, por 50 pesos. Impone sobre un cacaotal en Matina
Arrendamiento da el Capitán Alvaro de Guevara al Alférez Juan de Bejarano, tres pedazos de cacaotal. Situada en Barbilla, una propiedad de los menores de Josefa González, otra El Pejiballe y otra de la viuda de José de Aguilar. Tiempo 3 años
Poder da María Calderón al Sargento Mayor Diego de Arviceta para que disponga a su voluntad de María, mulata blanca, criolla, fugitiva, Dote de su padre el Alférez José Calderón, como consta a su favor otorgada por su finado marido Capitán Juan de la Madriz
Obligación del Capitán Manuel de Arburola y Ribaren a favor de la capellanía que fundó Alvaro de Guevara y Capellán Antonio de Guevara, por 300 pesos de cacao. Recibe cercado y cocina, orillas del río Reventado
Codicilo de Manuela Ramírez, hija del Teniente Salvador Ramírez y Magdalena Milanés. Su Testamento ante Juan López de la Rea y Soto. Casó con el Alférez Andrés Palomino
Venta. Manuel José González Coronel, Clérigo Presbítero, vende al Sargento Mayor Juan Francisco de Ibarra, un cacaotal en el paraje de Tuis. Precio 100 pesos cacao
Poder general da María Calvo al Alférez José Nicolás de la Haya
Arrendamiento. El Sargento Mayor Pedro de Alvarado da en arriendo al Capitán Luis Gutiérrez, un cacaotal en Matina, por 3 años
Arrendamiento. Juan Antonio de Moya da en arriendo al Teniente general Francisco Alejandro de Bonilla, dos haciendas de cacao en Matina, por 3 años
Obligación del Capitán José Morales Tremiño y su mujer Juana de Angulo, a favor de la capellanía fundada por Antonio de Utrera, por 200 pesos cacao
Testamento de Manuel Venegas. Casado con Juana Sánchez. Sin hijos. Heredera su esposa
Venta. José Nicolás Sarmiento de Soto Mayor y su mujer María Catalina Ortíz de Rosas, venden al Sargento Mayor Juan Francisco de Ibarra, un cacaotal en Matina, por 700 pesos cacao. 150 toca a la capellanía de José Antonio Díaz de Herrera
Carta de libertad da María Calvo, parda libre, a Ramón Durán alias Calvo, negro de casta Cabo Verde, de 55 años, su esclavo, por 200 pesos de cacao
Poder general da Manuel González Coronel, Clérigo Presbítero, en viaje para Panamá, al Teniente Cayetano Muñoz
Obligación del Sargento Mayor Juan Francisco de Ibarra a favor de la capellanía de Luisa Calvo, capellán José Antonio Díaz de Herrera, por 150 pesos cacao, estaba obligado José Nicolás Sarmiento quien los tenía impuestos sobre un cacaotal en Matina
Reconocimiento de censo. Cristóbal García reconoce el censo de 50 pesos a favor de la Cofradía del Rosario
Testamento de Gertrudis Ruíz, hija de Juan Ruíz, natural de Carmona, España y de María de Santiago. Viuda del Alférez Juan Ginés de Hinojosa, natural de Guatemala, hijos: Francisca casada con el sargento Miguel Matamoros, Gertrudis con Francisco de Orozco, Josefa con José de Chaves y Catarina Ginés Ruíz. Casó por segunda vez con el Capitán Francisco Gutiérrez. Hijos: Francisco Gutiérrez Ruíz
Obligación. El Sargento Nicolás de Quirós, se obliga a tener en su Poder 955 pesos cacao adjudicados a sus 5 hijas: Antonia, Nicolasa, María, Juana y Rosa Quirós López, a razón de 191 pesos, a cada una, que les toca por Herencia de su mujer y madre, María López
Testamento de Diego de la Haya Fernández, natural de Santa María de Andalucía, hijo de Leonardo de la Haya y Sebastiana Luisa Fernández y de su mujer Petronila de Hoyo Carrasco, natural de Panamá, hija del Capitán Miguel de Hoyo y Echavarría y de Francisca González Carrasco. Sin hijos. Hijo natural José Nicolás Próspero, de color pardo, de 26 años, habido con Isabel Gallegos, morena libre. Herederos: Josefa y Agustina Blanca de la Haya, Laura y José de Quirós y Toledo, natural de Arcos, Francisca Ignacia Moreno, hija de Juan Moreno de Orejuela y Josefa de Hoyo y Carrasco, vecina de Panamá y otros
Aprendiz. El Teniente general Pedro José Sáenz pone a oficio de sastre a Antonio, hijo de Francisca de Salazar, de 11 años, con el maestro José Cayetano Fernández, por 6 años
Poder. Catalina González Correa, da Poder a Petronila de Hoyo y Carrasco, para que en Panamá cobre cantidad de pesos que le debe el Alférez Juan de Leguisamo
Testamento de Antonia González, hija del Alférez Juan González y María de Espinoza. José Nicolás, niño que ha criado
Licencia da María de Chaves para testar a su hijo el Capitán Juan de Astúa
Poder general de Juan Antonio de Moya al Capitán Bernardo Marín, Capitán Pedro de Moya y Sargento Mayor Antonio de Utrera
Obligación. El Sargento Mayor Manuel de Alvarado, como apoderado del Sargento Mayor Pedro de Alvarado y Angela de Guevara, su mujer, se obligan a favor de la capellanía fundada por Juan Bautista Bruno, por 100 pesos. Imponen sobre un cacaotal en Matina
Arrendamiento. Francisca López da en arriendo a Pedro Ortíz un cacaotal en Matina
Testamento de Margarita Barquero, hija de Francisco Barquero y Ana de Espinoza. Soltera. Tuvo una hija, Juana María. Bienes, esclavos
Obligación. Josefa Fernández, viuda del Sargento José Damián de Molina, se obliga por 530 pesos de cacao, a favor de José Antonio, Manuel, Juan, Nicolasa y Francisco de Molina, sus hijos
Carta Dote de Alonso de Bonilla a favor de su futura esposa Juana Benita de Cardoso, hija del Alférez miguel Calvo y María Pereira Cardoso. Descripción de bienes. Adición al primer tomo. Tomado de un testimonio. Ver mortual colonial de Cartago # 530
Testamento del Capitán Juan Gómez de Ocón y Trillo, hijo de Francisco Gómez de Ocón y Trillo y María Vázquez. Casado con Eugenia Lizondo. Hijos: José Francisco, de 10 años y Cayetana, de 6
Poder dan los sargentos mayores Francisco de la Madriz Linares y Diego de Arviceta al Sargento Mayor Juan Francisco de Ibarra, quien viaja a San Felipe de Portobelo, para que compre una balandra
Venta. El Capitán Alvaro de Guevara vende al Alférez Domingo Guerrero tres pedazo de cacaotal en el valle de Barbilla, uno nombrado el Pejibaye, otro que compró de la viuda de José de Aguilar y otro de los herederos de Josefa González. Precio 500 pesos a favor de la capellanía fundada por él
Carta de libertad da el Capitán José de Mier Cevallos y su mujer Catalina González del Camino, a su esclavo Tomás Cubero, pardo de 35 años, adquirido de su primer marido Cristóbal Martín Cubero
Donación de Josefa Nicolasa de Guevara al Convento de San Francisco de 300 pesos de cacao, que tiene en Poder del Gobernador Diego de la Haya Fernández
Obligación del Sargento Mayor Pedro José Sáenz a favor de la Cofradía de la Soledad. La escritura no pasó
Fianza. Josefa Martínez, mujer de Juan Cayetano Jiménez, ausente más de 8 años, fía de cárcel a Cristóbal Jiménez, su hijo
Codicilo del Sargento Mayor Diego de Arviceta, vecino de Panamá, a sus testamentos otorgados en Panamá
Obligación del Capitán Manuel García de Argueta y Dionisia de Fallas, su mujer, a favor de la capellanía fundada por el Sargento Mayor Antonio de Utrera. Capellán interino Juan Antonio de Moya y propietario José Cayetano García, por 600 pesos cacao. Hipotecan un cacaotal en Barbilla
Permuta entre el Capitán Pedro de Moya y su mujer Angela Sáenz, un cuarto de casa, propiedad que fueron de Diego de Campos
Donación de Luisa Calvo, a su nieto, José Antonio Díaz de Herrera, Presbítero, un negrito llamado Juan de Dios, de nueve años, hijo de una esclava
Reconocimiento de Censo. El Capitán Manuel de Arburola y Ribaren reconoce el Censo de 100 pesos a favor de la capellanía, fundada por Luisa Calvo
Poder general da el Sargento Mayor Francisco de la Madriz Linares, quien viajará a San Felipe de Portobelo, a Rita García de Argueta, su mujer
Deuda de José Bernardo Fernández a favor de Felipe de Umaña, por 400 pesos de cacao puesto en Matina
Venta. Luisa de Abarca vende al Maestre de Campo Francisco Bruno Serrano de Reina, Teniente general, un negro nombrado Jerónimo, criollo, nacido en su casa, por 250 pesos
Venta. El Capitán Juan Manuel de Alvarado vende al Sargento Mayor Antonio de Utrera, un negro de nombre Pablo José, de 16 años, hijo de la mulata Micaela, Donación de su madre Catalina de Vida Martel. Precio 200 pesos de plata
Venta. El Capitán Miguel del Aya Bolívar vende al Capitán Marcos Zamora un negro de nombre José Felipe, de 40 años, hubo de su padre Capitán José del Aya Bolívar. Precio 250 pesos cacao
Obligación del Capitán Manuel de Traña, vecino de Granada, Nicaragua, a favor de Diego de la Haya Fernández, por 465 pesos de plata
Obligación del Capitán José de Mier Cevallos y su mujer Catalina González Camino, a favor de la Real Caja, por 1225 pesos de cacao, valor de 8 esclavos decomisados
Poder da Antonio de Guevara y Sáenz, Clérigo Presbítero, en viaje para Panamá, al Capitán Antonio de Soto y Barahona
Arrendamiento. El Capitán Juan de Astúa da en arriendo al Sargento Gabriel Lobo, un cacaotal en Matina, por 16 meses en 300 pesos de cacao
Derecho. El Capitán Cristóbal Muñoz de la Trinidad declara que la hacienda de cañaverales, casa de vivienda, trapiche que constan en escritura que a su favor otorgó el Capitán Alonso Bersabé Cabeza de Vaca, ante el Teniente General, Capitán José de Mier Cevallos, el año 1723, cuya hacienda está en Ujarráz, pertenece al Capitán Tomás Muñoz de la Trinidad, para quien la compró con dinero que al efecto le dio
Poder. El Capitán Dionisio Salmón Pacheco, de viaje para Matina, sustituye el poder que tiene del Maestre de Campo Francisco Bruno Serrano de Reina, en Francisca Serrano de Reina, su mujer
Permuta entre el Sargento Mayor Francisco de la Madriz Linares y Manuel López Conejo, de una negra bozal de casta Congo, por un negro de casta Arara
Obligación de Gertrudis Peláez, a favor de la Cofradía de la Concepción, por 33 pesos
Arrendamiento. Juan Fernández y su mujer Cayetana de Acosta dan en arriendo a Juan Calvo, un cacaotal en Matina, por 2 años
Testamento del Sargento José de Molina, natural de Guatemala. Casado con Josefa Fernández Bulagay. Hijos: José Antonio, María Josefa, Rafael, Nicolasa, Juan, Francisco, Agueda y María Antonia Molina Fernández
Obligación. El Capitán Francisco de Betancourt y su mujer María Josefa Cabral, se obligan a favor de la capellanía fundada por el Sargento Mayor Juan Francisco de Ibarra a favor de Gregorio de Moya, por 900 pesos
Venta. Juana Calderón vende al Sargento Mayor Francisco de la Madriz Linares, un negrito, de 12 años llamado Benito, nacido y criado en su casa, hijo de María Egipciaca, mulata, su esclava. Precio 125 pesos de plata
Testamento de Inés de Sandoval Golfín, hija del Alférez Real Sebastián de Sandoval Golfín y Angela de la paz y Flores. Es viuda
Arrendamiento. Petronila Valerino da en arriendo al Capitán Manuel de Arburola, las haciendas de cacaotal nombradas San Antonio el Mozo y San Antonio el Viejo, las que administraba el Capitán Domingo de Quesada, situadas en Matina
Venta. Juan Rafael Ramírez y su mujer Micaela Chinchilla venden a Diego de Barros y Carvajal, unas tierras que la otorgante heredó de su padre Gaspar Chinchilla, las que corren desde el paraje de los chiqueros y linderos de Victoria Chacón, cuyas tierras son compuestas con S.M. El río de Paz corre en medio de ellas. Precio 110 pesos cacao
Obligación. El Capitán Juan Francisco Marín Laguna y María de Bonilla, su mujer, se obligan a favor de la capellanía que se ha de fundar y que dejó ordenada Juan Bautista Bruno, por 100 pesos de cacao, que cargan sobre una chácara en ejidos, a orillas del río de Toyogres
Venta. Lucas del Fierro y Josefa Ortíz de Rosas, su mujer, venden al Capitán Juan Sancho de Castañeda en 450 pesos de cacao, un cacaotal en Matina
Arrendamiento. El Capitán Dionisio Salmón Pacheco da en arriendo al Alférez Domingo Guerrero, un cacaotal en Matina, por estar ausente su hermano el Capitán Antonio Pacheco, de quien es la mitad, por 2 años
Arrendamiento. Pedro de Moya da en arriendo al Sargento Aparicio Carrillo y a su hijo Antonio Carrillo, un cacaotal en Matina, por 3 años
Results
1
to
100
of 143
of 2
Sargento Mayor Pedro José Sáenz, Teniente General
Authority record
Sargento Mayor Pedro José Sáenz, Teniente General
Other languages available
Spanish » Sargento Mayor Pedro José Sáenz, Teniente General
Identity area
Type of entity
Person
Authorized form of name
Sargento Mayor Pedro José Sáenz, Teniente General
Clipboard
Add
Export
EAC