Mostrando 20427 resultados

Descripción archivística
Sólo las descripciones de nivel superior Con objetos digitales



Imprimir vista previa Ver :

Fotografías de la Casa de la cultura de Carrillo, declarada e incorporada al Patrimonio Histórico Arquitectónico de Costa Rica, según decreto ejecutivo N.º 28698-C, publicado en La Gaceta N.º 117 del 19 de junio de 2000, de carácter estatal, propiedad de la Municipalidad de Carrillo

  • CR-AN-AH-FO-250909-250910
  • Unidad documental simple
  • 2020-01-01 - 2020-12-31

La edificación construida a mediados del siglo XIX y constituye una muestra de la arquitectura vernácula de bahareque y madera y una de las pocas de este tipo que aún perduran en la comunidad. El inmueble, por su antigüedad, sistema constructivo y por la importancia de los distintos usos que ha tenido a lo largo de la historia del pueblo, posee valor patrimonial para la comunidad

Ministerio de Cultura y Juventud

Fotografía de las instalaciones del Centro de Cuido y Desarrollo Infantil (CECUDI) de Filadelfia, al que se traslada el Centro de Educación y Nutrición- Centro Infantil de Atención Integral (CEN-CINAI)

  • CR-AN-AH-FO-250908
  • Unidad documental simple
  • 2018-02-01

La construcción se dio por medio de un convenio interinstitucional y de apoyo financiero entre el Ministerio de Salud, El Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social y la Municipalidad de Carrillo

Periódico Mensaje S.A.

Fotografías del monumento conocido como El Farallón, ubicado en Cañas, en la finca Las Lomas de la familia López Monge. Incluye fotografía del monumento, la entrada a la finca y el río Cabuyo

  • CR-AN-AH-FO-250869-250871
  • Unidad documental simple
  • 2018-05-01

El Farallón consiste en una pared de 86 metros cuadrados, en el que los corobicíes grabaron decenas de petroglifos para recordar su relación con la naturaleza y su diario vivir. Se encuentra a la orilla del río Cabuyo, en el poblado de Cedros, distrito central de Cañas. Fue declarado Monumento Nacional en 1998, y es el inmueble arqueológico más grande del país en una propiedad privada, que representa más variedad y cantidad de petroglifos en una sola roca

Periódico La Voz de Guanacaste

Fotografía de edificación en el distrito de Pijije, declarado como distrito quinto de Bagaces

  • CR-AN-AH-FO-250844
  • Unidad documental simple
  • 2022-04-06

La Municipalidad de Bagaces mediante acuerdo 04-40-2021, artículo V, inciso 2), de la sesión ordinaria número 40 celebrada el 20 de julio de 2021, apoyó de manera unánime, la creación del nuevo distrito de Pijije y en la Comisión Especial de Guanacaste de la Asamblea Legislativa de Costa Rica, el día martes 06 de abril de 2022, se dictaminó de forma afirmativa la iniciativa impulsada por las diputadas Aida Montiel Héctor y Mileidy Alvarado, expediente 22.630 Ley de creación del distrito quinto del cantón de Bagaces denominado Pijije

Periódico Mensaje S.A.

Fotografía de la fachada de la Casa de la Cultura Medardo Guido de Bagaces, Guanacaste

  • CR-AN-AH-FO-250841
  • Unidad documental simple
  • 2020-01-01 - 2020-12-31

El edificio fue declarado de interés histórico arquitectónico, según decreto ejecutivo Nº 17988-C, publicado en el alcance Nº 7 a La Gaceta Nº 33 del 17 de febrero de 1988, de carácter estatal. La antigua Escuela Rafael Iglesias es una obra arquitectónica representativa de la infraestructura escolar rural, propia de la década de los años treinta; obra del arquitecto José María Barrantes, quien diseñó y dirigió la construcción de la mayor parte de las escuelas rurales y urbanas del país. En esta sede funciona la Biblioteca Pública de Bagaces. Fuente: Sitio web del Centro de Conservación del Patrimonio Cultural

Ministerio de Cultura y Juventud

Fotografías de la Iglesia de Hojancha, Guanacaste

  • CR AN CR-AN-AH-FO-250766-250770
  • Unidad documental simple
  • 1980-01-01 - 2023-01-01

El 19 de marzo de 1964, Monseñor Román Arrieta colocó la primera piedra. Los trabajos se iniciaron el 7 de febrero de 1965 con la ayuda de los vecinos de toda la parroquia y luego de concluido el templo fue consagrado, por Monseñor Arrieta, el 1 de mayo de 1972 en un acto solemne

Municipalidad de Hojancha

Fotografías de la Casona de la Hacienda Las Ánimas, ubicada en distrito La Garita en La Cruz, Guanacaste

  • CR AN CR-AN-AH-FO-250746-250747
  • Unidad documental simple
  • 2019-09-14

La Casona de la Hacienda Las Ánimas, conserva las características fundamentales que la identifican como Casona de Hacienda Guanacasteca, preserva su originalidad y la mayoría del tejido histórico que evidencian su carácter vernáculo. Fue declarada Patrimonio Arquitectónico el 23 de marzo del 2012

Mi Costa Rica de antaño

Resultados 5001 a 5100 de 20427