Mostrando 28300 resultados

Descripción archivística
Sólo las descripciones de nivel superior Asamblea Legislativa, Congreso



Imprimir vista previa Ver :

184 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Decreto de la Asamblea Constitucional del Estado, disponiendo que las secretarías de la Asamblea y Consejo llevarán una lista de los individuos que componen cada uno de aquellos poderes, en que les apuntarán las sesiones a que asístan, y con que darán cuenta en fin de cada mes a la del despacho; que no se abonarán dietas ni sueldos a unos y otros, sino de las sesiones a que hayan asístido, ya falten con licencia o sin ella; y que a los consejeros en recesos de la Asamblea, se les dejarán de abonar los de toda la semana en que falten a los dos sesiones reglamentarias, y los de media semana cuando falten solo a una de ellas No se hará novedad de lo usado hasta aquí en los días de fiesta El Jefe del Estado en su informe manifiesta al Consejo que en la Asamblea ésta ha sido la práctica; que encuentra justo el motivo del decreto en cuanto se refiere al gravamen de los pueblos en pagos inoficiosos, pero que le parece indecoroso el relativo a descuidar sus más sagrados deberes, haciendo esta poco honor a los que deb

  • CR AN CR-AN-AH-AL-000353
  • Unidad documental simple
  • 1825-10-11 - 1825-11-23

Título: Decreto de la Asamblea Constitucional del Estado, disponiendo que las secretarías de la Asamblea y Consejo llevarán una lista de los individuos que componen cada uno de aquellos poderes, en que les apuntarán las sesiones a que asístan, y con que darán cuenta en fin de cada mes a la del despacho; que no se abonarán dietas ni sueldos a unos y otros, sino de las sesiones a que hayan asístido, ya falten con licencia o sin ella; y que a los consejeros en recesos de la Asamblea, se les dejarán de abonar los de toda la semana en que falten a los dos sesiones reglamentarias, y los de media semana cuando falten solo a una de ellas No se hará novedad de lo usado hasta aquí en los días de fiesta El Jefe del Estado en su informe manifiesta al Consejo que en la Asamblea ésta ha sido la práctica; que encuentra justo el motivo del decreto en cuanto se refiere al gravamen de los pueblos en pagos inoficiosos, pero que le parece indecoroso el relativo a descuidar sus más sagrados deberes, haciendo esta poco honor a los que deben estar penetrados de los intereses de su cara patria que les delega su confianza; y que bajo estas consideraciones puede servirse el Consejo fundar su deliberación El decreto fue sancionado como lo emitió la Asamblea

Asamblea Legislativa, Congreso

Decreto de la Asamblea Constitucional del Estado, en que se dispone que para dividir con la posible exactitud y comodidad el territorio del Estado en la forma prevenida en el artículo 3º de la Constitución Federal, dicho territorio se divide en dos Departamentos, el uno Oriental y el otro Occidental, señalando los límites de cada uno de ellos; que cada Departamento se divide en 4 distritos y cada distrito en pueblos; señala por sus nombres los distritos que contiene cada Departamento y las ciudades, villas y pueblos que contiene cada distrito Habla enseguida el decreto de la manera en que deben practicarse las elecciones de los Diputados al Congreso Federal que corresponde elegir a cada uno de los Departamentos, adjuntando una tabla que indica el arreglo que debe observarse, y entendiéndose que el orden y división establecidos en este decreto, serán solo para las elecciones de la República, pues las del Estado se harán siempre arregladas al decreto del Congreso Constituyente de 26 de enero último. El informe

  • CR AN CR-AN-AH-AL-000355
  • Unidad documental simple
  • 1825-10-13 - 1825-11-03

Título: Decreto de la Asamblea Constitucional del Estado, en que se dispone que para dividir con la posible exactitud y comodidad el territorio del Estado en la forma prevenida en el artículo 3º de la Constitución Federal, dicho territorio se divide en dos Departamentos, el uno Oriental y el otro Occidental, señalando los límites de cada uno de ellos; que cada Departamento se divide en 4 distritos y cada distrito en pueblos; señala por sus nombres los distritos que contiene cada Departamento y las ciudades, villas y pueblos que contiene cada distrito Habla enseguida el decreto de la manera en que deben practicarse las elecciones de los Diputados al Congreso Federal que corresponde elegir a cada uno de los Departamentos, adjuntando una tabla que indica el arreglo que debe observarse, y entendiéndose que el orden y división establecidos en este decreto, serán solo para las elecciones de la República, pues las del Estado se harán siempre arregladas al decreto del Congreso Constituyente de 26 de enero último. El informe del Jefe del Estado es de conformidad con el decreto, que fue sancionado por el Consejo

Asamblea Legislativa, Congreso

Decreto de la Asamblea Constitucional del Estado, concediendo al inglés Juan Hale la aprobación del proyecto de Colonia que ha propuesto fundar en el río navegables más cercano, que explore, compuesta de cien familias, con el goce de los privilegios y gracias concedidas por la Ley de 25 de enero de 1824, dada por la Asamblea Nacional Constituyente de la República El decreto hace además otras concesiones a la nueva colonia en terrenos, para que vendiéndolos se destine su valor como Fondo Propio de aquella localidad, a caminos, puentes, calzadas, etc; y dispone que el Gobierno proceda a hacer que se midan y designar los terrenos donde los pida el capitulante, conforme a la ley citada y a lo dispuesto en este decreto, y despachará con la brevedad posible los títulos de propiedad de los terrenos a los agraciados El capitulante es obligado a cumplir y poner en el Estado las cien familias en todo el año entrante de 1826 El informe del Jefe del Estado es de conformidad con el decreto, que fue sancionado por el Conse

  • CR AN CR-AN-AH-AL-000356
  • Unidad documental simple
  • 1825-10-13 - 1825-11-03

Título: Decreto de la Asamblea Constitucional del Estado, concediendo al inglés Juan Hale la aprobación del proyecto de Colonia que ha propuesto fundar en el río navegables más cercano, que explore, compuesta de cien familias, con el goce de los privilegios y gracias concedidas por la Ley de 25 de enero de 1824, dada por la Asamblea Nacional Constituyente de la República El decreto hace además otras concesiones a la nueva colonia en terrenos, para que vendiéndolos se destine su valor como Fondo Propio de aquella localidad, a caminos, puentes, calzadas, etc; y dispone que el Gobierno proceda a hacer que se midan y designar los terrenos donde los pida el capitulante, conforme a la ley citada y a lo dispuesto en este decreto, y despachará con la brevedad posible los títulos de propiedad de los terrenos a los agraciados El capitulante es obligado a cumplir y poner en el Estado las cien familias en todo el año entrante de 1826 El informe del Jefe del Estado es de conformidad con el decreto, que fue sancionado por el Consejo

Asamblea Legislativa, Congreso

Decreto de la Asamblea Constitucional del Estado sobre el verdadero sentido en que deben obrar los funcionarios en la sanción de las leyes Dispone que el Gobierno para tener por sancionado y ejecutar cualquier decreto, solo debe atender a la nota establecida en el artículo 71 de la Constitución del Estado, autorizada por el Presidente y Secretario del Consejo, y que éste para sancionarlos solo necesita el número de tres consejeros presentes y el voto uniforme de la mayoría de éstos Seguido el decreto dice de lo que debe hacerse en el caso de que alguno de los consejeros se excuse o negase a la discusión o votación, y de la obligación del Presidente y Secretario de autorizar cualesquiera acuerdo del Consejo, aunque sean contrarios a la Ley y a sus opiniones, más de ningún modo, ni aún compulsos, autorizarán lo que no fuese necesario, siendo por tanto responsables de la falsedad y no de la maldad legal o moral de los acuerdos El Jefe del Estado dio informe de conformidad con el decreto y el Consejo lo sancionó

  • CR AN CR-AN-AH-AL-000357
  • Unidad documental simple
  • 1825-10-13 - 1825-11-03

Título: Decreto de la Asamblea Constitucional del Estado sobre el verdadero sentido en que deben obrar los funcionarios en la sanción de las leyes Dispone que el Gobierno para tener por sancionado y ejecutar cualquier decreto, solo debe atender a la nota establecida en el artículo 71 de la Constitución del Estado, autorizada por el Presidente y Secretario del Consejo, y que éste para sancionarlos solo necesita el número de tres consejeros presentes y el voto uniforme de la mayoría de éstos Seguido el decreto dice de lo que debe hacerse en el caso de que alguno de los consejeros se excuse o negase a la discusión o votación, y de la obligación del Presidente y Secretario de autorizar cualesquiera acuerdo del Consejo, aunque sean contrarios a la Ley y a sus opiniones, más de ningún modo, ni aún compulsos, autorizarán lo que no fuese necesario, siendo por tanto responsables de la falsedad y no de la maldad legal o moral de los acuerdos El Jefe del Estado dio informe de conformidad con el decreto y el Consejo lo sancionó

Asamblea Legislativa, Congreso

Decreto de la Asamblea Constitucional del Estado, en que, con el fin de que los fondos municipales de la ciudad de Cartago puedan subvenir a sus precisas atenciones sin gravitar sino suavemente sobre el pueblo, establece impuestos sobre la ropa extranjera en cada tercio que se abra para expender en aquella plaza, sobre el tercio de ropa de tierra, sobre el quintal de fierro y el de acero, sobre el cajón de sombreros de pelo, barril o botija de vino, tercio de cacao del país, de Nicaragua, sobre los molinos de granos corrientes, sobre trucos y billares, sobre el tercio de algodón de Chinandega y del Perú. En el mismo decreto se dispone que la Municipalidad de dicha ciudad entablará desde luego las predichas contribuciones, proponiendo las demás que puedan establecerse o mejorar, que puedan hacerse en ellas. El informe del Jefe del Estado es favorable al decreto, pero hace una observación respecto al impuesto sobre el tercio de ropa extranjera que solo haga escala en aquella plaza sin que se expenda. El Consejo

  • CR AN CR-AN-AH-AL-000358
  • Unidad documental simple
  • 1825-11-04 - 1825-11-25

Título: Decreto de la Asamblea Constitucional del Estado, en que, con el fin de que los fondos municipales de la ciudad de Cartago puedan subvenir a sus precisas atenciones sin gravitar sino suavemente sobre el pueblo, establece impuestos sobre la ropa extranjera en cada tercio que se abra para expender en aquella plaza, sobre el tercio de ropa de tierra, sobre el quintal de fierro y el de acero, sobre el cajón de sombreros de pelo, barril o botija de vino, tercio de cacao del país, de Nicaragua, sobre los molinos de granos corrientes, sobre trucos y billares, sobre el tercio de algodón de Chinandega y del Perú. En el mismo decreto se dispone que la Municipalidad de dicha ciudad entablará desde luego las predichas contribuciones, proponiendo las demás que puedan establecerse o mejorar, que puedan hacerse en ellas. El informe del Jefe del Estado es favorable al decreto, pero hace una observación respecto al impuesto sobre el tercio de ropa extranjera que solo haga escala en aquella plaza sin que se expenda. El Consejo sancionó el decreto modificado ya, conforme a la observación del Jefe

Asamblea Legislativa, Congreso

Decreto de la Asamblea Constitucional del Estado reglamentando la colectación, administración e inversión de los Fondos de Propios y Arbitrios de los pueblos El Reglamento trata sobre los mayordomos nombrados por las respectivas municipalidades para la colectación y buena administración de los fondos, de las obligaciones de los empleados y de la cuota señalada por su trabajo, de la provisión de una Arca con tres llaves para conservar las existencias El decreto contiene varias disposiciones referentes al asunto, y manda que se establezcan en todos los pueblos escuelas de primeras letras y las demás clases a que alcancen sus fondos, y que se proceda a practicar el mejor arreglo en las ventas y plazas y a resellar las pesas y medidas, cobrando los derechos establecidos El Jefe del Estado objetó el decreto en su informe, sobre dos puntos: uno sobre el tanto por ciento señalado al mayordomo que cree excesivo, y el otro, que no le parece conveniente que la inversión de los fondos se deje en un todo a las municipali

  • CR AN CR-AN-AH-AL-000359
  • Unidad documental simple
  • 1825-11-15 - 1825-11-28

Título: Decreto de la Asamblea Constitucional del Estado reglamentando la colectación, administración e inversión de los Fondos de Propios y Arbitrios de los pueblos El Reglamento trata sobre los mayordomos nombrados por las respectivas municipalidades para la colectación y buena administración de los fondos, de las obligaciones de los empleados y de la cuota señalada por su trabajo, de la provisión de una Arca con tres llaves para conservar las existencias El decreto contiene varias disposiciones referentes al asunto, y manda que se establezcan en todos los pueblos escuelas de primeras letras y las demás clases a que alcancen sus fondos, y que se proceda a practicar el mejor arreglo en las ventas y plazas y a resellar las pesas y medidas, cobrando los derechos establecidos El Jefe del Estado objetó el decreto en su informe, sobre dos puntos: uno sobre el tanto por ciento señalado al mayordomo que cree excesivo, y el otro, que no le parece conveniente que la inversión de los fondos se deje en un todo a las municipalidades El decreto aparece sancionado por el Consejo y modificado conforme con las observaciones hechas por Jefe, por la Asamblea

Asamblea Legislativa, Congreso

Decreto de la Asamblea Constitucional del Estado, en que, teniendo presente la utilidad que trae al mismo las nuevas colonias en su territorio y que la proposición hecha a este Gobierno por el francés Pedro Ruahaud es en un todo arreglada a la ley dada por la Asamblea Nacional Constituyente en 22 de enero de 1824, dispone aprobar las Proposiciónes de nuevas colonias, la una a las inmediaciones del Río Grande y puerto de Mantas, y la otra entre el de Puntarenas y la ciudad de Esparza, de cien familias cada una, hechas por el mencionado Pedro Ruahaud El Gobierno designará los terrenos que corresponden a cada colonia y al capitulante, conforme el decreto de 22 de enero citado El decreto hace además concesiones de terrenos a las nuevas poblaciones, para que divididos y vendidos, el producto de ellos constituya un fondo propio de la población, destina a caminos, puentes y calzadas, etc El Capitulante recibirá sus terrenos cerca de las colonias, adonde mejor le agrade sin perjuicio de las propiedades particulares o

  • CR AN CR-AN-AH-AL-000362
  • Unidad documental simple
  • 1825-11-05 - 1825-11-16

Título: Decreto de la Asamblea Constitucional del Estado, en que, teniendo presente la utilidad que trae al mismo las nuevas colonias en su territorio y que la proposición hecha a este Gobierno por el francés Pedro Ruahaud es en un todo arreglada a la ley dada por la Asamblea Nacional Constituyente en 22 de enero de 1824, dispone aprobar las Proposiciónes de nuevas colonias, la una a las inmediaciones del Río Grande y puerto de Mantas, y la otra entre el de Puntarenas y la ciudad de Esparza, de cien familias cada una, hechas por el mencionado Pedro Ruahaud El Gobierno designará los terrenos que corresponden a cada colonia y al capitulante, conforme el decreto de 22 de enero citado El decreto hace además concesiones de terrenos a las nuevas poblaciones, para que divididos y vendidos, el producto de ellos constituya un fondo propio de la población, destina a caminos, puentes y calzadas, etc El Capitulante recibirá sus terrenos cerca de las colonias, adonde mejor le agrade sin perjuicio de las propiedades particulares o de los pueblos, y dentro de dos años contados desde el 1º de enero próximo futuro; es obligado a poner en cada una de las colonias las quince familias a lo menos que exige la Ley El Jefe del Estado dio informe favorable y el decreto fue sancionado por el Consejo

Asamblea Legislativa, Congreso

Decreto de la Asamblea Constitucional del Estado, estableciendo el fondo en la villa de Ujarrás, en los terrenos de ejidos que posee, señalando lo que debe pagarse por el reparto en los encierros comunes por cada cabeza de ganado vacuno y por cada bestia, y por cada manzana que se ocupe en encierros particulares El decreto establece otros impuestos destinados al mismo fondo, a saber a los abastecedores de carnes, a los que cosechen caña blanca por cada mil de éstas, por cada tercio de cacao del país, por cada tercio de cacao de Nicaragua o extranjero, por quintal de fierro en bruto y por el elaborado, por el de acero, y por el de algodón excepto el del país, que se expende en aquella plaza; por cada trapiche en uso, por cada estanquillo o venta de aguardiente y por cada mesa o tienda de venta de ropa en los días de mercados Finalmente se aplicarán al mismo fondo las multas establecidas y en que incurran los infractores de los bandos de policía y los carcelajes El informe del Jefe del Estado es de conformidad,

  • CR AN CR-AN-AH-AL-000363
  • Unidad documental simple
  • 1825-11-18 - 1825-11-29

Título: Decreto de la Asamblea Constitucional del Estado, estableciendo el fondo en la villa de Ujarrás, en los terrenos de ejidos que posee, señalando lo que debe pagarse por el reparto en los encierros comunes por cada cabeza de ganado vacuno y por cada bestia, y por cada manzana que se ocupe en encierros particulares El decreto establece otros impuestos destinados al mismo fondo, a saber a los abastecedores de carnes, a los que cosechen caña blanca por cada mil de éstas, por cada tercio de cacao del país, por cada tercio de cacao de Nicaragua o extranjero, por quintal de fierro en bruto y por el elaborado, por el de acero, y por el de algodón excepto el del país, que se expende en aquella plaza; por cada trapiche en uso, por cada estanquillo o venta de aguardiente y por cada mesa o tienda de venta de ropa en los días de mercados Finalmente se aplicarán al mismo fondo las multas establecidas y en que incurran los infractores de los bandos de policía y los carcelajes El informe del Jefe del Estado es de conformidad, y fue sancionado por el Consejo

Asamblea Legislativa, Congreso

Decreto de la Asamblea Constitucional del Estado estableciendo los Fondos de Propios del pueblo de La Unión con los siguientes impuestos que se cobrarán en adelante: por cada trapiche corriente al año, por el destace de cada res y de cada cerdo, por los carcelajes acostumbrados y multas impuestas por los bandos de policía del pueblo, por cada manzana de potrero cerrado en terrenos del vecindario, por cada diez cabezas, el que tuviere de este número a arriba, de cría de ganado o bestias en dichos terrenos, aún abiertos, por cada veinticinco mil matas de tabaco que siembre el que coseche este artículo en los enunciados terrenos, y por los alquileres corrientes que satisfarán los que hicieren uso de la paila donada al mismo pueblo, que será arrendada por el Mayordomo. La agricultura y población en los terrenos de que se ha hecho mérito, siendo públicos y cualquiera que sea el título de su adquisición, serán libres de todo gravamen y preferentes a todo otro destino. La Municipalidad propondrá sucesivamente las me

  • CR AN CR-AN-AH-AL-000365
  • Unidad documental simple
  • 1825-11-30 - 1825-12-06

Título: Decreto de la Asamblea Constitucional del Estado estableciendo los Fondos de Propios del pueblo de La Unión con los siguientes impuestos que se cobrarán en adelante: por cada trapiche corriente al año, por el destace de cada res y de cada cerdo, por los carcelajes acostumbrados y multas impuestas por los bandos de policía del pueblo, por cada manzana de potrero cerrado en terrenos del vecindario, por cada diez cabezas, el que tuviere de este número a arriba, de cría de ganado o bestias en dichos terrenos, aún abiertos, por cada veinticinco mil matas de tabaco que siembre el que coseche este artículo en los enunciados terrenos, y por los alquileres corrientes que satisfarán los que hicieren uso de la paila donada al mismo pueblo, que será arrendada por el Mayordomo. La agricultura y población en los terrenos de que se ha hecho mérito, siendo públicos y cualquiera que sea el título de su adquisición, serán libres de todo gravamen y preferentes a todo otro destino. La Municipalidad propondrá sucesivamente las mejoras o aumentos que puedan hacerse en los mismos u otros objetos para el aumento de los fondos El informe del Jefe del Estado fue favorable y el Consejo sancionó el decreto

Asamblea Legislativa, Congreso

Decreto de la Asamblea Constitucional del Estado, en que, con el objeto de establecer un cuño y el rescate de metales, se autoriza al Gobierno para que de los ciudadanos más pudientes del Estado sin exceder del número de cien personas, ni excepción de clase alguna, exija el empréstito forzoso de veinticuatro mil quinientos pesos. El decreto habla en seguida del modo de hacer la exarción del empréstito y de qué fondos se hará la devolución de las cantidades emprestadas y sus réditos al 6 por ciento anual; recomienda que la distribución del empréstito se haga con la más justa y aproximada proporción al capital o giros de cada uno y declara derogado como comprendido en el presente decreto el Artículo 2º del 15 de junio último El Jefe del Estado dio informe favorable al decreto y el Consejo le dio el pase

  • CR AN CR-AN-AH-AL-000367
  • Unidad documental simple
  • 1825-11-23 - 1825-11-29

Título: Decreto de la Asamblea Constitucional del Estado, en que, con el objeto de establecer un cuño y el rescate de metales, se autoriza al Gobierno para que de los ciudadanos más pudientes del Estado sin exceder del número de cien personas, ni excepción de clase alguna, exija el empréstito forzoso de veinticuatro mil quinientos pesos. El decreto habla en seguida del modo de hacer la exarción del empréstito y de qué fondos se hará la devolución de las cantidades emprestadas y sus réditos al 6 por ciento anual; recomienda que la distribución del empréstito se haga con la más justa y aproximada proporción al capital o giros de cada uno y declara derogado como comprendido en el presente decreto el Artículo 2º del 15 de junio último El Jefe del Estado dio informe favorable al decreto y el Consejo le dio el pase

Asamblea Legislativa, Congreso

Decreto de la Asamblea Constitucional del Estado, estableciendo la milicia activa del mismo, que se compondrá de dos batallones de infantería, dos compañías de artillería y un escuadrón de caballería compuesto de cuatro compañías. Su organización se hará con arreglo a la Ordenanza Militar y Reglamento de Milicias vigente en cuanto no contraríe esta Ley. El Decreto habla enseguida de la distribución de esta fuerza entre las cuatro ciudades y las villas de Escazú, Barva y Ujarrás con arreglo al censo de cada una, y de la formación de la Plana Mayor veterana; trae otras disposiciones referentes al asunto y señala el uniforme y la divisa de dicha fuerza. El Jefe del Estado informó acerca del decreto, manifestando no estar de acuerdo con lo dispuesto en él; en dicho informe expresa las razones en que funda su opinión. El expediente termina con el informe y no tiene más trámite

  • CR AN CR-AN-AH-AL-000369
  • Unidad documental simple
  • 1825-12-20 - 1825-12-24

Título: Decreto de la Asamblea Constitucional del Estado, estableciendo la milicia activa del mismo, que se compondrá de dos batallones de infantería, dos compañías de artillería y un escuadrón de caballería compuesto de cuatro compañías. Su organización se hará con arreglo a la Ordenanza Militar y Reglamento de Milicias vigente en cuanto no contraríe esta Ley. El Decreto habla enseguida de la distribución de esta fuerza entre las cuatro ciudades y las villas de Escazú, Barva y Ujarrás con arreglo al censo de cada una, y de la formación de la Plana Mayor veterana; trae otras disposiciones referentes al asunto y señala el uniforme y la divisa de dicha fuerza. El Jefe del Estado informó acerca del decreto, manifestando no estar de acuerdo con lo dispuesto en él; en dicho informe expresa las razones en que funda su opinión. El expediente termina con el informe y no tiene más trámite

Asamblea Legislativa, Congreso

Decreto de la Asamblea Constitucional del Estado en que, considerando que le orden judicial establecido por las leyes vigentes no es en un todo conforme a los Tribunales establecidos por la Constitución y a las necesidades de los pueblos, emite un Reglamento para la administración de justicia en cualquiera instancia Dicho reglamento consta de tres capítulos: el 1º, trata de la Corte Superior de Justicia y sus atribuciones, el 2º, de la administración de justicia en 1ª instancia y el 3º, de los alcaldes constitucionales. El referido reglamento abraza varias disposiciones relativas a la organización de los Tribunales, atribuciones y obligaciones de los funcionarios que los forman, las calidades que deben tener, los procedimientos que se observarán, en fin todo lo que se relaciona más o menos con la administración de justicia El decreto pasó a informe del jefe del Estado el 20 de diciembre de 1825, pero el expediente está incompleto y apenas tiene el comienzo del informe enseguida del auto del Consejo en que lo

  • CR AN CR-AN-AH-AL-000371
  • Unidad documental simple
  • 1825-12-15 - 1825-12-20

Título: Decreto de la Asamblea Constitucional del Estado en que, considerando que le orden judicial establecido por las leyes vigentes no es en un todo conforme a los Tribunales establecidos por la Constitución y a las necesidades de los pueblos, emite un Reglamento para la administración de justicia en cualquiera instancia Dicho reglamento consta de tres capítulos: el 1º, trata de la Corte Superior de Justicia y sus atribuciones, el 2º, de la administración de justicia en 1ª instancia y el 3º, de los alcaldes constitucionales. El referido reglamento abraza varias disposiciones relativas a la organización de los Tribunales, atribuciones y obligaciones de los funcionarios que los forman, las calidades que deben tener, los procedimientos que se observarán, en fin todo lo que se relaciona más o menos con la administración de justicia El decreto pasó a informe del jefe del Estado el 20 de diciembre de 1825, pero el expediente está incompleto y apenas tiene el comienzo del informe enseguida del auto del Consejo en que lo pide

Asamblea Legislativa, Congreso

Decreto de la Asamblea Constitucional del Estado en que, para precaver la acumulación de deudas con que se regrabaría anualmente la Hacienda Pública por su actual insuficiencia a cubrir los gastos del Estado, se destina al cubierto de la deuda en que alcanzan los gastos del Estado en el presente año a la Hacienda Pública, las cantidades que adeudan los fondos de propios de los pueblos por suplementos de dietas a sus Diputados hasta el 14 de julio de este año, éstas cantidades se distribuirán por partes entre ellos para su amortización con arreglo a la tabla de 26 de enero último, y la parte que toque a los pueblos indígenas se cobrará de sus fondos de comunidades. También se destina al cubierto de la deuda las cantidades de novenos nacionales de los diezmos del Estado desde la fecha de su independencia, reunidas en las Cajas de León, que cobrará el Gobierno. El informe del Jefe del Estado es desfavorable al decreto, por creer que tan nulo es el cobro a los fondos de propios que se hallan en miseria, como el d

  • CR AN CR-AN-AH-AL-000372
  • Unidad documental simple
  • 1825-12-21 - 1825-12-24

Título: Decreto de la Asamblea Constitucional del Estado en que, para precaver la acumulación de deudas con que se regrabaría anualmente la Hacienda Pública por su actual insuficiencia a cubrir los gastos del Estado, se destina al cubierto de la deuda en que alcanzan los gastos del Estado en el presente año a la Hacienda Pública, las cantidades que adeudan los fondos de propios de los pueblos por suplementos de dietas a sus Diputados hasta el 14 de julio de este año, éstas cantidades se distribuirán por partes entre ellos para su amortización con arreglo a la tabla de 26 de enero último, y la parte que toque a los pueblos indígenas se cobrará de sus fondos de comunidades. También se destina al cubierto de la deuda las cantidades de novenos nacionales de los diezmos del Estado desde la fecha de su independencia, reunidas en las Cajas de León, que cobrará el Gobierno. El informe del Jefe del Estado es desfavorable al decreto, por creer que tan nulo es el cobro a los fondos de propios que se hallan en miseria, como el de los noveno nacionales, pues éstos en el caso de ser una deuda, no pertenecería al Estado sino a la Hacienda de la Federación. El expediente no tiene otro trámite después del informe

Asamblea Legislativa, Congreso

Legajo de correspondencia oficial perteneciente al mes de mayo de 1825 Oficios más importantes: Mayo 3 F 17 Los Secretarios de la Asamblea Constituyente de Nicaragua Juan J Zavala e Isidro Reyes, comunican a la Asamblea Ordinaria del Estado de Costa Rica la instalación de aquella, verificado en León el día 10 del mes anterior Mayo 9 F 23 Comunicación del Consejo Representativo del Estado informando de su instalación en esta fecha, en la siguiente forma: Presbítero José María Porras, Eusebio Rodríguez y Félix Oreamuno Estos designaron como Secretario suplente, entre tanto se acuerda la elección en propiedad, a Gregorio Guerrero, quien tomó posesión del cargo Mayo 30 F 47 La Asamblea Ordinaria ha dispuesto nombrar un pro-secretario que supla las faltas de algunos de los Secretarios Propietarios y por mayoría ha designado para ese cargo al Diputado Antonio Reyes, acordando comunicarlo al Poder Conservador

  • CR AN CR-AN-AH-AL-000377
  • Unidad documental simple
  • 1825-05-01 - 1825-05-30

Título: Legajo de correspondencia oficial perteneciente al mes de mayo de 1825 Oficios más importantes: Mayo 3 F 17 Los Secretarios de la Asamblea Constituyente de Nicaragua Juan J Zavala e Isidro Reyes, comunican a la Asamblea Ordinaria del Estado de Costa Rica la instalación de aquella, verificado en León el día 10 del mes anterior Mayo 9 F 23 Comunicación del Consejo Representativo del Estado informando de su instalación en esta fecha, en la siguiente forma: Presbítero José María Porras, Eusebio Rodríguez y Félix Oreamuno Estos designaron como Secretario suplente, entre tanto se acuerda la elección en propiedad, a Gregorio Guerrero, quien tomó posesión del cargo Mayo 30 F 47 La Asamblea Ordinaria ha dispuesto nombrar un pro-secretario que supla las faltas de algunos de los Secretarios Propietarios y por mayoría ha designado para ese cargo al Diputado Antonio Reyes, acordando comunicarlo al Poder Conservador

Asamblea Legislativa, Congreso

"Legajo de correspondencia oficial, mes de junio de 1825 Oficios importantes: Junio 8, folio 18: Comunicación del Departamento de Relaciones del Ministerio del Estado de Honduras, escrita y firmada de puño y letra del General Francisco Morazán, acusando recibo de la nota en que se le comunicó la instalación del Congreso Legislativo de este Estado Junio 15, Folio 5: El Ministro General del Despacho comunica a los Secretarios de la Cámara que en concepto del Jefe del Estado y en vista de la ""nulidad"" de las rentas que quedan al Estado, en virtud de pertenecer casí en su totalidad a la Federación, debe solicitarse del Presidente de la República Centroamericana se le concedan al Estado de Costa Rica doscientos mil pesos del empréstito inglés que ha tomado sobre si la República. Para esto estima que la Asamblea Ordinaria debe tomar una resolución especial, conforme al artículo 54 de la Constituyente del Estado Junio 15 Folio 7: El Jefe Supremo del Estado manifiesta quedar en inteligencia de que por elección del

  • CR AN CR-AN-AH-AL-000378
  • Unidad documental simple
  • 1825-06-10 - 1825-06-30

Título: "Legajo de correspondencia oficial, mes de junio de 1825 Oficios importantes: Junio 8, folio 18: Comunicación del Departamento de Relaciones del Ministerio del Estado de Honduras, escrita y firmada de puño y letra del General Francisco Morazán, acusando recibo de la nota en que se le comunicó la instalación del Congreso Legislativo de este Estado Junio 15, Folio 5: El Ministro General del Despacho comunica a los Secretarios de la Cámara que en concepto del Jefe del Estado y en vista de la ""nulidad"" de las rentas que quedan al Estado, en virtud de pertenecer casí en su totalidad a la Federación, debe solicitarse del Presidente de la República Centroamericana se le concedan al Estado de Costa Rica doscientos mil pesos del empréstito inglés que ha tomado sobre si la República. Para esto estima que la Asamblea Ordinaria debe tomar una resolución especial, conforme al artículo 54 de la Constituyente del Estado Junio 15 Folio 7: El Jefe Supremo del Estado manifiesta quedar en inteligencia de que por elección del 14 del corriente resultaron electos para Presidente don Pedro Zeledón, Vice presidente, Presbítero Félix Romero y para Secretario Manuel Peralta, continuando el Prosecretario como secretario efectivo Junio 15 Folio 8: El Secretario General del Despacho comunica que el Jefe Supremo queda entendido de lo acordado por la Asamblea solicitando en inmediato correo el nombramiento de un Vicario General independiente para el Estado de Costa Rica"

Asamblea Legislativa, Congreso

Legajo de correspondencia oficial correspondiente al mes de octubre de 1825 Octubre 11, folio 3: El Secretario del Consejo Representativo Gregorio Guerrero, remite a la Asamblea los decretos dictados los días 21, 23 y 27 de setiembre anterior que se refieren a los sueldos de los miembros de la Corte de Justicia, licencia para dedicarse al laboreo de minas a los clérigos que no tengan a su cargo el cuidado de almas, y el que manda observar una actitud reverente en todos los actos religiosos que se celebren en el país públicamente También adjunta la Ley creando el Obispado, firmada por el Presidente y autorizada por el señor Guerrero, quien en dicha comunicación expresa que si él la refrendó, lo hizo compelido por el Presidente, no habiéndolo querido hacer de su grado, por considerar dicha sanción irrita, supuesto que no entró en sesión uno de los tres individuos que concurrieron, juzgando por tanto tener la responsabilidad consiguiente a la falta de los deberes que la Ley le impone y por haberse contravenido a

  • CR AN CR-AN-AH-AL-000382
  • Unidad documental simple
  • 1825-10-04 - 1825-10-13

Título: Legajo de correspondencia oficial correspondiente al mes de octubre de 1825 Octubre 11, folio 3: El Secretario del Consejo Representativo Gregorio Guerrero, remite a la Asamblea los decretos dictados los días 21, 23 y 27 de setiembre anterior que se refieren a los sueldos de los miembros de la Corte de Justicia, licencia para dedicarse al laboreo de minas a los clérigos que no tengan a su cargo el cuidado de almas, y el que manda observar una actitud reverente en todos los actos religiosos que se celebren en el país públicamente También adjunta la Ley creando el Obispado, firmada por el Presidente y autorizada por el señor Guerrero, quien en dicha comunicación expresa que si él la refrendó, lo hizo compelido por el Presidente, no habiéndolo querido hacer de su grado, por considerar dicha sanción irrita, supuesto que no entró en sesión uno de los tres individuos que concurrieron, juzgando por tanto tener la responsabilidad consiguiente a la falta de los deberes que la Ley le impone y por haberse contravenido a lo dispuesto expresa y terminantemente en el Reglamento Interior

Asamblea Legislativa, Congreso

Legajo de correspondencia oficial del mes de diciembre de 1825 Folio 2, diciembre 2, el Secretario del Consejo Representativo informa haber dado cuenta al mismo de la nota en que se le comunicó de la elección de Ministro de la Corte de Justicia recaída en Rafael Osejo Folio 6, diciembre 2, contestando a la pregunta formulada por la Cámara, informa que actualmente el Ejecutivo conoce del asunto relacionado con la tarifa de contribución que en breve se evacuará, careciéndose de ningún otro negocio cuyo despacho pertenezca a las sesiones de la Cámara Folio 9, diciembre 5, el Ministerio de Estado por orden del Jefe Supremo informa que en cumplimiento de lo acordado por la Asamblea, para que en vista de la escasez del Erario suprima una de las plazas de escribiente, desde el mes de abril ha cesado en sus funciones uno de los amanuenses

  • CR AN CR-AN-AH-AL-000384
  • Unidad documental simple
  • 1825-12-02 - 1825-12-19

Título: Legajo de correspondencia oficial del mes de diciembre de 1825 Folio 2, diciembre 2, el Secretario del Consejo Representativo informa haber dado cuenta al mismo de la nota en que se le comunicó de la elección de Ministro de la Corte de Justicia recaída en Rafael Osejo Folio 6, diciembre 2, contestando a la pregunta formulada por la Cámara, informa que actualmente el Ejecutivo conoce del asunto relacionado con la tarifa de contribución que en breve se evacuará, careciéndose de ningún otro negocio cuyo despacho pertenezca a las sesiones de la Cámara Folio 9, diciembre 5, el Ministerio de Estado por orden del Jefe Supremo informa que en cumplimiento de lo acordado por la Asamblea, para que en vista de la escasez del Erario suprima una de las plazas de escribiente, desde el mes de abril ha cesado en sus funciones uno de los amanuenses

Asamblea Legislativa, Congreso

Proyecto de Decreto de la Asamblea Constitucional del Estado, disponiendo que estando vacante el Juzgado de Letras y mientras el Gobierno nombra la persona para desempeñar el cargo, recaiga accidentalmente en el Alcalde 1º de la capital, debiendo entenderse lo mismo en cualesquiera faltas e impedimentos del Juez de Letras; que las apelaciones que establecen los artículos 35 y 37 de la Ley de 16 de enero de este año, recaerán en semejantes casos, en uno de los Magistrados letrados de la Corte Superior de Justicia que la misma designe; y que el nombramiento del Juez de Letras corresponde al Gobierno a propuesta en terna de la misma Corte El proyecto pasó al Congreso Representativo y éste pidio informe al Poder Ejecutivo El informe del Jefe del Estado es contrario al artículo 1º del proyecto, exponiendo las razones en que funda su oposición y opinando que mientras no hay Juez de Letras, la administración de justicia en 1ª instancia sea cargo de los alcaldes de todos los pueblos

  • CR AN CR-AN-AH-AL-000390
  • Unidad documental simple
  • 1826-11-20 - 1826-11-24

Título: Proyecto de Decreto de la Asamblea Constitucional del Estado, disponiendo que estando vacante el Juzgado de Letras y mientras el Gobierno nombra la persona para desempeñar el cargo, recaiga accidentalmente en el Alcalde 1º de la capital, debiendo entenderse lo mismo en cualesquiera faltas e impedimentos del Juez de Letras; que las apelaciones que establecen los artículos 35 y 37 de la Ley de 16 de enero de este año, recaerán en semejantes casos, en uno de los Magistrados letrados de la Corte Superior de Justicia que la misma designe; y que el nombramiento del Juez de Letras corresponde al Gobierno a propuesta en terna de la misma Corte El proyecto pasó al Congreso Representativo y éste pidio informe al Poder Ejecutivo El informe del Jefe del Estado es contrario al artículo 1º del proyecto, exponiendo las razones en que funda su oposición y opinando que mientras no hay Juez de Letras, la administración de justicia en 1ª instancia sea cargo de los alcaldes de todos los pueblos

Asamblea Legislativa, Congreso

Proyecto de Decreto de la Asamblea Constitucional del Estado, en que por varias consideraciones de actualidad política del Gobierno Federal, declara que en el presente caso en que amenaza el mayor peligro a la República y al Estado, el Gobierno de éste obrará como le parezca más conveniente al bien del mismo, en virtud del Artículo 82 inciso 13 de la Constitución. El Consejo Representativo pasó el decreto a informe del Poder Ejecutivo y el Jefe del Estado, en dicho informe manifiesta: que no detallándosele en el decreto los negociados en que pueda obrar como mejor lo estime y aún que comprende que es emanado de la consulta que hizo a la Asamblea sobre la convocatoria del Presidente de la República de 10 del próximo pasado cree no hallarse resuelta dicha consulta con lo dispuesto en el citado decreto

  • CR AN CR-AN-AH-AL-000394
  • Unidad documental simple
  • 1826-11-22 - 1826-11-24

Título: Proyecto de Decreto de la Asamblea Constitucional del Estado, en que por varias consideraciones de actualidad política del Gobierno Federal, declara que en el presente caso en que amenaza el mayor peligro a la República y al Estado, el Gobierno de éste obrará como le parezca más conveniente al bien del mismo, en virtud del Artículo 82 inciso 13 de la Constitución. El Consejo Representativo pasó el decreto a informe del Poder Ejecutivo y el Jefe del Estado, en dicho informe manifiesta: que no detallándosele en el decreto los negociados en que pueda obrar como mejor lo estime y aún que comprende que es emanado de la consulta que hizo a la Asamblea sobre la convocatoria del Presidente de la República de 10 del próximo pasado cree no hallarse resuelta dicha consulta con lo dispuesto en el citado decreto

Asamblea Legislativa, Congreso

Proyecto de Decreto de la Asamblea Constitucional del Estado, disponiendo que luego que concluyan estas sesiones extraordinarias, continuarán las del Supremo Tribunal de Cuentas, hasta llenar los encargos que tiene por este año, señalando a sus individuos con excepción del Presidente, el 1 por ciento partible sobre el total cargo de cada una de las cuentas de propios y arbitrios, fondos píos o cofradías de los pueblos del Estado que eximen y concluyan El proyecto pasó al Consejo Representativo y éste pidio informe al Poder Ejecutivo, en el cual el Jefe del Estado hace observaciones al decreto, tanto por llamar Supremo al Tribunal de Cuentas, como porque le parece demasíado pequeña la asígnación del 1 pr ciento a los individuos de dicho Tribunal, para dotarlos en el tiempo de trabajo, juzgando por tanto que no debe sancionarse el decreto citado

  • CR AN CR-AN-AH-AL-000396
  • Unidad documental simple
  • 1826-09-20 - 1826-09-25

Título: Proyecto de Decreto de la Asamblea Constitucional del Estado, disponiendo que luego que concluyan estas sesiones extraordinarias, continuarán las del Supremo Tribunal de Cuentas, hasta llenar los encargos que tiene por este año, señalando a sus individuos con excepción del Presidente, el 1 por ciento partible sobre el total cargo de cada una de las cuentas de propios y arbitrios, fondos píos o cofradías de los pueblos del Estado que eximen y concluyan El proyecto pasó al Consejo Representativo y éste pidio informe al Poder Ejecutivo, en el cual el Jefe del Estado hace observaciones al decreto, tanto por llamar Supremo al Tribunal de Cuentas, como porque le parece demasíado pequeña la asígnación del 1 pr ciento a los individuos de dicho Tribunal, para dotarlos en el tiempo de trabajo, juzgando por tanto que no debe sancionarse el decreto citado

Asamblea Legislativa, Congreso

Proyecto de decreto de la Asamblea Constitucional, disponiendo que en memoria de los muchos y felices sucesos con que la Providencia ha enriquecido la historia de la independencia de América, se celebrarán anualmente fiestas cívicas en las cuatro ciudades principales y pueblos de Nicoya, Esparza y Térraba, donde confina el Estado En cada uno de ellos se dirá una misa solemne de gracias al Todo Poderoso por sus especiales beneficios y habrá además función de plaza, teatro u otra diversión pública; lo primero será a cargo y cuidado del respectivo párroco y lo segundo de la Municipalidad Señala los días en que en cada lugar se verificarán estas fiestas El Decreto pasó al Consejo y el Poder Ejecutivo a quien se pidio informe Manifiesta en él, que reproduce el informe que en 16 del corriente dirigió al Consejo en el Decreto sobre ferias

  • CR AN CR-AN-AH-AL-000398
  • Unidad documental simple
  • 1826-05-12 - 1826-05-21

Título: Proyecto de decreto de la Asamblea Constitucional, disponiendo que en memoria de los muchos y felices sucesos con que la Providencia ha enriquecido la historia de la independencia de América, se celebrarán anualmente fiestas cívicas en las cuatro ciudades principales y pueblos de Nicoya, Esparza y Térraba, donde confina el Estado En cada uno de ellos se dirá una misa solemne de gracias al Todo Poderoso por sus especiales beneficios y habrá además función de plaza, teatro u otra diversión pública; lo primero será a cargo y cuidado del respectivo párroco y lo segundo de la Municipalidad Señala los días en que en cada lugar se verificarán estas fiestas El Decreto pasó al Consejo y el Poder Ejecutivo a quien se pidio informe Manifiesta en él, que reproduce el informe que en 16 del corriente dirigió al Consejo en el Decreto sobre ferias

Asamblea Legislativa, Congreso

Proyecto de decreto de la Asamblea Constitucional, disponiendo que las cuatro ciudades principales del Estado puedan elegir diputados del mismo Estado, aunque no sean del vecindario de donde se eligen, pero estará al arbitrio del elegido el admitir o no la elección, y que se comunique al Gobierno para su publicación y circulación Pasó al Consejo el decreto, el Poder Ejecutivo a quien pidio informe le hace varías observaciones, manifestando que como los diputados no representan a una ciudad y si a todo un partido, juzga que no debiera hablarse de ciudades principales o no principales; además que la redacción del citado decreto es confuso respecto a la obligación de admitir el cargo de diputado, y que en cuanto a aquello de que el decreto se comunique al Gobierno, es inoficioso y no hace honor a la Asamblea, porque la Constitución ordena que para todas las resoluciones legislativas se cumpla con aquel trámite Se acompaña un duplicado en que está el auto del Consejo devolviendo al Congreso el decreto, con la fec

  • CR AN CR-AN-AH-AL-000399
  • Unidad documental simple
  • 1826-06-07 - 1826-06-14

Título: Proyecto de decreto de la Asamblea Constitucional, disponiendo que las cuatro ciudades principales del Estado puedan elegir diputados del mismo Estado, aunque no sean del vecindario de donde se eligen, pero estará al arbitrio del elegido el admitir o no la elección, y que se comunique al Gobierno para su publicación y circulación Pasó al Consejo el decreto, el Poder Ejecutivo a quien pidio informe le hace varías observaciones, manifestando que como los diputados no representan a una ciudad y si a todo un partido, juzga que no debiera hablarse de ciudades principales o no principales; además que la redacción del citado decreto es confuso respecto a la obligación de admitir el cargo de diputado, y que en cuanto a aquello de que el decreto se comunique al Gobierno, es inoficioso y no hace honor a la Asamblea, porque la Constitución ordena que para todas las resoluciones legislativas se cumpla con aquel trámite Se acompaña un duplicado en que está el auto del Consejo devolviendo al Congreso el decreto, con la fecha de junio 16 de 1826 y sin firmar

Asamblea Legislativa, Congreso

Expediente relativo a la renuncia presentada al Congreso del Estado por Agustín Gutiérrez, del cargo de Magistrado Suplente Letrado de la Corte Superior de Justicia del mismo contiene un primer memorial fechado en 13 de abril de 1825, en que apoyado en varias causales renuncia el cargo expresado, un dictamen de la Comisión de Legislación con fecha de 6 de marzo de 1826, en que manifiesta que la Legislatura actual debe compeler a Gutiérrez a desempeñar las funciones que se le han encargado Nuevo memorial fechado en marzo 18 de 1826 en que el mismo Gutiérrez insiste en su renuncia Dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales, con fecha de septiembre 23 de 1826, en que por razones que expone, opina que el Congreso debe ratificar su acuerdo, no admitiendo dicha renuncia Tercer memorial de octubre 12 de 1826, de Gutiérrez sobre el referido asunto, extendiéndose en multitud de consideraciones Por último, cuarto memorial fechado en 20 de noviembre de 1826, en que con más extensión y con diversos razonamientos,

  • CR AN CR-AN-AH-AL-000400
  • Unidad documental simple
  • 1826-03-06 - 1826-11-20

Título: Expediente relativo a la renuncia presentada al Congreso del Estado por Agustín Gutiérrez, del cargo de Magistrado Suplente Letrado de la Corte Superior de Justicia del mismo contiene un primer memorial fechado en 13 de abril de 1825, en que apoyado en varias causales renuncia el cargo expresado, un dictamen de la Comisión de Legislación con fecha de 6 de marzo de 1826, en que manifiesta que la Legislatura actual debe compeler a Gutiérrez a desempeñar las funciones que se le han encargado Nuevo memorial fechado en marzo 18 de 1826 en que el mismo Gutiérrez insiste en su renuncia Dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales, con fecha de septiembre 23 de 1826, en que por razones que expone, opina que el Congreso debe ratificar su acuerdo, no admitiendo dicha renuncia Tercer memorial de octubre 12 de 1826, de Gutiérrez sobre el referido asunto, extendiéndose en multitud de consideraciones Por último, cuarto memorial fechado en 20 de noviembre de 1826, en que con más extensión y con diversos razonamientos, insiste en la admisión de su renuncia

Asamblea Legislativa, Congreso

Expediente relativo a reglamentar la administración de justicia en el Estado Contiene un proyecto de reglamento elaborado por la Comisión de Justicia de la Asamblea; otro proyecto más completo de reglamento para la administración de justicia en cualquiera instancia, que comprende tres capítulos que tratan: el 1º, de la Corte Superior de Justicia, sus atribuciones y residencia; el 2º, de la administración de justicia en 1ª Instancia; y el 3º, de los alcaldes constitucionales El Reglamento fue emitido por la Asamblea, pero fue devuelto sin sanción por el Consejo haciéndole algunas observaciones Dictamen de la Comisión de la Asamblea de acuerdo con las observaciones del Consejo y opinando que se fije la residencia de la Corte en donde la tienen las demás supremas autoridades, y se establezca un juzgado de 1º instancia en la capital

  • CR AN CR-AN-AH-AL-000412
  • Unidad documental simple
  • 1826-01-06 - 1826-01-16

Título: Expediente relativo a reglamentar la administración de justicia en el Estado Contiene un proyecto de reglamento elaborado por la Comisión de Justicia de la Asamblea; otro proyecto más completo de reglamento para la administración de justicia en cualquiera instancia, que comprende tres capítulos que tratan: el 1º, de la Corte Superior de Justicia, sus atribuciones y residencia; el 2º, de la administración de justicia en 1ª Instancia; y el 3º, de los alcaldes constitucionales El Reglamento fue emitido por la Asamblea, pero fue devuelto sin sanción por el Consejo haciéndole algunas observaciones Dictamen de la Comisión de la Asamblea de acuerdo con las observaciones del Consejo y opinando que se fije la residencia de la Corte en donde la tienen las demás supremas autoridades, y se establezca un juzgado de 1º instancia en la capital

Asamblea Legislativa, Congreso

Expediente relativo a la consulta del Poder ejecutivo dirigida a la Asamblea constitucional del Estado, sobre si comprende o no a los extranjeros y ciudadanos de los otros Estado el decreto sobre empréstitos para la compra del cuño y establecimiento de la Casa de Rescates Contiene: la nota ministerial en que está la consulta con los diferentes razonamientos en que la funda. El dictamen de la Comisión de constitución en que manifiesta su opinión de que los extranjeros que se hallaron en la República en junio de 1823 al proclamarse legalmente la independencia por la Asamblea Nacional, son los verdaderamente ciudadanos y no los del 15 de septiembre de 1821, así es que deben comprenderse en el empréstito en dicho concepto, y en cuanto a los ciudadanos de los otros Estados, juzga que también deben comprenderse siendo pudientes

  • CR AN CR-AN-AH-AL-000413
  • Unidad documental simple
  • 1826-01-11 - ?

Título: Expediente relativo a la consulta del Poder ejecutivo dirigida a la Asamblea constitucional del Estado, sobre si comprende o no a los extranjeros y ciudadanos de los otros Estado el decreto sobre empréstitos para la compra del cuño y establecimiento de la Casa de Rescates Contiene: la nota ministerial en que está la consulta con los diferentes razonamientos en que la funda. El dictamen de la Comisión de constitución en que manifiesta su opinión de que los extranjeros que se hallaron en la República en junio de 1823 al proclamarse legalmente la independencia por la Asamblea Nacional, son los verdaderamente ciudadanos y no los del 15 de septiembre de 1821, así es que deben comprenderse en el empréstito en dicho concepto, y en cuanto a los ciudadanos de los otros Estados, juzga que también deben comprenderse siendo pudientes

Asamblea Legislativa, Congreso

Renuncia presentada a la Asamblea Constitucional del Estado por Cipriano Gutiérrez, del cargo de Diputado La funda principalmente en su escasez de recursos para la vida, teniendo necesidad de dedicarse a atender sus intereses particulares y proveer a su existencia diaria, pues por la escasez del Tesoro, el Estado no le ha suministrado recursos para auxiliarse en sus dobles gastos de mantener su familia en Heredia y en su sostenimiento en esta ciudad La Comisión de Legislación en su dictamen opina que no debe admitírsele la renuncia, no hallando suficientes las causales en que la funda, y que por lo demás cree muy conveniente que se encargue al Gobierno, que como lo permitan los actuales apuros del Erario, mande socorrer con preferencia a los Diputados de afuera que se consideren más escasos

  • CR AN CR-AN-AH-AL-000420
  • Unidad documental simple
  • 1826-04-14 - 1826-04-24

Título: Renuncia presentada a la Asamblea Constitucional del Estado por Cipriano Gutiérrez, del cargo de Diputado La funda principalmente en su escasez de recursos para la vida, teniendo necesidad de dedicarse a atender sus intereses particulares y proveer a su existencia diaria, pues por la escasez del Tesoro, el Estado no le ha suministrado recursos para auxiliarse en sus dobles gastos de mantener su familia en Heredia y en su sostenimiento en esta ciudad La Comisión de Legislación en su dictamen opina que no debe admitírsele la renuncia, no hallando suficientes las causales en que la funda, y que por lo demás cree muy conveniente que se encargue al Gobierno, que como lo permitan los actuales apuros del Erario, mande socorrer con preferencia a los Diputados de afuera que se consideren más escasos

Asamblea Legislativa, Congreso

Memorial presentado a la Asamblea Constitucional del Estado por Cayetano Romero, quejándose de que estando desempañando interinamente el puesto de Oficial Mayor de la Secretaría de la Asamblea por falta del que lo desempañaba, el Presidente sin hacerle la menor reconvención, ha nombrado otra persona en su lugar, que este procedimiento lo cree injusto, porque habiendo servido la plaza de Amanuense de la misma Secretaría desde la instalación del Congreso Constituyente, hasta el 9 del mes próximo pasado en que mereció que le nombraran Oficial Mayor Interino, se creía acreedor a continuar en el desempeño de este último puesto; que por estas razones considera que se le ha hecho una injusticia y ocurre a la Asamblea suplicándole rendidamente la reparación, o que en caso que esto no sea posible, mandar se le satisfagan sus haberes atrasados y se nombre el Amanuense que lo ha de sustituir

  • CR AN CR-AN-AH-AL-000427
  • Unidad documental simple
  • 1826-04-11 - ?

Título: Memorial presentado a la Asamblea Constitucional del Estado por Cayetano Romero, quejándose de que estando desempañando interinamente el puesto de Oficial Mayor de la Secretaría de la Asamblea por falta del que lo desempañaba, el Presidente sin hacerle la menor reconvención, ha nombrado otra persona en su lugar, que este procedimiento lo cree injusto, porque habiendo servido la plaza de Amanuense de la misma Secretaría desde la instalación del Congreso Constituyente, hasta el 9 del mes próximo pasado en que mereció que le nombraran Oficial Mayor Interino, se creía acreedor a continuar en el desempeño de este último puesto; que por estas razones considera que se le ha hecho una injusticia y ocurre a la Asamblea suplicándole rendidamente la reparación, o que en caso que esto no sea posible, mandar se le satisfagan sus haberes atrasados y se nombre el Amanuense que lo ha de sustituir

Asamblea Legislativa, Congreso

Informe del Consejo Representativo a la Asamblea Constitucional del Estado sobre una presentación hecha por los indígenas del pueblo de La Unión, en la que acusan a aquella Municipalidad de haber infringido el Artículo 4º, de la Ley Fundamental del Estado, por haberlos despojado de un terreno propio, repartiéndolo por manzanas con igualdad entre los mismos y los muchos ladinos que allí se hallan avecindados. Dictamen de la Comisión de Justicia de la Asamblea, en que manifiesta que la Constitución del Estado establece la inviolabilidad de la propiedad y es claro que la autoridad que infringe esta disposición es responsable, pero hasta la fecha el modo de exigírsela no está suficientemente determinado, y en el caso presente no encuentra en la ley a quien corresponden declarar formación de causa contra las municipalidades e instruirla Concluye la Comisión opinando que la Asamblea se sirva declarar que los presentados deben ocurrir a entablar su reclamo ante le Jefe Político Superior a quien compete corregir las

  • CR AN CR-AN-AH-AL-000428
  • Unidad documental simple
  • 1826-09-21 - ?

Título: Informe del Consejo Representativo a la Asamblea Constitucional del Estado sobre una presentación hecha por los indígenas del pueblo de La Unión, en la que acusan a aquella Municipalidad de haber infringido el Artículo 4º, de la Ley Fundamental del Estado, por haberlos despojado de un terreno propio, repartiéndolo por manzanas con igualdad entre los mismos y los muchos ladinos que allí se hallan avecindados. Dictamen de la Comisión de Justicia de la Asamblea, en que manifiesta que la Constitución del Estado establece la inviolabilidad de la propiedad y es claro que la autoridad que infringe esta disposición es responsable, pero hasta la fecha el modo de exigírsela no está suficientemente determinado, y en el caso presente no encuentra en la ley a quien corresponden declarar formación de causa contra las municipalidades e instruirla Concluye la Comisión opinando que la Asamblea se sirva declarar que los presentados deben ocurrir a entablar su reclamo ante le Jefe Político Superior a quien compete corregir las Corporaciones Municipales por las faltas que comentan en sus funciones económicas

Asamblea Legislativa, Congreso

Consulta del Poder Ejecutivo a la Asamblea Constitucional del Estado, relativa a que, habiendo quedado vacante el Juzgado de Letras porque quien lo desempeña pasa a la Presidencia de la Corte Superior de Justicia y como la administración de justicia en 1ª Instancia corresponde a esos juzgados, no hay quien lo ejerza, y el Gobierno duda a quien le corresponde el conocimiento de las apelaciones verbales y quien sustituye o hace las veces de Juez de Letras Constituido el Gobierno en un caos de dudas, las presenta al Cuerpo Legislativo para que las tome en consideración y resuelva lo más conveniente. Dictamen de la Comisión de Justicia en que, después de extenderse en varias consideraciones, manifiesta que no encuentra otro recurso para el buen orden de la administración de justicia, que proponer a la Asamblea disponga se nombre por el Gobierno un Juez Letrado de 1ª Instancia que ejerza sus funciones en todo el Estado, mientras hay sujetos para colocar en los otros Departamentos

  • CR AN CR-AN-AH-AL-000429
  • Unidad documental simple
  • 1826-11-08 - 1826-11-17

Título: Consulta del Poder Ejecutivo a la Asamblea Constitucional del Estado, relativa a que, habiendo quedado vacante el Juzgado de Letras porque quien lo desempeña pasa a la Presidencia de la Corte Superior de Justicia y como la administración de justicia en 1ª Instancia corresponde a esos juzgados, no hay quien lo ejerza, y el Gobierno duda a quien le corresponde el conocimiento de las apelaciones verbales y quien sustituye o hace las veces de Juez de Letras Constituido el Gobierno en un caos de dudas, las presenta al Cuerpo Legislativo para que las tome en consideración y resuelva lo más conveniente. Dictamen de la Comisión de Justicia en que, después de extenderse en varias consideraciones, manifiesta que no encuentra otro recurso para el buen orden de la administración de justicia, que proponer a la Asamblea disponga se nombre por el Gobierno un Juez Letrado de 1ª Instancia que ejerza sus funciones en todo el Estado, mientras hay sujetos para colocar en los otros Departamentos, y que por cualquiera falta del Juez Letrado, deba reemplazarse por el Alcalde 1º del pueblo en que reside, no habiendo letrado en ellos

Asamblea Legislativa, Congreso

Exposición del Poder Ejecutivo a la Asamblea Constitucional del Estado, relativa a las dificultades que se le han presentado en la ejecución del decreto de empréstito repartido entre cien personas pudientes para la compra del cuño y establecimiento de la Casa de Rescates, pues los ciudadanos en quienes se ha repartido claman por la cuantía que se les ha señalado, y los más están dispuestos a que se les subasten sus bienes sino se les rebaja la cuota; este estado de cosas ha movido al Gobierno a representar a la Asamblea la necesidad que a su ver existe de que se extienda el número de prestamistas a cuarenta o cincuenta más, de manera que el recargo que fue indispensable en la distribución, se divida entre estos, y así el empréstito tenga pronto efecto con menos odiosidades y sacrificios Dictamen de la Comisión de Hacienda opinando de conformidad con lo indicado por el Poder Ejecutivo, y proponiendo que se extienda el número de prestamistas a cincuenta más Uno de los individuos de la Comisión propone además qu

  • CR AN CR-AN-AH-AL-000430
  • Unidad documental simple
  • 1826-01-09 - 1826-01-11

Título: Exposición del Poder Ejecutivo a la Asamblea Constitucional del Estado, relativa a las dificultades que se le han presentado en la ejecución del decreto de empréstito repartido entre cien personas pudientes para la compra del cuño y establecimiento de la Casa de Rescates, pues los ciudadanos en quienes se ha repartido claman por la cuantía que se les ha señalado, y los más están dispuestos a que se les subasten sus bienes sino se les rebaja la cuota; este estado de cosas ha movido al Gobierno a representar a la Asamblea la necesidad que a su ver existe de que se extienda el número de prestamistas a cuarenta o cincuenta más, de manera que el recargo que fue indispensable en la distribución, se divida entre estos, y así el empréstito tenga pronto efecto con menos odiosidades y sacrificios Dictamen de la Comisión de Hacienda opinando de conformidad con lo indicado por el Poder Ejecutivo, y proponiendo que se extienda el número de prestamistas a cincuenta más Uno de los individuos de la Comisión propone además que informándose de si hay o no en el Estado dineros pertenecientes a algunos menores y que estén en efectivo, no siendo sus arrendatarios perjudicados, se tomen en primer lugar para el primer pago del cuño

Asamblea Legislativa, Congreso

Oficio del Ministerio General a los Secretarios de la Asamblea Constitucional del Estado, en que manifiesta que siendo insignificante la contribución que establece el decreto de 19 del próximo pasado sin el auxilio del reglamento a que debe nivelarse su recaudación, repartimiento, inversión, cuenta y razón, el Jefe del Estado le previene lo indique así a la Asamblea, y aunque en el Artículo 3º, del expresado decreto se previene que proponga el que sea más propio, este paso lo dio desde el 27 de octubre en que representó su conformidad con el que en aquella fecha se acompañó y reiteró en 6 de diciembre Dictamen de la Comisión de Hacienda, en que, juzgando adaptables en este Estado el padrón general y el de contribuyentes, con la Ordenanza sobre recaudación y administración decretados con sus formularios por la Asamblea Nacional Constituyente en 13 de mayo de 1824 y remitidos a la Asamblea del Estado por el Jefe del mismo en 27 de octubre, opina que puede resolverse que el Gobierno se dirija por dichos modelos,

  • CR AN CR-AN-AH-AL-000431
  • Unidad documental simple
  • 1826-01-17 - 1826-01-19

Título: Oficio del Ministerio General a los Secretarios de la Asamblea Constitucional del Estado, en que manifiesta que siendo insignificante la contribución que establece el decreto de 19 del próximo pasado sin el auxilio del reglamento a que debe nivelarse su recaudación, repartimiento, inversión, cuenta y razón, el Jefe del Estado le previene lo indique así a la Asamblea, y aunque en el Artículo 3º, del expresado decreto se previene que proponga el que sea más propio, este paso lo dio desde el 27 de octubre en que representó su conformidad con el que en aquella fecha se acompañó y reiteró en 6 de diciembre Dictamen de la Comisión de Hacienda, en que, juzgando adaptables en este Estado el padrón general y el de contribuyentes, con la Ordenanza sobre recaudación y administración decretados con sus formularios por la Asamblea Nacional Constituyente en 13 de mayo de 1824 y remitidos a la Asamblea del Estado por el Jefe del mismo en 27 de octubre, opina que puede resolverse que el Gobierno se dirija por dichos modelos, desatendiéndose de los artículos y advertencias que no correspondan a las presentes circunstancias, como el 25 y 26 de la colectación

Asamblea Legislativa, Congreso

Expediente que contiene: una solicitud dirigida al Gobierno por el Alcalde 3º de Cartago, pidiendo se le exima de pagar una multa de doscientos pesos que se le exige por haber dado una certificación en papel que no era del sello correspondiente; un oficio del Ministerio General a la Asamblea Constitucional del Estado acompañando la solicitud expresada, en la que dicho Alcalde manifiesta no haber obrado con malicia, ni haberlo movido el interés; una información seguida ante el Alcalde 1º de la misma ciudad que favorece al solicitante; una resolución del Poder Ejecutivo elevando con informe la solicitud referida a la Asamblea, cuyo informe recomienda el indulto, reduciendo la multa a diez pesos; y por último el dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales, en que opina porque se le aplique sin ejemplar los diez pesos que juzga el Gobierno y se le dispense el resto

  • CR AN CR-AN-AH-AL-000432
  • Unidad documental simple
  • 1826-05-08 - 1826-05-10

Título: Expediente que contiene: una solicitud dirigida al Gobierno por el Alcalde 3º de Cartago, pidiendo se le exima de pagar una multa de doscientos pesos que se le exige por haber dado una certificación en papel que no era del sello correspondiente; un oficio del Ministerio General a la Asamblea Constitucional del Estado acompañando la solicitud expresada, en la que dicho Alcalde manifiesta no haber obrado con malicia, ni haberlo movido el interés; una información seguida ante el Alcalde 1º de la misma ciudad que favorece al solicitante; una resolución del Poder Ejecutivo elevando con informe la solicitud referida a la Asamblea, cuyo informe recomienda el indulto, reduciendo la multa a diez pesos; y por último el dictamen de la Comisión de Puntos Constitucionales, en que opina porque se le aplique sin ejemplar los diez pesos que juzga el Gobierno y se le dispense el resto

Asamblea Legislativa, Congreso

Comunicación del Poder Ejecutivo a la Asamblea Constitucional del Estado, transcribiendo un oficio del Ministerio de la Guerra del Supremo Gobierno Federal, relativo a los doce reos remitidos, destinados al servicio de la Federación, los cuales el Presidente de la República no ha admitido en el Ejército, como individuos de tan criminal nota, ordenando que dichos reos se pongan en la cárcel de esa capital y sean socorridos por cuenta de Costa Rica, mientras dispone de ellos el Jefe de dicho Estado. En vista de esto, el mismo Jefe, considerando necesaria la conmutación de la pena y que esto solo está en el círculo de las atribuciones de la Asamblea, propone se reduzca a destierro perpetuo, en el que por razón de igualdad debieran comprenderse todos los criminales de que habla la orden del Gobierno de 8 del último febrero. Dictamen de la Comisión de Justicia de conformidad con el parecer del Gobierno, pues lo cree útil y acequible

  • CR AN CR-AN-AH-AL-000434
  • Unidad documental simple
  • 1826-05-18 - 1826-05-23

Título: Comunicación del Poder Ejecutivo a la Asamblea Constitucional del Estado, transcribiendo un oficio del Ministerio de la Guerra del Supremo Gobierno Federal, relativo a los doce reos remitidos, destinados al servicio de la Federación, los cuales el Presidente de la República no ha admitido en el Ejército, como individuos de tan criminal nota, ordenando que dichos reos se pongan en la cárcel de esa capital y sean socorridos por cuenta de Costa Rica, mientras dispone de ellos el Jefe de dicho Estado. En vista de esto, el mismo Jefe, considerando necesaria la conmutación de la pena y que esto solo está en el círculo de las atribuciones de la Asamblea, propone se reduzca a destierro perpetuo, en el que por razón de igualdad debieran comprenderse todos los criminales de que habla la orden del Gobierno de 8 del último febrero. Dictamen de la Comisión de Justicia de conformidad con el parecer del Gobierno, pues lo cree útil y acequible

Asamblea Legislativa, Congreso

Oficio del Poder Ejecutivo a la Asamblea Constitucional del Estado relativo a la práctica seguida en la actualidad, de quemar el tabaco calificado por inútil con perjuicio de los cosecheros que pierden su trabajo. En dicho oficio, después de un extenso razonamiento, solicita de la Asamblea se le autorice para disponer en bien de los habitantes del Estado y sin el menor perjuicio de la venta, se compre de su cuenta a los cosecheros el tabaco que se había de quemar, para el fin de la exportación Dictamen de la Comisión de Hacienda en que por varias razones que alega, propone que el Gobierno haga que el director de la siembra de tabacos lleve a efecto la recaudación del que es reputado por inútil, almacenándolo y haciendo que el contratista lo extraiga fuera de la Nación, y que el valor de compra y venta sea en los mismos términos en que se ha ajustado en otros casos

  • CR AN CR-AN-AH-AL-000435
  • Unidad documental simple
  • 1826-03-29 - 1826-04-04

Título: Oficio del Poder Ejecutivo a la Asamblea Constitucional del Estado relativo a la práctica seguida en la actualidad, de quemar el tabaco calificado por inútil con perjuicio de los cosecheros que pierden su trabajo. En dicho oficio, después de un extenso razonamiento, solicita de la Asamblea se le autorice para disponer en bien de los habitantes del Estado y sin el menor perjuicio de la venta, se compre de su cuenta a los cosecheros el tabaco que se había de quemar, para el fin de la exportación Dictamen de la Comisión de Hacienda en que por varias razones que alega, propone que el Gobierno haga que el director de la siembra de tabacos lleve a efecto la recaudación del que es reputado por inútil, almacenándolo y haciendo que el contratista lo extraiga fuera de la Nación, y que el valor de compra y venta sea en los mismos términos en que se ha ajustado en otros casos

Asamblea Legislativa, Congreso

Resultados 401 a 500 de 28300