Inicio
Contacto
English
français
Acerca de
Portapapeles
Portapapeles
Borrar selección
Ir al portapapeles
Load clipboard
Save clipboard
Creador de
Explorar 32 resultados
Audio de la comparecencia del Ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social y presidente ejecutivo del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), Juan Luis Bermúdez Madriz, ante la Comisión de Control de Ingreso y Gasto Público de la Asamblea Legislativa sobre rendición de cuentas de la ejecución del Bono Proteger. Menciona que en menos de un mes, se contaba con una herramienta virtual interconectada a ocho instituciones y dos unidades ejecutoras, que permitió de forma ágil atender a la población afectada por COVID-19 y que los procesos de pago se enmarcaron en procesos de generación de resoluciones fiscalizados por parte de la Auditoría Interna y en diferentes mecanismos de verificación en el sistema institucional de Control Interno
Audio de la declaración del Ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social y Presidente Ejecutivo del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), Juan Luis Bermúdez Madriz, sobre el impacto de programas sociales para contener el crecimiento de la pobreza y la desigualdad, ante los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2020) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Se menciona el crecimiento de la pobreza; el impacto que la pandemia y el desempleo han tenido sobre las condiciones de vida de los hogares
Audio de la entrevista a Ethel Martínez Juvenes, una de las beneficiarias entre las 77.216 familias que han formado parte de la Estrategia Nacional de Reducción de la Pobreza Puente al Desarrollo
Audio de la entrevista a Lorena Sandí, una de las beneficiarias entre las 77.216 familias que han formado parte de la Estrategia Nacional de Reducción de la Pobreza Puente al Desarrollo
Folleto con los datos e información de interés para el público sobre el sistema de gestión y control del Bono Proteger
Folleto sobre la “Política Nacional de Cuidados 2021-2031”, bajo el nombre "Teresita Aguilar Mirambell" para la atención de personas con dependencia, que busca implementar progresivamente un sistema de atención a las personas con alguna situación de dependencia La política fue oficializada por el presidente de la República de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada, mediante el decreto 42878-MP-MDHIS realizado en el marco del Consejo Presidencial Social
Folleto sobre la nueva administración por parte del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) de las becas otorgadas por el Fondo Nacional de Becas (FONABE) del Ministerio de Educación Pública, mediante un nuevo programa llamado Crecemos creado mediante Decreto Ejecutivo N° 41569 MEP-MTSS-MDHIS que rige a partir del mes de julio del 2019. Se brinda detalles a la población sobre qué es, cómo funciona, cuál es el impacto y a partir de cuándo se ejecutará el programa
Fotografía de la presentación en Casa Presidencial sobre Sistema de Información y Registro Único de Beneficiarios del Estado (SINIRUBE), cuenta ya con el registro de más de un millón doscientos mil hogares. Participan: la Ministra de Desarrollo Humano e Inclusión Social y Presidenta del IMAS, María Fullmen Salazar; y el Director Ejecutivo SINIRUBE, Erickson Álvarez Calonge
Fotografía de los representantes de las instituciones que firman el memorándum de entendimiento para integrar EDUS y el Sistema de Información y Registro Único de Beneficiarios del Estado (SINIRUBE) Participan: el Ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT) Luis Adrián Salazar Solís, el Presidente Ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Román Macaya Hayes, el Ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social y Presidente Ejecutivo del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) Juan Luis Bermúdez Madriz y el Director Ejecutivo del Sistema Nacional de Información y Registro Único de Beneficiarios del Estado (SINIRUBE) Erickson Álvarez Calonge
Fotografía del anuncio “La estrategia puente al desarrollo no solo se mantendrá, ¡La reforzaremo. Participa una familia beneficiaria y personal del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS)
Fotografía del primer depósito del nuevo programa Crecemos, dirigido a 200 mil beneficiarios
Fotografías de la actividad en la que se suscribe la Política Social Integral Regional de la Secretaría del Sistema de Integración de Centroamérica (SICA) 2020-2040, integrando la Inclusión Social (PSIR-SICA) realizada en el marco de la 73 Reunión Ordinaria del Consejo de la Integración Social Centroamericana (CIS). Los acuerdos fueron tomados por los representantes de los gobiernos de Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana, en sesión virtual organizada por la Secretaría del Sistema de Integración de Centroamérica (SICA)
Fotografías de la actividad llevada a cabo por autoridades locales y de gobierno para impulsar la Estrategia de Prevención Territorial de la Violencia en Puntarenas, celebrada en las instalaciones de la Universidad Técnica Nacional (UTN) en El Roble de Puntarenas. Participan: Juan Luis Bermúdez Madriz Ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social (IMAS), el Alcalde Municipal Wilberth Madriz Arguedas y Juan Ramón Rivera, Presidente del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP) como instancia de coordinación política de la región pacífico central. Participaron de forma presencial: Fiorela Salazar Rojas, Ministra de Justicia y Paz; Jairo Vargas Agüero, Viceministro de Justicia y Paz; Carlos Molina Rodríguez, Vice Ministro de Planificación Nacional y Política Económica; Irene Campos Gómez, Ministra Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH); Franklin Corella Vargas, Director Nacional de Desarrollo de la Comunidad (DINADECO); Laura Pacheco Ovares, Viceministra de Agricultura y Ganadería; Michael Sot
Fotografías de la actividad realizada en la Casa Presidencial donde el gobierno anuncia la estrategia de seguridad humana en distritos prioritarios, con la participación del Presidente de la República, Carlos Alvarado Quesada, la Primera Dama, Claudia Dobles Camargo y la Ministra de Desarrollo Humano e Inclusión Social y Presidenta del IMAS, María Fullmen Salazar. Así como, las personas jerarcas que integran esta área de coordinación, y las familias beneficiarias de los programas sociales como Puente al Desarrollo
Fotografías de la señora Miriam Aguilera de 72 años que lidera el “Hogar Conectado” número 100 mil. Se observa al presidente de la República de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada, quien llegó sorpresivamente a la casa de habitación de la familia compuesta por la señora Miriam y sus nietos Mónica de 26 años y José Daniel de 18. El ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social y presidente ejecutivo del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), Juan Luis Bermúdez Madriz, el ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), Luis Adrián Salazar Solís, y el miembro del Consejo de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL), Gilberth Camacho Mora, e instituciones a cargo del programa
Fotografías de representantes del gobierno instruyendo el pago de los primeros Bonos Proteger, apaecen el señor Carlos Alvarado Quesada, Presidente de la República; Juan Luis Bermúdez Madriz, Ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social y Geannina Dinarte Romero, Ministra de Trabajo
Tríptico denominado "Política Social del Bicentenario", el cual brinda datos de como se pretende ayudar a la población desempleada, con baja escolaridad y en situación vulnerable, mediante un abordaje integral que comienza en el núcleo familiar, involucra a la comunidad y da herramientas para la inserción exitosa en el mercado laboral
Video "77.216 mil familias han sido parte de la Estrategia Puente al Desarrollo" a cargo del Ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social y Presidente Ejecutivo del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), Juan Luis Bermúdez Madriz, quien se refiere al sexto aniversario de la estrategia la cual ha atendido a más de 77 mil familias, ha egresado a 39 mil núcleos familiares y recientemente ha incorporado 19.000; para el 2022, se espera cubrir unas 110 mil familias, es decir, casi unas 400 mil personas. Esta población vulnerable atendida integralmente por Puente al Desarrollo radica en 382 distritos prioritarios de diferentes partes del país
Video "77.216 mil familias han sido parte de la Estrategia Puente al Desarrollo" en el que se presentan cifras del sexto aniversario de la Estrategia Nacional de Reducción de la Pobreza Puente al Desarrolla implementada en 382 distritos prioritarios de diferentes partes del país; como lo es la atención de más de 77 mil familias a través de la articulación interinstitucional para apoyar integralmente a las personas que buscan superar la situación de pobreza; el egreso del programa de 39 mil núcleos familiares; la incorporación de 19.000 más, se estima que para el año 2022 se beneficien unas 110 mil familias, es decir, casi unas 400 mil personas
Video "77.216 mil familias han sido parte de la Estrategia Puente al Desarrollo", las funcionarias del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS): Kathia Arroyo Vargas y Gabriela Álvarez, relatan su experiencia en la Estrategia Nacional de Reducción de la Pobreza Puente al Desarrollo, destacando que durante los seis años que tiene de implementarse se ha atendido a más de 77 mil familias para superar la situación de pobreza; 39 mil núcleos familiares han egresado del programa, y recientemente se has incorporado 19.000, se espera que para el 2022 se incorporen unas 110 mil familias, es decir, casi unas 400 mil personas. Esta población vulnerable atendida integralmente por Puente al Desarrollo radica en 382 distritos prioritarios de diferentes partes del país
Video animado de la presentación de la Política Social del Bicentenario, con la que se pretende ayudar a la población desempleada, con baja escolaridad y en situación vulnerable, mediante un abordaje integral que comienza en el núcleo familiar, involucra a la comunidad y da herramientas para la inserción exitosa en el mercado laboral. Los cinco componentes de la política social son: Puente al bienestar coordinado por el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS); Puente a la comunidad liderado por el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH); Puente agro reúne al Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y al Instituto de Desarrollo Rural (INDER); Puente al trabajo, donde unen esfuerzos el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), el Ministerio de Educación Pública (MEP) y el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA); y Puente a la prevención, como un eje transversal que unirá para trabajar juntos los ministerios de Justicia y Paz, Seguridad Pública y Cultura y Juventud
Video animado sobre la política nacional de cuidados para atención de personas con dependencia y firma por parte del presidente de la República de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada del decreto 42878-MP-MDHIS que oficializa la Política Nacional de Cuidados 2021-2031 bajo el nombre "Teresita Aguilar Mirambell", realizada en el marco del Consejo Presidencial Social. El decreto fue sancionado por el mandatario, la Ministra de la Presidencia, Geannina Dinarte Romero y el Ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social y presidente ejecutivo del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), Juan Luis Bermúdez Madriz. La política está diseñada para ofrecer bienestar a personas adultas mayores, con discapacidad o con enfermedades crónicas que necesitan apoyos y cuidados para realizar sus actividades diarias, así como ampliar la cobertura de prestaciones ya existentes y sumar nuevas modalidades de cuidados que combinan el entorno familiar y el uso de la tecnología
Video de la conferencia de prensa realizada en la Casa Presidencial sobre la nueva administración de las becas otorgadas por el Fondo Nacional de Becas (FONABE) del Ministerio de Educación Pública en la que se da a conocer el Decreto Ejecutivo Nº 41569 MEP-MTSS-MDHIS que crea el Programa Crecemos como una transferencia monetaria condicionada a cargo del Área de Desarrollo Socioeducativa del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) que rige a partir del mes de julio del 2019. Se observan al Ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social y presidente Ejecutivo del IMAS, Juan Luis Bermúdez Madriz; al Ministro de Educación Pública, Edgar Mora Altamirano y al Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Steven Núñez Rímola
Video de la declaración a cargo del Ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social y Presidente Ejecutivo del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), Juan Luis Bermúdez Madriz en la que destaca el impacto de programas sociales para contener el crecimiento de la pobreza y la desigualdad, fundamentándose en la muestra de resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO 2020) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)
Video de la declaración "Costa Rica lidera en América Latina y el Caribe cobertura de información social" a cargo del Ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social y presidente ejecutivo del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), Juan Luis Bermúdez Madriz. Costa Rica fue destacada por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) como el país que tiene la mejor cobertura de los registros sociales en América Latina y el Caribe, teniendo una cobertura de un 86%, permitiendo la expansión de las transferencias monetarias para la población a raíz de la pandemia del COVID-19. Esto ha sido posible por la existencia del Sistema Nacional de Información y Registro Único de Beneficiarios del Estado (SINIRUBE) creado en el año 2013 mediante la Ley N° 9137 como herramienta para generar información del sector social y apoyar los procesos de política pública para la reducción de la pobreza que ha permitido registrar un 80% de la población nacional y obtener información de más de 32 instituciones, 39 programas
Video de la declaración: Sector social registra más de 1.475.000 gestiones en línea durante la pandemia, a cargo del Ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social y presidente ejecutivo del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), Juan Luis Bermúdez Madriz. Se hace mención que en el marco de la crisis generada por el COVID-19, las instituciones del sector social encontraron en la virtualidad una nueva forma de brindar servicios y mejorar la atención a las poblaciones más vulnerables, de esta manera, el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) tuvo un aumento extraordinario de un 359% en comparación con el año anterior; el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) atendió 54 mil consultas o denuncias y reforzó las líneas gratuitas a la niñez y el servicio a adolescentes embarazadas y madres y el Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (CONAPAM) ejecutó el proceso de divulgación electrónica a 226 organizaciones que trabajan en la protección a adultos mayores frente al COVID-19
Video de la presentación a cargo del Ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social y Presidente Ejecutivo del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), Juan Luis Bermúdez Madriz ante la Comisión de Control de Ingreso y Gasto Público de la Asamblea Legislativa del sistema de gestión y control del Bono Proteger en la que se informa que el 22% de los recursos de ese bono se asignaron al Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), beneficiando a 153.582 personas en condición de pobreza, con una ejecución presupuestaria del 99.55%; mientras que el IMAS logró durante la pandemia beneficiar un 75% de población en condición de extrema pobreza, el 62% ubicado en zonas costeras y fronterizas. Se reiteró el impacto del Programa Bono Proteger para mitigar la pobreza en el país, que según el Instituto Nacional de Estadísticas (INEC) fue de entre 4 y 6 puntos porcentuales y permitió sostener el consumo de los hogares como determinó el Banco Central de Costa Rica, se revelaron los resultados de una encuesta de satisfacción
Video de Miriam Aguilera, abuela de 72 años, sobreviviente de cáncer y vecina de San Sebastián, San José, que lidera “Hogar Conectado” número 100 mil, en el marco del Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información. Se observa al presidente de la República de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada, quien llegó sorpresivamente a la casa de habitación de la familia compuesta por la abuela y sus nietos Mónica de 26 años y José Daniel de 18, el Ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social y Presidente Ejecutivo del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), Juan Luis Bermúdez Madriz, el Ministro de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (MICITT), Luis Adrián Salazar Solís, y el miembro del Consejo de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL), Gilberth Camacho Mora, e instituciones a cargo del programa. El Programa Hogares Conectados facilita acceso a Internet y una computadora portátil durante tres años a familias en situación de pobreza, ubicadas en distritos de atención prioritaria
Video del anuncio y conferencia de prensa en la que se firma la directriz presidencial que exhorta a las instituciones públicas a utilizar de manera unificada el Sistema Único de Beneficiarios del Estado (SINIRUBE) en un plazo máximo de 6 meses que les permitirá ubicar y atender de manera integral los hogares y personas que se encuentran en condición de pobreza. Se observan al Ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social y Presidente Ejecutivo del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), Juan Luis Bermúdez Madriz, la Ministra de Trabajo y Seguridad Social, Geanninna Dinarte Romero, al Viceministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social, Francisco Delgado Jiménez; al representante de la Iniciativa para la pobreza y el desarrollo humano de la Universidad de Oxford, John Hammock, al Director de Horizonte Positivo, José Aguilar Berrocal y al Director Ejecutivo del Sistema Único de Beneficiarios del Estado (SINIRUBE), Erikcson Álvarez Calonge
Video del premio a la innovación en gestión pública otorgado por la Organización de Estados Americanos (OEA) al Sistema Nacional de Información y Registro Único de Beneficiarios del Estado (SINIRUBE) a cargo del Ministro de Desarrollo Humano e Inclusión Social y Presidente Ejecutivo del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), Juan Luis Bermúdez Madriz. Este sistema creado mediante Ley N° 9.137, identifica las actuales y potenciales personas beneficiarias de todos los programas sociales y es una herramienta para mejorar la focalización de los programas, reducir las exclusiones y facilitar las relaciones entre las personas y las instituciones del sector social
Videos de la celebración de los 50 años de creación del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), en el que se destaca la cifra histórica de atención a más 365 mil familias. El instituto se crea el 4 de mayo 1971, cuando la democracia costarricense hizo una apuesta a la protección social desde un Estado Social de Derecho, que proponía colocar a las personas en el centro.Gracias al Sistema Nacional de Información y Registro Único de Beneficiarios del Estado (SINIRUBE),se ha podido ubicar y atender de manera integral los hogares y personas que se encuentran en condición de pobreza. Paralelamente, mediante un único sistema de transferencias monetarias condicionadas se garantiza la permanencia en el proceso educativo a casi 400 mil estudiantes
Volante del Sistema de Información y Registro Único de Beneficiarios del Estado (SINIRUBE), en que se informa que cuenta ya con el registro de más de un millón doscientos mil hogares
Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social
Registro de autoridad
Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social
Área de identidad
Tipo de entidad
Forma autorizada del nombre
Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social
Forma(s) paralela(s) de nombre
Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas
Otra(s) forma(s) de nombre
Identificadores para instituciones
Área de descripción
Fechas de existencia
Historia
Lugares
Estatuto jurídico
Funciones, ocupaciones y actividades
Mandatos/fuentes de autoridad
Estructura/genealogía interna
Contexto general
Área de relaciones
Área de puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Profesiones
Área de control
Identificador de registro de autoridad
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación, revisión o eliminación
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Notas de mantención
Portapapeles
Agregar
Exportar
EAC
Materias relacionadas
Lugares relacionados