Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1982-04-19 - 1982-04-30 (Creación)
Nivel de descripción
Unidad documental simple
Volumen y soporte
0.02 m, papel
Área de contexto
Nombre del productor
Historia administrativa
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Transferencia T153-2022. Remite Instituto de Desarrollo Agrario, INDER
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones
Idioma del material
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Notas
Escrita a máquina, folio 00001-169 es el primer libro de la transformación de ITCO a IDA. Mediante la Ley 2825 del 14 de octubre de 1961, se crea el Instituto de Tierras y Colonización - ITCO, como una “Institución autónoma de derecho público, con personería jurídica, patrimonio propio, e independencia en materia de gobierno y administración” (artículo 15), durante la administración del Sr. Mario Echandi Jiménez, posteriormente fue modificada por la Ley 3042 del 14 de octubre de 1962, por lo que es en la administración de don Francisco J. Orlich B., donde el ITCO nace a la vida administrativa, celebrando su primera sesión de Junta Directiva el 25 de octubre de 1962. Su finalidad es normalizar el régimen de posesión en la propiedad rural inmueble.
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
2022-09-08
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
Blanca López Centeno, Instituto de Desarrollo Rural