LaRed Centroamericana de Centros de Pensamiento e Incidencia, Fundación para la Paz y la Democracia, Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales, Fundación para la Inversión y Desarrollo de Exportaciones, Corte Interamericana de Derechos Humanos, Fundación para el Desarrollo Económico y Social de Centroamérica, Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social, Fundación Nacional para el Desarrollo, Fundación para el Desarrollo Socioeconómico del Alto Aragón, Instituto de Estudios Estratégicos y Políticas Públicas, Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social, Konrad Adenauer Stiftung, Fundación para el Desarrollo de Guatemala
Colectivo Âmbar, Teatro Popular Melico Salazar, Compañía Nacional de Teatro, Taller Nacional de Teatro del Ministerio de Cultura y Juventud, Taller Nacional de Danza -El Barco, Municipalidad de San José, Municipalidad de Goicochea, Mercado Distrital de Ipís, Instituto Costarricense de Turismo, Costa Rica-Sin Ingredientes Artificiales, Radio U, Teatro Universitario de la Escuela de Artes Dramáticas de la Universidad de Costa Rica, Escuela de Arte Escénico de la Universidad Nacional, Museos del Banco Central de Costa Rica, Casa de Cultura del Banco Popular José Figueres Ferrer, Fundación Memoria Escénica - Revista Propuesta, Instituto de México, Embajada de México en Costa Rica, Colectivo La Cleta, Cultura Ramonense, Ministerio de Cultura de Perú, Fundo de Cultura, Secretaria da Fazenda, Secretaria de Cultura, Governo Do Estado da Bahia -Brasil y Casa de la Cultura Franz Herrera Lobo de Ipís
Teatro Popular Melico Salazar del Centro Costarricense de Producción Cinematográfica del Ministerio de Cultura y Juventud, Asociación de Documentalistas de Costa Rica, Pro Artes, Nueva Escuela Cine y Televisión de la Escuela Veritas
Sol de Vida Costa Rica, Feria Verde, Asociación Kokopelli, Comunidades Ecologistas, Centro de Educación Ambiental, Comer- Orgánico, Universidad Estatal a Distancia, Asociación de Ecología Social y Red por una América Latina Libre de Transgénicos
Asociación de Profesores de Segunda Enseñanza, Central General de Trabajadores, Sindicato Patriótico de la Educación, Magisterio en Acción y Centro de Investigaciones Históricas de América Central
World Youth Alliance Latin America, Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología, Centro de Investigación y Estudios Políticos de la Universidad de Costa Rica y Viceministerio de Juventud del Ministerio de Cultura y Juventud
Programa de Investigación en Desarrollo Urbano Sostenible, Vicerrectoría de Acción Social de la Universidad de Costa Rica, Pausa Urbana y Municipalidad de Montes de Oca
Comisión de Archivos Universitarios, Universidad de Costa Rica, Universidad Nacional de Costa rica, Instituto Tecnológico, Universidad Estatal a Distancia y Oficina de Planificación de la Educación Superior del Consejo Nacional de Rectores
Arquivo Nacional de Brasil del Ministeério da Justiça, Asociación Latinoamerica de Archivos, Consejo Internacional de Archivos, Conselho Nacional de Arquivos y Organización de los Estados Americanos
TCU Calle de la Amargura, Vicerrectoría de Acción Social, Escuela de Ingeniería Topográfica, Programa de Investigación en Desarrollo Urbano Sostenible, Municipalidad de Montes de Oca
Escuela de Historia, Posgrado Centroamericano de Historia, Centro de Investigaciones Históricas de América Central, Programa de Investigación Los orígenes socio históricos de la inclusión y de la exclusión social en Centroamérica: Estado, mercado, sociedad y cultura siglo XX- XXI, Universidad de Costa Rica
Peter Sparling, fue profesor de danza de la Universidad de Michigan y ex bailarín y coreógrafo con la empresa Martha Graham Dance Company. Martha Graham,1894-1991, bailarina y coreógrafa estadounidense famosa precursora de la danza moderna
Ministerio de Cultura Juventud y Deportes, Universidad Nacional, Embajada Americana, Centro Cultural Costarricense Norteamericano y the University of Michigan School of Music
Universidad Nacional, Instituto de Estudios Sociales en Población, Ministerio de Gobernación, Dirección General de Migración y Extranjería, Instituto Costarricense de Turismo
Asociación Costarricense de Investigación y Difusión Espacial, Universidad Nacional, Universidad Autónoma de Centro América, Instituto Tecnológico de Costa Rica, Ministerio de Ciencia y Tecnología y el Hotel Europa
Karol Marenco es bailarina. Para el año 2014 se desempeña como Directora general y coreógrafa de la Compañia Nacional de Danza de El Salvador, Secultura
Federación de Estudiantes de la Universidad Nacional
Grupo Hechos y Palabras, Taller de Literatura Activa Eunice Odio, Taller del Café Cultural, Taller de Poesía Libre de la UNA, Taller Pablo Neruda Vive, Sección Literaria de Cejul, Poetas de San Ramón, y Escritores Independientes
Cátedra Victor Sanabria de la Escuela Ecuménica de Ciencias de la Religión con la colaboración de la Maestría en Política Económica, Universidad Nacional