Affichage de 28235 résultats

Description archivistique
Seulement les descriptions de haut niveau Asamblea Legislativa, Congreso



Aperçu avant impression Affichage :

1250 résultats avec objets numériques Afficher les résultats avec des objets numériques

Exposición del Poder Ejecutivo a la Asamblea Constitucional Extraordinaria con motivo de haber nombrado la Corte de Justicia, Fiscal suplente al Licenciado Toribio Argüello. El Ejecutivo manifiesta que éste perdio la ciudadanía por haber sido expatriado de Nicaragua por delitos políticos; que además el nombrado es enemigo de Costa Rica según comprobantes que acompaña, y que en la Corte ofrece graves peligros para el Estado por la influencia que su posición le da. La Corte informó entre otras cosas que la expatriación había sido revocada por decreto de amnistía y que el nombramiento de Argüello fue casí necesario por no haber en el país letrados a quienes confiar el cargo. Las comisiones de Justicia y Constitución reunidas emitieron dictamen en el sentido de que la Asamblea declarará no corresponderle calificar las elecciones hachas por la Corte en virtud de sus facultades legales. Se aprobó el dictamen de las Comisiones. Iniciado en setiembre 1831

  • CR AN CR-AN-AH-AL-001394
  • Pièce
  • 1831-08-26 - 1831-09-17

Título: Exposición del Poder Ejecutivo a la Asamblea Constitucional Extraordinaria con motivo de haber nombrado la Corte de Justicia, Fiscal suplente al Licenciado Toribio Argüello. El Ejecutivo manifiesta que éste perdio la ciudadanía por haber sido expatriado de Nicaragua por delitos políticos; que además el nombrado es enemigo de Costa Rica según comprobantes que acompaña, y que en la Corte ofrece graves peligros para el Estado por la influencia que su posición le da. La Corte informó entre otras cosas que la expatriación había sido revocada por decreto de amnistía y que el nombramiento de Argüello fue casí necesario por no haber en el país letrados a quienes confiar el cargo. Las comisiones de Justicia y Constitución reunidas emitieron dictamen en el sentido de que la Asamblea declarará no corresponderle calificar las elecciones hachas por la Corte en virtud de sus facultades legales. Se aprobó el dictamen de las Comisiones. Iniciado en setiembre 1831

Sans titre

Antecedentes y proyecto de Ley de la Comisión de Hacienda contraído al aumento de las rentas del Estado. Contiene el proyecto 2 secciones: en la primera se fija el número de estanquillos de aguardiente su base de remate, penas y modo de juzgar a los vendedores y fabricantes clandestinos, honorarios de los receptores y denunciantes, etc. La segunda sección se contrae a la rebaja de los sueldos de los funcionarios públicos, comenzando por la Asamblea Constitucional, el Consejo Representativo, la Corte Superior de Justicia, el Poder Ejecutivo, etc. Los antecedentes son una exposición del diputado Rafael Francisco Osejo, que aparece impresa, el voto del Diputado J. Julián Blanco y las comisiones de San José, Cartago, Alajuela y Heredia. Se emitió el respectivo decreto según queda expuesto. Iniciado en julio de 1831

  • CR AN CR-AN-AH-AL-001396
  • Pièce
  • 1831-07-22 - 1831-09-13

Título: Antecedentes y proyecto de Ley de la Comisión de Hacienda contraído al aumento de las rentas del Estado. Contiene el proyecto 2 secciones: en la primera se fija el número de estanquillos de aguardiente su base de remate, penas y modo de juzgar a los vendedores y fabricantes clandestinos, honorarios de los receptores y denunciantes, etc. La segunda sección se contrae a la rebaja de los sueldos de los funcionarios públicos, comenzando por la Asamblea Constitucional, el Consejo Representativo, la Corte Superior de Justicia, el Poder Ejecutivo, etc. Los antecedentes son una exposición del diputado Rafael Francisco Osejo, que aparece impresa, el voto del Diputado J. Julián Blanco y las comisiones de San José, Cartago, Alajuela y Heredia. Se emitió el respectivo decreto según queda expuesto. Iniciado en julio de 1831

Sans titre

Informe del Ejecutivo acerca de la iniciativa a la Asamblea para la concesión de gracias a los agricultores, medida que considera de alta importancia para el aumento de la riqueza pública y para evitar la vagancia, etc. La Comisión en su dictamen acoge la idea del Ejecutivo, y presenta un proyecto de ley por el cual se declara que todos los agricultores que tengan terrenos cultivados de café, caña dulce, algodón, cacao, yuquilla xiquelite y platanares, y los que dentro de 5 años hagan esos cultivos, serán dueños del terreno que comprendan y a demás del duplo por el cultivo de frutos comestibles. Se aprobó el proyecto, declarando además comprendidas en las gracias las veredas de Barba y demás que se descubran desde la cima de la Sierra al río Sarapiquí, y riberas del Norte. Iniciado en agosto de 1831

  • CR AN CR-AN-AH-AL-001397
  • Pièce
  • 1831-08-23 - 1831-08-31

Título: Informe del Ejecutivo acerca de la iniciativa a la Asamblea para la concesión de gracias a los agricultores, medida que considera de alta importancia para el aumento de la riqueza pública y para evitar la vagancia, etc. La Comisión en su dictamen acoge la idea del Ejecutivo, y presenta un proyecto de ley por el cual se declara que todos los agricultores que tengan terrenos cultivados de café, caña dulce, algodón, cacao, yuquilla xiquelite y platanares, y los que dentro de 5 años hagan esos cultivos, serán dueños del terreno que comprendan y a demás del duplo por el cultivo de frutos comestibles. Se aprobó el proyecto, declarando además comprendidas en las gracias las veredas de Barba y demás que se descubran desde la cima de la Sierra al río Sarapiquí, y riberas del Norte. Iniciado en agosto de 1831

Sans titre

Comunicación del Senado de la Federación al Jefe Supremo de Costa Rica en que se objeta la Ley de 24 de mayo de 1831, respecto del receso del Consejo Representativo por oponerse esto a los principios y bases dado por la Constitución Federal a los Estados, y porque el receso del Consejo, que el encargado de vigilar y controlar los actos del Ejecutivo, implica el absolutismo del Jefe Supremo, y por lo mismo graves peligros para las libertades públicas. La Comisión de Constitución informó que debía representarse al Congreso Federal los motivos y circunstancias que obligaron a la Asamblea de Costa Rica a dictar la ley objetada, y posteriormente modificó su modo de pensar presentando un proyecto de ley en que se reforma la de 24 de mayo en la parte objetada. La Asamblea por mayoría de votos acordó remitir el decreto de 14 de mayo al Congreso Federal, en copia de las observaciones del Senado, para su revisión. Votó en contrario el Diputado Blanco

  • CR AN CR-AN-AH-AL-001398
  • Pièce
  • 1831-08-17 - 1831-08-29

Título: Comunicación del Senado de la Federación al Jefe Supremo de Costa Rica en que se objeta la Ley de 24 de mayo de 1831, respecto del receso del Consejo Representativo por oponerse esto a los principios y bases dado por la Constitución Federal a los Estados, y porque el receso del Consejo, que el encargado de vigilar y controlar los actos del Ejecutivo, implica el absolutismo del Jefe Supremo, y por lo mismo graves peligros para las libertades públicas. La Comisión de Constitución informó que debía representarse al Congreso Federal los motivos y circunstancias que obligaron a la Asamblea de Costa Rica a dictar la ley objetada, y posteriormente modificó su modo de pensar presentando un proyecto de ley en que se reforma la de 24 de mayo en la parte objetada. La Asamblea por mayoría de votos acordó remitir el decreto de 14 de mayo al Congreso Federal, en copia de las observaciones del Senado, para su revisión. Votó en contrario el Diputado Blanco

Sans titre

Expediente creado con motivo de 4 propuestas que presentó al Gobierno de Costa Rica José Sacasa sobre contratos de colonización en las tierras comprendidas desde el río Reventazón hasta Boca Toro en las costas del Mar del Norte; en las que hay desde el puerto de las Mantas hasta la boca del Río Grande en el Mar del Sur; en las existentes desde Río Frío hasta más allá de Orosi en la costa Sureste del gran lago de Nicaragua; y en las de las márgenes del río Sarapiquí hasta el río San Juan del Norte de Nicaragua. Dichas propuestas fueron elevadas a la Asamblea de Costa Rica por el Gobierno con un informe en que hace objeciones a la concesión de tierras en la costa de Matina hasta Boca Toro, y en la costa Sureste del lago de Nicaragua, lo primero porque el territorio está en parte poblado por indios salvajes, y traficado por extranjeros especialmente por la Nación de Zambos Mosquitos que pretenden o tienen de hecho algún dominio sobre aquellos puntos de la costa

  • CR AN CR-AN-AH-AL-001428
  • Pièce
  • 1831-04-24 - 1831-08-18

Título: Expediente creado con motivo de 4 propuestas que presentó al Gobierno de Costa Rica José Sacasa sobre contratos de colonización en las tierras comprendidas desde el río Reventazón hasta Boca Toro en las costas del Mar del Norte; en las que hay desde el puerto de las Mantas hasta la boca del Río Grande en el Mar del Sur; en las existentes desde Río Frío hasta más allá de Orosi en la costa Sureste del gran lago de Nicaragua; y en las de las márgenes del río Sarapiquí hasta el río San Juan del Norte de Nicaragua. Dichas propuestas fueron elevadas a la Asamblea de Costa Rica por el Gobierno con un informe en que hace objeciones a la concesión de tierras en la costa de Matina hasta Boca Toro, y en la costa Sureste del lago de Nicaragua, lo primero porque el territorio está en parte poblado por indios salvajes, y traficado por extranjeros especialmente por la Nación de Zambos Mosquitos que pretenden o tienen de hecho algún dominio sobre aquellos puntos de la costa, cuando de otra parte la Nación Colombiana tiene declarado hasta ahora ser de su dominio toda la costa hasta el Cabo de Gracias, cobrando derechos sobre el comercio de navegación sin que nuestro Gobierno haya podido hacer valer su poder para asegurarse en asegurarse en el dominio de aquellos puntos; y en cuanto al terreno del lago de Nicaragua tampoco puede Costa Rica hacer concesiones por no estar demarcados los respectivos límites. El dictamen de la Comisión Especial fue favorable a las propuestas. Se desechó el dictamen y se archivó el expediente. Iniciado en mayo de 1825

Sans titre

Résultats 1301 à 1400 sur 28235