Curriculum de Sáenz Ulloa, María Ignacia; Salom Echeverría, Carlos Alberto; Serrano Bonilla, Carlos Alberto; Tambs, Lewis A.; Tejada Valenzuela, Carlos; Tinoco Castro, Luis Demetrio; Tjarks, German Otto Emilio.
Curriculum de Wagner Henn, Regina; Woodward, Ralph lee Jr.; Yglesias Hogan, Rubén; Zayas-Bazán, Héctor; Zeledón, Marco Tulio; Zilbermann de Luján, María Cristina. Contiene fotografía.
Libro de Actas de la Academia de Geografía e Historia de Costa Rica. Contiene de forma intercalada actas de la Junta Directiva y de Asamblea General. No se indica números de sesión.
Telegramas y cartas con la comunicación a las personas elegidas para integrar la Comisión Organizadora del Centenario de la Democracia Costarricense, sus subcomisiones de nombramiento y fecha de juramentación
Actas de sesiones de la Comisión Nacional Organizadora del Centenario de la Democracia, con los temas tratados en las reuniones y las acciones llevadas a cabo para conmemorar esa fecha
Carranza Ramírez, María y Angelina (pensión) Solicitud de Horacio Carranza Ramírez contraída a que se conceda a sus hermanas, María y Angelina, el goce de la pensión de 25 pesos y medio asignada a la señora Dolores Ramírez en concepto de viuda del Coronel Horacio Carranza Inciniada en mayo de 1900 La Comisión respectiva dispuso pedir informe a la Secretaría de Guerra y Marina; y no hubo más
Varios oficios del Gobierno de Costa Rica dirigidos al Congreso durante los meses de abril, mayo, setiembre, octubre, noviembre y diciembre de 1824, sobre leyes, decretos emitidos
Casa Santa de Jerusalém, limosnas: Proposición para que los fondos que deben existir de las limosnas llamadas de la Casa Santa de Jerusalém se ingresen en las arcas nacionales. Dictamen y proyecto de decreto de las comisiones de Hacienda y Negocios Eclesiásticos en favor de la proposición
Copiador de comunicaciones del Congreso Constitucional con la cartera de Gobernación. Asuntos: venta terrenos, impuestos, cementerio general, memorias, modificaciones de decretos, establecimiento de la Casa Nacional de Recuzación de Mujeres, Tesoro Nacional, actos judiciales, ordenanzas municipales, otros
Expediente de la Comisión de Justicia, sobre concesión de indulto general a aquellos privados del ejercicio de su derechos ciudadanos que hayan cometido delitos
Expediente sobre proposición del diputado Gutiérrez para que se obligue a reconocer y obedecer al Congreso y que en todas las iglesias se celebren misas de acción de gracias
Expediente de la Comisión de Instrucción Pública, sobre la necesidad de reunir recursos económicos públicos en beneficio de la educación de los jóvenes
Proposición del Diputado Mateo Montero para que, teniendo en consideración las necesidades y servicios de la tropa tanto de la guardia de honor como de la guarnición, no se retenga el pago de sus sueldos Dictamen de la Comisión de Guerra manifestando que los interesados deben ocurrir a la Intendencia General, por tratarse de un asunto que no entra en las atribuciones del Congreso, sino por las del Poder Ejecutivo
Proposición del Diputado Nicolás Carrillo para que se dicte una ley estricta prohibiendo los juegos de suerte y azar o se pongan en vigor las leyes españolas de la materia Dictamen de la Comisión de Justicia y proyecto para que el Jefe del Estado con presencia de la pragmática sanción de Carlos III de 6 de octubre de 1771, forme un bando análogo a la actual necesidad, comprendiendo en las penas contra los dueños de las casas o mesas, a los compañeros o conjugadores de los hijos de familia, minorando como le parezca bien las penas pecuniarias, cambiando las penas de prisión por las de trabajos públicos y las de destierro en confinamiento en los lugares en casos de población pertenecientes al Estado, y sin hacer la diferencia entre nobles y plebeyos
Proposición del Diputado Joaquín Flores y dictamen de la Comisión de Instrucción Pública, relativos a la formación del Censo del Estado La Comisión indica los medios de ejecutarlo de la manera que cree más conveniente para la mayor exactitud de dicho Censo
Solicitud de la Municipalidad de Alajuela para que se suprima el cargo de Juez de letras que ejerce el Licenciado Simeón Guerrero o que se exima a la Municipalidad de lo que se le carga para pagar el sueldo que recibe
Exposición del Jefe Supremo del Estado al Congreso relativo al artículo 2º del Decreto del 28 de setiembre que exige a dicho Jefe Juramento de reconocimiento y obediencia al Congreso Considera el artículo moficioso porque ya prestó juramento al tomar posesión de su destino, y depresivo porque parece subordinar el Poder Ejecutivo al Legislativo, siendo ambos independientes La Comisión de Constitución en su dictamen desvanece las objeciones del Jefe del Estado y dice que el juramento exigido por el artículo 2º mencionado, es práctica constante de todos los gobiernos libres, y aún de la Monarquía Española, y si se exige ahora por dos veces es porque siendo un acto que contiene varias partes, puede dividirse La Comisión termina opinando que el artículo precitado debe llevarse adelante y cumplirse
Expediente sobre propuesta del presbítero Manuel Alvarado, en que solicita mantener habilitado el puerto del mar del Norte en beneficio del comercio del país
Proyecto sobre plan de organización de la Secretaría General del Despacho, su personal, atribuciones y sueldos, presentado al Congreso por el Secretario General interino, en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 36 del Reglamento dirigido al Jefe Supremo del Estado por ese Alto Cuerpo con fecha 25 del mes próximo pasado Dictámenes de la Comisión de Hacienda en que se acepta con pocas modificaciones el plan presentado por el Secretario General interino
Proposición del Diputado Mateo Montero contraída a que en atención a lo gravoso que es a las Municipalidades el arreglo de estadísticas o censos, se prevenga a los Curas Párrocos que cada trimestre presenten al Gobierno una estadística de los bautizados, muertos y casados Se resolvió de conformidad
Proposición del Diputado Manuel Fernández pidiendo que se dé el cumplimiento debido al Decreto de la Asamblea Nacional Constituyente relativo a la libertad de esclavos, en lo referente a las deducciones que se han de hacer de los muertos que tengan bienes Dictamen de la Comisión de Hacienda, la cual opina que se cumpla en todas sus partes el Decreto de la Asamblea Nacional Constituyente y que con tal objeto se establezcan la Junta o Juntas de indemnización, a fin de que los dueños de esclavos y la Hacienda Pública perciban lo que les corresponde
Solicitud del Diputado Víctor de la Guardia para que se le conceda permiso de ausentarse temporalmente de la residencia del Congreso Se acordó de conformidad
Proposición del Diputado Manuel Alvarado acerca del perjuicio que ocasíona al Erario la fabricación de la pólvora por particulares Dictamen de la Comisión de Hacienda en que manifiesta que se disponga que el Gobierno haga esfuerzos a fin de encontrar quién se dedique a elaborar el salitre, para que entonces se pueda establecer la fábrica de pólvora que dejará ventajas al público y a la Hacienda del Estado
Proposiciónes de los Diputados Manuel Alvarado y Manuel Aguilar pidiendo la creación de Municipalidades, el primero en el Murciélago y el segundo en Palo Grande Dictamen de la Comisión especial contrario a la solicitud, haciendo presente la inconveniencia de crear nuevas Municipalidades, y a por la inopia de su capaces para desempeñarlas, ya por el perjuicio que causaría a las centrales, segregándoles los barrios que las auxilian con sus contribuciones y fondos La Comisión se dirige al Congreso para que se pida informe al Gobierno sobre la materia antes de dar el dictamen
Proposición del Diputado Manuel Fernández relativa a edificios y reedificación de templos Dictamen y proyecto de ley de la Comisión de Negocios Eclesiásticos, prohibiendo la edificación de templos y su reedificación sin previa anuencia del Congreso e informe del Gobierno acerca de la necesidad, plan y situación conveniente de dichos edificios
Proposición del Diputado Manuel Aguilar para que el Gobierno solicite del Obispo de Nicaragua el nombramiento para este Estado de un Vicario General con facultades bastantes para cuanto requiere el Gobierno espiritual del mismo Estado y sin cobrar devuelvo alguno, dándole al efecto gastos de Secretaría Dictamen de la Comisión de Negocios Eclesiásticos aceptando la proposición en cuanto al nombramiento de Vicario con las facultades posibles, pero sin exigirle servicios gratuitos, sino solamente el cobro de derechos médicos, no siendo posible que el Estado se imponga la carga de un nuevo sueldo
Proposición del Diputado Manuel Aguilar para que en el mismo día se mande activar la guardia de honor del Congreso, dejando solo cuatro soldados y un cabo o Sargento
"Expediente relativo a la renuncia del cargo de Diputado suplente puesta por el Presbítero Juan Manuel Carazo Entre otras causas fundadas en circunstancias personales, alega que su ministerio es ajeno al ejercicio de asuntos políticos y que además está persuadido de que no por voluntad de los pueblos es tal Diputado. La Comisión encargada de dictaminar sobre dicha renuncia, considera ""pretendidas"" las excusas de ésta y que constituyen falta de patriotismo y una insubordinación que no puede el Congreso disimular, opina en consecuencia que se libre orden por tercera vez al Diputado Carazo, llamándolo a desempeñar su cargo, con apercibimiento de que si aún resistiere, será tratado como desafecto al sistema de Gobierno adoptado, y por tanto deberá salir para siempre del territorio del Estado en el perentorio término de quince días"
Solicitud del Presbítero Pablo Rojas, cura propio de Esparza y sus anexos, para que se le paguen sus sínodos en cantidad de 183 pesos 6 y 1/2 reales anuales que se le adeudan desde 1821 inclusive La Comisión de Justicia y Negocios Eclesiásticos como también la de Hacienda, manifiestan que como la masa decimal se ha enterado y dividido en su totalidad en las Cajas del Estado de Nicaragua, allí debe cobrar sus sínodos el solicitante, que para lo sucesivo excepto la parte de la masa decimal que corresponde a la Misa Episcopal y Capitular, el Estado de Costa Rica debe disponer de lo demás y distribuirlo ingresando en sus cajas, que estando los diezmos rematados en particulares, debe prevenírseles suspendan toda remisión de dinero a León
Proposición del Diputado Manuel Alvarado para que se mande a los pueblos indígenas proyectar y proponer arbitrios para el sostén de sus escuelas y además atenciones generales y particulares de sus municipalidades respectivas Dictamen y proyectos de ley de la Comisión especial, estableciendo fondos de propios en todos los pueblos que no los tengan Estos fondos se proyectan por las municipalidades, y los proyectos los remitirán al Gobierno, para que éste con informe los pase al Congreso para la aprobación
Proposición del Diputado Presbítero Nicolás Carrillo para que se publique cuanto antes un Decreto declarando que la Religión Católica Apostólica Romana es la del Estado con exclusión absoluta del culto y tolerancia de cualquiera otra Dictamen de la Comisión de Constitución de conformidad y proyecto de ley en que establece que la Religión ya expresada es y será para siempre la del Estado con exclusión del ejercicio público de cualquiera otra
Expediente relativo al proyecto de amonedación del cobre Contiene la exposición del Gobierno al Congreso manifestándole que para establecer cuanto antes la Casa de Moneda en el Estado y mientras se lleva a efecto la contrato celebrada con Tredevic, ha aceptado la oferta de Mateo Urandurraga de formar un tren provisional que supla la necesidad, que juzga beneficioso un proyecto presentado por dicho Urandurraga para la amonedación del cobre, del cual acompaña copia; que no estando autorizado para resolver sobre el particular, eleva dicho proyecto a la consideración del Congreso Contiene además el expediente, copias de dos Decretos de la Asamblea Nacional Constituyente estableciendo en el 1º la Casa de Moneda en Costa Rica y conteniendo el 2º la Ley de Moneda Nacional El dictamen de las Comisiones de Hacienda y Minería reunidas acepta el proyecto, pero hace observar que solo deben amonedarse doscientos mil pesos como maximum Siguen otras disposiciones sobre la materia y termina proponiendo la forma del Escudo de
Exposición del Diputado Presbítero Juan Manuel Carazo en que hace explicaciones sobre su renuncia del cargo y protesta de la imputación de falta de patriotismo y de desobediencia que le hizo la Comisión que conoció de dicha renuncia Manifiesta que se compromete a tomar asíento en el seno del Congreso hasta donde lo permita su salud y se extiende en algunas consideraciones respecto a su impericia en asuntos políticos y a salvar su firma en lo que choque con su conciencia y la voluntad de los pueblos Por último pide que esta exposición de su condescendencia sea agregada al libro de actas del Congreso, para que queda constancia de su sujeción, respeto y obediencia a todas las autoridades
Exposición del Poder Ejecutivo al Congreso en que hace observar la necesidad de tener buenos caminos, especialmente uno para el Puerto de Puntarenas, que para esto se tropieza con dos dificultades, la falta de fondos y el obstáculo que ofrece el tener que pasar el camino por propiedades de particulares Propone para arbitrar fondos que se establezca un derecho de peaje en el puente del Río Grande, sobre las caballerías, ganados y carros que por él transiten, con un recargo proporcional para los que transportan efectos de comercio, salvo algunos artículos de primera necesidad, y que para obviar la dificultad respecto a las propiedades de particulares, puede disponerse que esto no impida seguir adelante, efectuando la indemnización correspondiente La Comisión especial de arbitrios en su dictamen no juzga aceptable respecto a provisión de fondos, el plan propuesto por el Gobierno y propone en su lugar que se pongan en venta las tierras nacionales, previa designación de las que correspondan a los pueblos que no la
Proposición del Diputado Manuel Aguilar para que se establezca el Tribunal que debe juzgar a los miembros del Congreso Dictamen y proyecto de ley de la Comisión de Constitución por el que se dispone que los delitos cometidos por los Diputados dentro o fuera del Congreso, se juzguen por un Tribunal de miembros de su seno, designándose un Juez para la primera Instancia, otro para la segunda y tres para la tercera, no pudiendo procederse contra ningún Diputado sin que el Congreso declare previamente haber lugar a formación de causa, para cuya declaratoria se requiere unanimidad de votos presentes, si se declara haber lugar a formación de causa, se pondrá en detención al acusado y a disposición del Juez de primera Instancia, quedando suspenso de sus funciones El Poder Ejecutivo objetó el proyecto de Decreto en cuanto requiere unanimidad de votos para la declaratoria de haber lugar a formación de causa El asunto pasó a la misma Comisión y ésta desvanece las razones en que se apoya el Poder Ejecutivo, pero opinando
Exposición del Poder Ejecutivo al Congreso, haciendo presente la necesidad de establecer escribanos para la dirección de los juzgados y para el otorgamiento de instrumentos públicos; consulta el modo de proveer tales cargos La Comisión de Constitución emitió dictamen conforme en cuanto a la necesidad de escribanos, pero manifiesta que esos cargos no deben venderse sino adjudicarse al mérito, por lo cual tampoco deben ser renunciables; que los agraciados solo percibirán las dos terceras partes de los derechos del arancel y que el examen que corresponde a la Corte Superior de Justicia, puede verificarse por una Comisión nombrada por el Gobierno antes de la expedición de la gracia
Expediente relativo a la solicitud de la Municipalidad de Cañas para que se le conceda la venta de su estanquillo con el objeto de auxiliarse para los gastos de educación primaria y otros urgentes; reclama una cantidad que dice corresponderle de una parte de lo cobrado en Cañas y Bagaces por impuesto de ganado y quesos El Poder Ejecutivo informó no ser posible conceder la venta del estanquillo, y que en cuanto al reclamo de parte de lo cobrado en Cañas y Bagaces que dice la Municipalidad de Cañas corresponderle, le parece justo. La Comisión especial de propios y arbitrios dictamina de conformidad con el Ejecutivo respecto a la venta dicha, más en cuanto al reclamo no está de acuerdo por tener noticia de que en las Cañas solo se recaudaron de 25 a 30 pesos; que los fondos de esta población son suficientes, pero están mal administrados y que pueden aumentarse Con tal objeto presenta un proyecto de Decreto estableciendo varios impuestos y disponiendo que todo fraude u ocultación será penado con multa del cuádrup
Consulta del Alcalde 1º de Cartago sobre si puede o no exigirle juramento a José Santos Lombardo siendo Diputado al Congreso, en una información que se ha solicitado en su Juzgado, siendo el referido Lombardo uno de los testigos
Renuncia del Diputado Agustín Gutiérrez fundada en su avanzada edad, mal estado de salud y otras circunstancias personales Dictamen de la Comisión de Constitución en que manifiesta que las mismas causales en que apoya su renuncia las tenía desde que comenzó a desempeñar el cargo y no las hizo presente, que por lo mismo no las considera como suficientes y legítimas, y que si se admitiera la renuncia al Diputado Gutiérrez, se establecería un mal precedente, y podría llegar el caso de que el Congreso quedara sin el quorum necesario para sus trabajos
Proposición del Diputado Manuel Alvarado para que se establezca el derecho de alcabala en el comercio interior del Estado Informe del Poder Ejecutivo en que cita las disposiciones que hay sobre la materia. Dictamen de la Comisión de Hacienda en que se manifiesta que siendo atribución de la Asamblea Nacional Constituyente el arreglo del comercio, también lo es la de formar los aranceles y debitar los impuestos sobre el mismo, y que estando determinado por dicha Asamblea el restablecimiento de un cuatro por ciento en la alcabala interior, no debe hacerse otra cosa que ejecutar inmediatamente tal disposición; que al Congreso toca declarar desde que tiempo debe hacerse en atención al informe del Ejecutivo; y por último, que á su parecer deben cobrarse los derechos de un 4 por ciento a todos aquellos que tienen introducciones pendientes, pues éstos quedaron sujetos a la resolución que recaen
Proposición del Diputado Nicolás Carrillo para que se reglamente la manera de tramitar y resolver las renuncias del Jefe y 2º Jefe del Estado y demás individuos de los Altos Poderes Dictamen de la Comisión de Constitución y proyecto de ley en que se dispone que corresponde al Congreso admitir o no las dimensiones que con causas graves hagan los Diputados, el 1º y 2º Jefe del Estado, los Senadores y los individuos de la Corte Superior de Justicia, exigiendo para la admisión las dos terceras partes de votos presentes, y que admitida una renuncia entrará en funciones el respectivo suplente, y sino lo hubiere las Juntas Electorales correspondientes procederán a nueva elección
Expediente relativo a una solicitud de la Municipalidad de Cartago encaminada a que se reforme el proyecto de Constitución Federal en la parte que trata de la Religión, redactándose de modo que quede prohibido el ejercicio público y privado de cualquiera otra que no sea la Católica Apostólica Romana; pide dicha Municipalidad que el Congreso Constituyente eleve la solicitud a la Asamblea Nacional Constituyente La Comisión de Constitución en su dictamen no está de acuerdo con la última parte de lo pretendido, por estar dispuesto que las Municipalidades hagan directamente esos recursos, y porque además sería ya extemporáneo enviar a la Asamblea Nacional Constituyente la exposición de la Municipalidad de Cartago, que no podría llegar sino cuando ya la Asamblea estará disuelta
Expediente relativo a correos creado a virtud de una proposición del Diputado Presbítero Joaquín Flores, pidiendo se reglamente ese ramo La Comisión de Hacienda en su dictamen manifiesta que centralizada la venta de correos por decreto de la Asamblea Nacional Constituyente, contra el cual nada se había reclamado, no podía el Congreso modificarla El mismo Diputado Flores pidio enseguida que el correo mensual circulara todas las estafetas o se dieran a conocer las causas que lo impedían El Poder Ejecutivo informa, acompañando copia de la orden que indica las medidas dictadas últimamente y manifestando que la proposición del Diputado Flores carece de objeto y trae varios inconvenientes La Comisión de Hacienda opina que la mencionada proposición no debió dirigirse al Congreso sino al Jefe Supremo, de quien emana la orden a que ella se contrae, y hace algunas consideraciones acerca del informe del Poder Ejecutivo El Diputado Flores, miembro de la Comisión emitió dictamen por separado, en él hace cargos graves al E
Proposición del Diputado Mateo Montero pidiendo se permita a varios cosecheros de tabaco, que por la necesidad tienen sus siembras en los más recónditos montes, beneficiarlos de cuenta de la nación con el mismo sistema adoptado por ésta. La Comisión de Hacienda dio dictamen contrario, fundándose en la mucha existencia que hay de tabaco y porque aceptando lo pedido por el Diputado Montero se darían recursos para el quebrantamiento de las leyes, con desprecio de la autoridad; por otra parte la venta no podría cuidar de tabacales dispersos y lejanos, necesitando para ello un ejército de guardas
Solicitud al Congreso por el Cura Ecónomo Presbítero Rafael del Carmen Calvo para que por no ser suficientes para el culto las limosnas que se recaudan en los depósitos fijos establecidos por Decreto del 29 de septiembre anterior, se permita colectarlas los días festivos en la iglesia al tiempo de la misa, y fuera de la iglesia en el mismo pueblo, cuando haya de celebrarse algún misterio de la Virgen, Santo Tutelar y Animas, encomendando para ello una persona de probidad. La Comisión de negocios eclesiásticos en su dictamen manifiesta que sería indecoroso reformar una ley que acaba de emitirse, y que con el fin de aumentar las donaciones de los fieles, bastaría una excitación por el púlpito, indicando el lugar donde debían depositarse y exhortar a los fieles a hacer esta buena obra
Proyecto de ley de la Comisión de Constitución en que se da nueva planta a las Municipalidades Establece que haya Municipalidad en todos los pueblos sea cual fuere su población; que se componga de un Alcalde y dos Regidores por cada cuatro mil almas y además de un Síndico, cuando haya solo un Alcalde y de dos cuando el número de Alcaldes sea mayor, que todo exceso de población que pase de dos mil se considerará como si fuera de cuatro mil habitantes para el efecto de esta ley; que en los pequeños pueblos que no excedan de quinientas almas, habrá un Alcalde, un Regidor y un Síndico, y en los que pasen de este número se establecerá como si tuvieran cuatro mil
Solicitud de Joaquín E. Carazo para que se le reponga en el cargo de Secretario de la Municipalidad de Cartago por haber sido indultado de la pena en cuya virtud fue suspenso de dicho cargo La Municipalidad dicha informó que estaba ya prevista con arreglo a la ley la vacante de Carazo y no podría sin justo motivo deponerse al Secretario actual El Poder Ejecutivo informa de acuerdo con la Municipalidad y la Comisión respectiva en su dictamen, está en el mismo sentido y opina que se declare sin lugar la solicitud de que se trata
Proposición del Diputado Manuel Aguilar para que se dicte una ley determinando las penas aplicables a los Diputados que sin justa causa rehusen concurrir a las sesiones Dictamen de la Comisión de Constitución y proyecto de ley en que se dispone que el Diputado que dejare de asístir a las sesiones sin permiso, sea requerido por primera vez, si esto no bastase se le emplazará por segunda vez, comunicándole con una multa de cincuenta a quinientos pesos, y si a pesar de esto rehusase concurrir, se le declarará incurso en la multa y además será depuesto y declarado indigno de la confianza pública
Arce Manuel José: Dictamen de una comisión sobre la consulta del Jefe del Estado respecto al auxilio de tropas que el comisionado del Ejecutivo Coronel Manuel José de Arce solicita para restablecer el orden en Nicaragua
Alcabalas: El Ejecutivo manifiesta que dirige al Intendente de esta provincia diez ejemplares de la Ley 10 de noviembre de 1823, que da nueva planta a la administración de la renta de alcabalas
Bachiller: Decreto de la Asamblea que manda establecer cátedras de Filosofía en todos los pueblos de los Estados; pone a cargo de las municipalidades hacer efectivos estos establecimientos y fija las calidades que deben exigirse a los maestros, el número de cursos y materias de enseñanza y lo que necesita para obtener aquel grado
Expediente del Decreto número 6 del Senado y Cámara de Representantes sobre establecimiento en la capital de uno o dos puntos de venta de papel sellado. Sancionado
Expediente del Decreto Número 12 del Senado y Cámara de Representantes, sobre la aprobación de los actos del Supremo Poder Ejecutivo y la cuenta general de gastos comprendidos en el informe del Secretario de Estado en los departamentos de Hacienda, Guerra, Marina y Caminos. Sancionado
Expediente del Decreto Número 2 del Senado y Cámara de Representantes sobre facilitación del pago y recaudación de los derechos sobre el aporte de correspondencia. Sancionado
Expediente del Decreto Número 6 del Senado y Cámara de Representantes, sobre derogación de la orden gubernativa número 128 del 30 de marzo de 1860 y restablecimiento del artículo 96, sección primera, capítulo 10 del nuevo Reglamento de Hacienda de 30 de julio de 1858, relativo al valor de las tierras baldías. Sancionado
Expediente de la Comisión investigadora del Congreso, sobre informe de actividades ejercidas por los ciudadanos poloneses y de otras nacionalidades en Costa Rica
Armas y pertrechos: Comunicación del Ministerio de Estado, en que se pide informe al Supremo Gobierno sobre la solicitud de uno de los diputados de la provincia de Costa Rica contraida a que se solicite del Gobierno de Panamá las armas y pertrechos que puedan suministrar para auxilio de dicha provincia