- CR AN CR-AN-AH-FO-101858
- Unidad documental simple
- 2006-01-01 - 2006-12-31
Fotografía del mapa de Italia. Reproducción hecha en Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
430 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Fotografía del mapa de Italia. Reproducción hecha en Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía del interior de las instalaciones del Centro Cultural Dante Alighieri en San Vito de Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía de escudos del cantón de Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía del barco Montecerccoli que atracó en aguas costarricenses. Reproducción hecha en Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía del barco de vela " Sanola Corsario II", que atracó en aguas costarricenses. Reproducción hecha en Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía de dos barcos fragatas, uno llamado "Fasoni", capitaneado por el Comandante Vito Sansonetti. Reproducción hecha en Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía del barco "Duca D acosta", en el que fueron transportados los colonos italianos de San Vito de Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía del barco "Dogali", que en algún momento atracó en aguas costarricenses
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía del barco "Naveda Battaglia Dante Alighieri", que en algún momento atracó en aguas costarricenses. Reproducida en San Vito, Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía de la maqueta del barco Santa María, que utilizó Cristóbal Colón en el descubrimiento de América. Reproducida en San Vito
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía del busto del poeta italiano Dante Alighieri, ubicado en el centro cultural con el mismo nombre. San Vito
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía de un grupo de colonos italianos en San Vito de Coto Brus. Es reproducción de un reportaje realizado sobre la obra de los colonos italianos en San Vito de Coto Brus. Aparece la frase "Arias di casa nostra"
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía de un grupo de personas de la colonia italiana en San Vito de Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía del acto de develación de la placa que bautiza la calle Ugo y Carla Sansonetti, en honor al director y guía de los colonos italianos en San Vito de Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía de un grupo de personas de la colonia italiana en San Vito de Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía del momento en que se devela la placa de la calle Mottola, en reconocimiento a las familias y pioneros italianos, que colonizaron San Vito de Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía del equipo de fútbol "Real San Vito", cuyo capitán era Ugo Sansonetti. San Vito de Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía del grupo de pioneros que colonizaron San Vito de Coto Brus. Aparecen, en el orden usual: Giovanni Santilli, Giovanni Braconi, Papili, Atilio Gervasoni. Abajo: Cavalini, Guido Luppi, Guilio S. Sansonetti, el Presbítero Maggioni, Ricardo Sciarpo
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía panorámica de las primeras casas construidas en San Vito de Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía panorámica de la población de San Vito de Coto Brus, cerca del río Java
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía del momento de la llegada del Director de la Sociedad Italiana de Colonización Agrícola, Ugo Sansonetti, a San Vito de Coto Brus. Cruza el río en un automóvil marca Jeep
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía de Giulio Sansonetti frente a la primera tienda, tipo militar, ubicada a la orilla del río Java, en San Vito de Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía de Giulio C. Sansonetti explorando la zona de Coto Brus, en vísperas de un trágico accidente aéreo
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía de Vito Sansonetti al frente del rancho del indio Justavino, en un descanso duranta la primera exploración de la zona de Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía de Giovanna Rosa de Pirela, quien asistió a enfermos y realizó labores de dentista en San Vito de Coto Brus. Fue casada con el colono italiano Arduino Pirola
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía del momento en que el Agente General de la Sociedad Italiana de Colonización Agrícola intenta cruzar, en automóvil, el río Corredores en la localidad de Villa Neilly, para visitar la localidad de San Vito de Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía de un grupo de personas y camiones, en espera de la visita del Presidente de la República, José Figueres Ferrer, en San Vito de Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografías de la celebración del matrimonio del señor Ivo Consumi y Magui Armanda Papili Lorenzini, primera pareja de colonos que se casó en San Vito de Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía del Presbítero Umberto Melloni, Nicola Bovieri y Michelle Setaro. Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía del Presidente de la Sociedad Italiana de Colonización Agrícola, profesor Giuseppe Codacci-Pi Sanelli, tercer director de la sociedad, conversando con el Presbítero Umberto Melloni. Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía de la visita de Umberto de Savoia, último Rey de Italia, quien visitó la zona de San Vito en su período de exilio, acompañado de dos damas y un caballero
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía del momento en que son transportadas unas de las primeras cosechas de café de Coto Brus, en un avión modelo Curtiss C-46. Aparece en la gráfica, el doctor Luigi Minelli, Vicedirector de la Sociedad Italiana de Colonización Agrícola, y otras per
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía del Presidente de la República Francisco Orlich Bolmarcich, examinando una mata de café con el agricultor Miguel Jiménez. Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía de la primera pista de aterrizaje del Aeropuerto de San Vito. Su construcción se realizó en un tiempo "record", para no perder la cosecha por falta de carretera
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía del pergamino de reconocimiento "II premio, Italia 2005", otorgado por la Asociazionismo Volontariato ed Umanitarismo, a la Colonia italiana Fondatori Di San Vito di Java
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía de la placa de reconocimiento "II premio, Italia 2005", otorgado por la Asociazionismo Volontariato ed Umanitarismo, a la Colonia italiana Fondatori Di San Vito
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía de José Figueres Ferrer, en su calidad de Presidente electo de la República, reunido, en el orden usual, con: Rodrigo Facio Segreda, Fernando Escalante, Embajador, Vito Sansonetti, Almirante, Luigi Sansonetti y el Comandante Carlo Baldini, en l
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía del momento en que un tractor Caterpillar remolca a un camión Mercedes Benz, doble tracción, debido al exceso de fango. Este medio se empleó para el abastecimiento de combustible, desde la localidad de Corredores hasta San Vito. Los camiones fu
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía panorámica de un grupo de personas, reconocidas como primeros pobladores, con el Obispo de Alajuela, Monseñor Solís y el primer Cura Párroco Umberto Melloni. Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía de una casa típica de madera usada por colonos, en San Vito de Coto Brus. El agricultor que se aprecia es Apulia Pietro Di Carlo
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía del primer camión que llegó a la localidad de San Vito de Coto Brus. Aparecen en la toma, Marcello Gianfanelli y a la derecha, el doctor Usseglio
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía de la familia de Francesco Altamura en su primera casa. Po San contiguo al horno, en el cual se producía pan para el abastecimiento de la colonia, por más de 30 años. Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografías de la llegada del colono Sonetti al Puerto de Golfito, a bordo del barco italiano Vesuvio
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía de la llegada en avioneta de los primeros sacos de café, que el capitán Bob Ejerton preparaba para transportar a San José. Se aprecia al colono Morelli, el Director y la señora Olivia de Sansonetti. Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía de la estación de radio utilizada en la colonia de Coto Brus. Esta permitió el contacto con el exterior y sirvió para coordinar el salvamento de vidas humanas. El operador de radio es Antonio Di Carlo
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía de la celebración del matrimonio Lintozzi en San Vito. En la toma aparece la familia Gervasoni, una de las pioneras en la colonización de la zona de Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía de la llegada del Presidente de la Sociedad Italiana de Colonización Agrícola, SICA, a la localidad de Aguabuena, quien se encontraba de visita en la colonia. Lo acompaña su hijo Giulio, de espaldas y Don Ugo, Director. También se aprecia parte
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía del camión de Riccardo Sciapelleti atascado en el fango. Se observa una religiosa salesiana. San Vito de Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía de la panorámica del Beneficio San Vito, construido por la Sociedad Italiana de Colonización Agrícola, SICA
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía: Salida del bar y restaurante del Hotel El Ceibo. San Vito, Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía: Bar y restaurante del Hotel El Ceibo. San Vito, Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía: Esculturas talladas en madera, representan a campesino y a mujer indígena. Se ubican dentro del bar y restaurante del Hotel El Ceibo. San Vito, Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografías: Vistas interiores del bar y restaurante del Hotel El Ceibo. San Vito, Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía: Primer edificio del Hotel El Ceibo, pintura. Autor: Dr. Sergio Cubillo Zamora, 1989. San Vito, Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía: Primer edificio del Hotel El Ceibo, pintura. Se pintó un mes antes de remodelarlo, al pie aparece la firma de "Marta 89". San Vito, Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografías: Hotel El Ceibo, propietaria Carmen Campos Ugalde. San Vito, Coto Brus. Se observa: fachada (imágenes 101791 y 101793), vista exterior e interior del bar y restaurante (imágenes 101792 y 101798), sector de reciente construcción (imagen 101794)
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía: Bar La Terminal. Super Carnes Don Filán. San Vito, Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía: Edificio de la Cruz Roja Costarricense. San Vito, Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía: Supermercado BM, 100 metros oeste del Centro Médico Saralú. San Vito, Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía: Centro Médico Saralú, 100 metros Oeste de Agro Brus. San Vito, Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía: Salón del Reino de los Testigos de Jehová. San Vito, Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía: Área de Salud de Coto Brus, sucursal de la Caja Costarricense de Seguro Social, contiguo al Centro Agrícola Cantonal. San Vito
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía: Centro Agrícola Cantonal de Coto Brus, diagonal a Agro Brus en San Vito
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía: Agro Brus, comercio, zona agrícola. San Vito de Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía: Comercio, Universidad Metropolitana Castro Carazo y Ferretería Saure, frente al Bar Restaurant Riobamba. San Vito de Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía: Indígenas guaymíes, familia Bejarano. San Vito de Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía: Bar Restaurant Riobamba. San Vito de Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía: Importadora Monge. San Vito de Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía: Universidad Metropolitana Castro Carazo, UMCA y Almacén La Garantía, comercio a 100 metros este del Bar Baticueva. San Vito de Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía: Planificadora del Sur (arriba) y cafetería (abajo), frente al Automercado BM. San Vito de Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía: Automercado BM, diagonal al Bar Baticueva. San Vito de Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografías: Sala de catación. Beneficio de Coopro Sanvito R.L. Coto Brus. Aparece el funcionario Róger Arias Torres (imagen 101772). Vistas de: mesa de catación (imagen 101773), máquina de tostar café (imagen 101774) y máquina de molienda de café (imagen
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografías: Seleccionador eléctrico de café y "barco que almacena el café", luego empaca en saco de yute. Fin del proceso. Beneficio de Coopro Sanvito R.L. Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía: Máquina peladora de café. Coopro Sanvito R.L. San Vito de Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía: Sacos de café para consumo nacional. Coopro Sanvito R.L. San Vito de Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía: Área de pelado y alistador. Café de exportación. Coopro Sanvito R.L. San Vito de Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía: Área de secado. Almacenamiento de café de bajura. Coopro Sanvito R.L. San Vito de Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía: Área de secado de café. Guardiolas. Coopro Sanvito R.L. San Vito de Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía: Área de secado de café. Cuando sale de la guardiola se le llama café oro (sin cascarita), que se exporta a Estados Unidos, Italia y Japón. Coopro Sanvito R.L. San Vito de Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía: Área de secado de café. Una guardiola de 60 quintales. El café ingresa con un 18 por ciento de humedad y sale con un 11 ó 11.5 por ciento de humedad. Coopro Sanvito R.L. San Vito de Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografías: Área de presecado de café. El 50 por ciento del agua se elimina y el grano queda con un 18 al 20 por ciento de humedad. Coopro Sanvito R.L. San Vito, Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía: "Escarriladora de café". Por medio del agua a presión se le quita el mucílago al grano y termina en el área de fermentado. Coopro Sanvito R.L. San Vito de Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía: Prensadores verticales de café, cada uno de 120 quintales. Hornos de leña, "árboles" que protegen el café. Coopro Sanvito R.L. San Vito de Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografías: "Barcos de transporte de café" en el área de fermentado. Coopro Sanvito R.L. San Vito, Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía: Área de fermentado, se corta parte del mucílago, se separa la miel del grano y se transporta en los barcos. Coopro Sanvito R.L. San Vito de Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía: "Chanqueadores" de donde sale el grano de café y la pulpa, que se trata como abono para finca. Coopro Sanvito R.L. San Vito de Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía: Plantel de brosa de Coopro Sanvito R.L. San Vito de Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía: Zona de secado, parijuelas o camas africanas, donde se seca el café de exportación. Coopro Sanvito R.L. San Vito de Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografías: Área de despulpado del café, maquinaria y "chanqueadores". Coopro Sanvito R.L. San Vito, Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía: Área del "cifón", entrega y descarga de café por parte de los asociados al beneficio de Coopro Sanvito R.L. San Vito de Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografías: Tractor "chapulín" que transporta brosa y cáscara de café al beneficio de Coopro Sanvito R.L. San Vito, Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía: Almacén Mayoreo Coopro Sanvito R.L. San Vito de Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía: Sala de catación de café de Coopro Sanvito R.L. San Vito de Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía: Beneficio de café de Coopro Sanvito R.L. San Vito de Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía: Oficinas administrativas de Coopro Sanvito R.L. Produce las marcas de café "1965", "Lomas de Pittier", "Café San Vito Pittier". Sr. Angelo D Ambrosio Notaristefano, Gerente (1971-1982). Contiguo al Colegio Técnico Profesional Umberto Melloni C
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografías del Colegio Técnico Profesional Umberto Melloni C. San Vito, Coto Brus. Vistas de la entrada y del pabellón y aulas del centro educativo
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía: Casa de estilo bananera, contiguo a Correos de Costa Rica, San Vito de Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía: Agroquímicos - Veterinaria Valle Fértil, frente a Correos de Costa Rica, San Vito de Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía: Edificio de Correos de Costa Rica, contiguo a la estación de Policía de Proximidad. San Vito de Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional
Fotografía: Estación de Policía de Proximidad, contiguo a la Oficina Reginal del Registro Civil. San Vito de Coto Brus
Dirección General del Archivo Nacional