Decreto No 26 de 19 de Julio, que aprueba el No 7 de la Comisión Permanente de 26 de Setiembre de 1899, que establece un impuesto sobre los pasajes de ferrocarril en favor del Hospital de San Juan de Dios de esta ciudad, modificándolo en el sentido de que el impuesto se reparta en determinada proporción entre los hospitales de San José, Cartago, Heredia, Alajuela y Limón
Decreto Nº 4 de 14 de agosto Modifica el artículo 5º de la ley de monedas de 24 de octubre de 1896 exposición y proyecto de ley del Poder Ejecutivo pendiente a reformar
Decreto Nº 5 de 14 de agosto Declara libre de todo impuesto la importación y exportacion de moneda de oro exposición y proyecto de ley del Poder Ejecutivo relativo a excension de derechos por importancia y exportacion de moneda de oro y prohibición de importar al país moneda de plata nacional o extranjera, así como la plata en barras lingotes o cualquiera otra forma que no esté manufacturada en joyería
Decreto Nº 10 de 28 de agosto Proposición del Poder Ejecutivo para que se extienda hasta el 1º de setiembre de 1901 el término fijado por el decreto Nº 14 de 3 de marzo de 1900, sobre indenunciabilidad de tierras baldías
Decreto No 19 de 1º de Noviembre, que prorroga por 10 años la exencion de derechos de que habla el artículo único del decreto No 3 de 12 de Noviembre de 1898 y por igual lapso el termino establecido por el artículo 2º del decreto No 57 de 19 de Julio de 1895
Decreto No 20 de 2 de Noviembre, que prohíbe usar madera en le revestimiento de la techumbre y de los muros exteriores de los edificios que en lo sucesivo se construyan en la ciudad de Limón, hace algunas excepciones para las construcciones provisionales y establece excención de derechos fiscales por dos años para los materiales como hierro que se importen para las nuevas construcciones
Decreto Nº 17 de 29 de octubre Aprueba el contrato celebrado entre la señoría de Fomento y Don Thomas Scott Previo como apoderado de la Tropical Trading Transport Company Limited el día 2 de julio del corriente año, referente a la construccion de un ramal de ferrocarril al lado derecho del río Matina
Decreto No 27 de 14 de Julio, que autoriza al Poder Ejecutivo para mandar construir un puente sobre el río Tempisque y otro sobre el río Las Cañas del cantón de Santa Cruz, provincia de Guanacaste en los puntos que juzgue más convenientes
Decreto Nº 28 de 14 de julio Crea o establece una Granja Nacional de Agricultura El 4 de mayo se leyó la proposición de Flores y pasó a las Comisiónes de Hacienda y de Instrucción Pública El 7 del mismo se leyo la del señor Matamoros y una solicitud de varios individuos presentada en 1895 sobre el mismo objeto; pasó el asunto a las Comisiones El 29 del mismo se pusieron en discusión y se aprobaron El 4 de julio 1º debate al proyecto el 4 2º y el 12 3º y fue aprobado El decreto se emitió el 13 de julio y fue sancionado el 14 Despachado con la emisión y sanción del decreto
Decreto No 33 de 20 de Julio, autoriza al Poder Ejecutivo para adquirir por compra o expropiacion de las fincas Mojica y Paso Hondo y El Viejo, terrenos para el ensanche y mejora del puerto del Bebedero, fundacion de la poblacion de la Ballena y construccion del camino que de esta conduce al cantón de Carillo en la provincia de Guanacaste
Decreto No 40 de 1º de Agosto, que declara libre de todo derecho fiscal por diez años la exportación de ganado vacuno y la introduccion del flaco y de cría, y gravar la introduccion del gordo con un impuesto que va aumentando cada año hasta llegar a 8 colones por cabeza
Decreto Nº 15 de 27 de setiembre de 1900 Para que se reduzcan a la mitad los derechos de aduana de las maderas que se importen por Limón Variados y diversos trámites sufrio este asunto- Se emitió primero el decreto Nº 37 de 27 de julio que fue devuelto con observaciones por el Ejecutivo - El Congreso se ocupo de nuevo el asunto y por último emitió el decreto N º15 de 27 de setiembre resellando el decreto ya expresado en cuanto a la exencion de dueños para las maderas del país que se exportan por Limón y señalando los dueños para las que se importen para uso exclusivo de la Comarca Emitido el decreto Nº 15 con fecha de 26 de setiembre de 1900 el cual resella el Nº 37 de 27 de julio de 1900 sancionado por el Poder Ejecutivo el día 27 de setiembre de 1900
Decreto Nº 18 de 20 de junio. Concediendo pensión a la viuda e hija de Don Rodolfo Luchl. El 17 de mayo, se leyo admitio y paso a Comisión. El 5 de junio se leyo el dictamen El 11 presto a discusión se aprobo el dictamen y el proyecto paso el 1º debate El 12 pasó el 2º debate. El 19 se dio el 3º debate y fue aprobado. El decreto se emitió y fue sancionado por el Ejecutivo el 20 de junio Despachado con la emisión y sanción del decreto
Decreto Nº 25 de 9 de julio. Concediendo pensión a Don Lorenzo Fernández El 28 de mayo se leyo admitio y paso a Comisión El 12 de junio se leyo el dictamen - E 21 del mismo, puesto en discusión se aprobo el dictamen y se dio 1º debate al proyecto El 22 paso el 2º debate El 25 3º debate y aprobado en general El 6 de julio de discutio y aprobo en debate modificado el proyecto - El decreto se emitió y fue sancionado por el E el 9 de julio Despachado con la emisión y sanción del decreto
Decreto Nº 38 de 2 de agosto Asigna pensión a Don Pedro Ulloa Mata El 1º de junio se leyo y admitida paso a Comisión El 20 de julio se leyo el dictamen y se le dispensaron trámites, se aprobo y el proyecto paso en 1º debate- El 24 paso el 2º debate El 27 el 3º debate y aprobado - El decreto se emitió el 28 de julio y fue sancionado por el Ejecutivo el 2 de agosto Despachado con la emisión y sanción del decreto
Decreto Nº 8 de 20 de agosto Asigna pensión a la Señorita Julia Antillon Calvo 23 de mayo Leída paso a Comisión de Gracia 20 de julio Leído el dictamen de la Comisión se publico 8 de agosto Se aprobo el dictamen y paso el proyecto en 1º debate 9 de agosto Paso en 2º debate 15 de agosto Paso en 3º debate y empezo la discusión detallada 16 de agosto Continuo la discusión detallada 20 de agosto Se emitió el decreto Emitido el decreto respectivo, bajo el Nº 8 con fecha 20 de agosto de 1900 sancionado por el Poder Ejecutivo el día 20 de agosto de 1900
Decreto No 41 de 30 de Julio, que auxilia con la suma de quince mil colones a la Provincia de Guanacaste para reparar los daños causados por los últimos temblores en los templos y edificios escolares
Decreto No 7 de 16 de Agosto, la Municipalidad de Barba mediante el Poder Ejecutivo pide al Congreso Autorización para levantar un impuesto y con su valor construir una represa
Solicitud de varios vecinos de Heredia para que modifique el Artículo 80 del decreto Nº 48 emitido por el Congreso el 5 de agosto de 1899 Decreto Nº 14 de 20 de setiembre Hace modificaciones a la Ley Nº 48 de 5 de agosto de 1899, solicitadas por los interesados en la apertura del camino a que esa ley se refiere El 6 de junio se leyo, admitio y paso a Comisión - El 22 del mismo se leyo el dictamen El 4 de julio se puso en discusión y fue aprobado, dándose primer debate al proyecto El 5 paso el segundo debate - El 13, tercer debate y aprobado en general el proyecto - 19 de julio discusión en detalle - el 17 de agosto termino la discusión de detalle- El decreto se emitió el 11 de setiembre y fue sancionado por el Ejecutivo el 20 del mismo
Decreto No 16 de 4 de octubre, se autoriza al Municipio de San José, para negociar un empréstito y con su valor mejorar la cañería de esta ciudad de San José
Decreto No 21 de 23 de noviembre, que autoriza al Poder Ejecutivo para demarcar la línea divisoria entre el cantón de San Rafael de Heredia y el distrito de San Isidro de Heredia del cantón Central, ambos de la provincia de Heredia
Decreto Nº 21 de 28 de junio Modifica el artículo 729 parte 3ª del Codigo General, que señala el término para tener concluida la sumaria en materia criminal El 7 de junio se leyo la Proposición y paso a Comisión El 22 se leyó el dictamen ya publicado, se puso en discusión y se aprobo Del mismo 22 al 26 se dieron los debates al proyecto y fue aprobado - El decreto se emitió el 27 de junio y fue sancionado por el Ejecutivo el 28 del mismo Despachado con la emisión y sanción del decreto
Decreto Nº 45 de 31 de julio Nombra el personal de la Comisión Permanente- Hecha la Elección de los individuos que deben componer la Comisión Permanente durante el proximo receso de la Cámara
Decreto Nº 44 de 30 de julio El Congreso cierra sus sesiones ordinarias del presente periodo Terminando el periodo Constitucional y usando la fórmula reglamentaria, se clausuran las sesiones ordinarias y se emitió el decreto el 28 de julio, obteniéndose el publíquese Despachado con la emisión del decreto y su publíquese
Decreto Nº 1 de 6 de agosto El Congreso abre sus sesiones extraordinarias En vista del decreto de convocatoria reunido el quorum legal, con las formulas reglamentarias, se abrieron las sesiones extraordinarias
Decreto Nº 2 de 3 de mayo. Declara legalmente electos a los Diputados que deben integrar el Congreso en el periodo de 1900 a 1904, 2 de mayo Leído el dictamen de la Comisión especial, de credenciales para examinar las actas electorales sobre nombramiento de los diputados que deben remplazar a los que cumplieron su período, fue aprobado sin discusión lo mismo que el proyecto, emitiéndose el decreto el 3 de mayo y con el publíquese del Ejecutivo de la misma fecha Despachado con la emisión del decreto y su publíquese
Decreto No 3 de 16 de Mayo, que aprueba el No 8 de la Comisión Permanente de 18 de octubre de 1899, en que se admite la renuncia del cargo de Diputado propietario por la provincia de San José, al señor don Víctor Orozco
Decreto No 6 de 16 de Agosto Memoria de los actos del Poder Ejecutivo durante el año económico de 1899 a 1900, presentada al Congreso Constitucional de 1900 por el señor Secretario de Estado encargado del Despacho de Fomento
Decreto Nº 1 de 1º de mayo El Congreso se declara instalado y abre sus sesiones ordinarias del presente periodo legislativo Después de instalado el Congreso con el quorum de ley y según las fórmulas reglamentarias, abiertas las sesiones se emitió el decreto que tuvo el publíquese del ejecutivo el mismo día 1º de mayo Despachado con la emisión del decreto y su publíquese
Decreto No 3 del Congreso por el cual se aprueban los actos del Poder Ejecutivo contenidos en la Memoria de Gobernación y Policía, presentada por el señor Secretario de Estado en los Despachos respectivos y correspondientes al último año administrativo
Decreto No 6 de 5 de Setiembre de 1901, que aprueba el contrato celebrado entre la Secretaría de Fomento y don José María Tinoco referente a fomentar en el país la explotacion del Carbon de piedra y depositos de petróleo
Decreto No 3 de 24 de Diciembre de 1901, que clausura las sesiones extraordinarias para que fue convocado por decreto No 8 de 23 de Noviembre de 1901, el Congreso
Decreto No 19 de 7 de Noviembre de 1901, que clausura las sesiones extraordinarias del Congreso, cuya convocatoria fueron por Decreto de 19 de Agosto de 1901
Decreto No 1 de 27 de Noviembre de 1901, que declara la apertura de las sesiones extraordinarias por segunda vez, por convocatoria hecha por Decreto del Ejecutivo No 8 de 23 de Noviembre de 1902
Acuerdo No 1 de 10 de Setiembre de 1901, que levanta la sesion del Congreso con motivo del duelo nacional, por el fallecimiento del señor obispo de esta diocesis Doctor don Bernardo Augusto Thiel
Acuerdo No 2 de 16 de Setiembre de 1901, que acuerda levantar las sesiones de este día, en consideracion a la muerte del señor William McKinley, Presidente de los Estados Unidos de Norte América, en señal de pública condolencia ya por las prendas personales del Ilustre finado, ya por las relaciones de amistad que ligan a Costa Rica con la gran República Norteamericana
Decreto No 1 de 22 de Agosto, que declara la apertura de las sesiones extraordinarias para que ha sido convocado el Congreso por el Decreto No 5 de 19 de Agosto de 1901
Decreto No 28 de 27 de Julio Elección de los miembros propietarios y suplentes que compondrán la Comisión Permanente durante el proximo receso del Congreso
Decreto No 1 de 26 de Diciembre de 1901, que declara la apertura de sesiones extraordinarias por tercera vez por Decreto de Convocatoria No 9 de 24 de Diciembre de 1901
Acuerdo No 22 de 18 de Julio de 1901 exposición del Poder Ejecutivo en que participa que al amparo de la libertad, con pretexto de la propaganda electoral, se trataba de subvertir, por algunos el orden público y para prevenir aquel atentado ordenó la captura y expulsion de don Zenon Castro, de lo cual da cuenta al Congreso para lo que tenga a bien disponer
Decreto No 2 y 3 de 28 de Agosto de 1901 Memoria de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Justicia, Gracia, Culto y Beneficencia, presentada al Congreso y Leída el 26 de Junio de 1902
Decreto No 4 de 24 de Mayo de 1901 Exposición y Proyecto de Ley de 30 Diputados para que se proceda a la reforma general de la Constitucion Leída por primera vez el 27 de Julio de 1900
Proposición y proyecto de 31 Diputados para que se introduzca una reforma en la Constitución en el sentido de que se tengan como preceptos fundamentales la base del patron de oro en nuestro sistema monetario y la prohibicion de emitir el Gobierno billetes o papel moneda
Decreto No 12 de 8 de octubre de 1901, referente a aplazar para mejor oportunidad la Elección de la Asamblea Constituyente que deberá proceder a la reforma general de la Constitucion en ejecucion del Decreto No 4 de 25 de Mayo
Decreto No 8 de 13 de Junio de 1901. Proposición y proyecto para que se declare libre de derechos de Aduana los motores de gas y sus combustibles y las máquinas para toda clase de beneficio de café, arroz, azúcar y panela
Decreto No 6 de 30 de Mayo de 1901 Proposición y proyecto del Diputado Moisés Castro D, para que se nombre una Comisión que redacte una Ley y Reglamentos Generales de Higiene Pública y una pequeña obra de preceptos y nociones de higiene y economía doméstica
Decreto No 8 de 6 de Setiembre de 1901 exposición y proyecto del Ejecutivo para que se declare libre de derechos fiscales la introduccion de la maquinaria y útiles necesarios para la empresa de alumbrado eléctrico que la compañía de luz eléctrica de San José, Heredia y Alajuela ha establecido en esta Capital
Decreto No 29 de 27 de Julio Proposición y proyecto del Diputado Segura para que se le conceda privilegio por 5 años para la fabricacion de vino de piña, y exencion de derechos de Aduana y muellaje por igual tiempo para la introduccion de damajuanas y botellas vacías
Proposición y proyecto de algunos Diputados para que se limpien el Estero de Puntarenas y los ríos Tempisque y Las Piedras El 5 de junio de 1900 fue leída y pasó a la Comisión de Fomento El 13 de julio se leyo el dictamen y se mando publicar El 18 de julio, volvio el asunto a la Comisión para nuevo dictamen El 8 de mayo de 1901 fue aprobado el nuevo dictamen y se le dio 1º debate El 9 de mayo 2º debate, 10 del mismo 3º debate y se aprobo en general y el 14 se aprobo en detalle con modificaciones El decreto emitido fue vetado el 25 de mayo de 1901 y las observaciones del Ejecutivo fueron aceptadas por la Comisión y aprobadas por la Cámara, la cual emitió el nuevo decreto Nº 12 de 17 de junio que fue sancionado el 24 de junio de 1901
Decreto No 23 de 22 de Julio de 1901, sobre venta de establecimiento presentado por el Poder Ejecutivo y elaborado por la Comisión Codificadora de Establecimientos Mercantiles
Decreto No 13 de 11 de octubre de 1901, que convoca a los ciudadanos a elecciones de primer grado, para que las Asambleas Electorales que se procedan a elegir el Presidente de la República, los Diputados al Congreso y los Regidores Municipales
Decreto No 10 de 24 de Setiembre de 1901 Proposición y proyecto para que se derogue la Ley Profilaxis Venérea de 28 de Julio de 1894 y las posteriores que la modificaron presentado el 4 de Mayo de 1899, y nuevo proyecto de ley sobre el mismo asunto que sustituya la que se deroga
Decreto No 11 aprobatorio del No 3 de la Comisión Permanente emitido por el Congreso el 14 de Junio de 1901, que autoriza a el Poder Ejecutivo para invertir del Tesoro Público la suma que sea necesaria en la Construccion de edificios destinados a la Segunda Enseñanza en esta capital
Exposición y proyecto de ley del Poder Ejecutivo acerca de la ereccion de un monumento conmemorativo de los progresos alcanzados por Costa Rica en el siglo XIX
Cuadro estadístico de la aldea de Tárcoles del Departamento de San José. Comprende el número de iglesias y de casas, con los nombres de los dueños y de las personas que las habitaban, sexos y estado civil