Affichage de 10235 résultats

Description archivistique
Seulement les descriptions de haut niveau Dirección General del Archivo Nacional



Aperçu avant impression Affichage :

430 résultats avec objets numériques Afficher les résultats avec des objets numériques

Contacto de los dibujos que contiene el Álbum de Figueroa. Las imágenes corresponden a: 1 Honras fúnebres a los nueve días de muerta una persona acaudalada. Se observa una tumba compuesta por mesas puestas unas sobre las otras, cubiertas con paños negros, con representaciones simbólicas y candelas. 2 Sala Mortuoria después del entierro del finado. Se acostumbraba cantar un responso con música y los Sirvientes repartían guaro del país. 3 Entierro solemne en el que se hacían posas con responso, el muerto llevaba el hábito de San Francisco y era acompañado por 3 curas. 4 Entierro solemne del Expresidente de Perú el General don José Domingo Lamar, realizado en Cartago en el año 1830. Su ataúd fue cargado por seis negros esclavos que trajo de Lima y detrás del difunto desfilaban los 3 curas, una banda musical y un regimiento. Costa Rica

  • CR AN CR-AN-AH-FO-074109
  • Pièce
  • 1830-01-01 - 1900-12-31

Título: Contacto de los dibujos que contiene el Álbum de Figueroa. Las imágenes corresponden a: 1 Honras fúnebres a los nueve días de muerta una persona acaudalada. Se observa una tumba compuesta por mesas puestas unas sobre las otras, cubiertas con paños negros, con representaciones simbólicas y candelas. 2 Sala Mortuoria después del entierro del finado. Se acostumbraba cantar un responso con música y los Sirvientes repartían guaro del país. 3 Entierro solemne en el que se hacían posas con responso, el muerto llevaba el hábito de San Francisco y era acompañado por 3 curas. 4 Entierro solemne del Expresidente de Perú el General don José Domingo Lamar, realizado en Cartago en el año 1830. Su ataúd fue cargado por seis negros esclavos que trajo de Lima y detrás del difunto desfilaban los 3 curas, una banda musical y un regimiento. Costa Rica

Sans titre

Contactos de la mesa redonda 75940-75952 y de la exposición de documentos Paz en Costa Rica entre la realidad y el mito75953-75966. Aparecen: Miguel Picado Gatjens, Historiador y Teólogo, Director de la Escuela de Ciencias Ecuménicas de la Religión de la Universidad Nacional 75.943, Rodrigo Alberto Carazo Zeledón, Economista, Abogado y Politólogo, profesor universitario, exDefensor de los Habitantes y miembro del Consejo Universitario de la Universidad Estatal a Distancia UNED 75945, Leda Beirute Brenes, Psicóloga y Especialista en Pedagogía, Directora del Instituto Educativo Moderno 75949, Arnoldo Mora Rodríguez, exMinistro de Cultura, Juventud y Deportes, en la mesa principal 75940, grupo de estudiantes del Instituto Educativo Moderno y demás invitados. Se observa parte de la muestra documental. Ambas actividades se realizaron en las instalaciones del Archivo Nacional , ZapoteCosta Rica. San José

  • CR AN CR-AN-AH-FO-075940-075966
  • Pièce
  • 2000-05-16 - ?

Título: Contactos de la mesa redonda 75940-75952 y de la exposición de documentos Paz en Costa Rica entre la realidad y el mito75953-75966. Aparecen: Miguel Picado Gatjens, Historiador y Teólogo, Director de la Escuela de Ciencias Ecuménicas de la Religión de la Universidad Nacional 75.943, Rodrigo Alberto Carazo Zeledón, Economista, Abogado y Politólogo, profesor universitario, exDefensor de los Habitantes y miembro del Consejo Universitario de la Universidad Estatal a Distancia UNED 75945, Leda Beirute Brenes, Psicóloga y Especialista en Pedagogía, Directora del Instituto Educativo Moderno 75949, Arnoldo Mora Rodríguez, exMinistro de Cultura, Juventud y Deportes, en la mesa principal 75940, grupo de estudiantes del Instituto Educativo Moderno y demás invitados. Se observa parte de la muestra documental. Ambas actividades se realizaron en las instalaciones del Archivo Nacional , ZapoteCosta Rica. San José

Sans titre

Contactos y Fotografías con diferentes imágenes relacionadas con el tema de la paz, para la exposición de documentos Paz en Costa Rica, entre la realidad y el mito. Aparecen: Peregrina Chaves P., quien participó como cocinera en la guerra civil de 1948, en el ejército de Liberación Nacional 75997, carátula del libro La epopeya del civismo costarricense de José María Pinaud, publicado con motivo del centenario de la democracia costarricense 76019, carátula del libro La pena de muerte en Costa Rica durante el siglo XIX, de Carmen Lila Gómez 76020, desfile por la Avenida Central, con motivo del acto de abolición del ejército, el 1 de diciembre de 1948 76021, ceremonia oficial en el Cuartel Bellavista, en celebración de la abolición del ejército76022, caricatura de William Sánchez Huelga bananera de 1943 76023, quema del Diario La Información, durante la dictadura Tinoquista, Colección Boris Moya 76024, sembrando en el Liceo de Costa Rica 75994, guardas 75.995, telegrafistas 75996, niño descalzo en Puerto Jiménez

  • CR AN CR-AN-AH-FO-075994-076025
  • Pièce
  • 1948-01-01 - 1989-12-31

Título: Contactos y Fotografías con diferentes imágenes relacionadas con el tema de la paz, para la exposición de documentos Paz en Costa Rica, entre la realidad y el mito. Aparecen: Peregrina Chaves P., quien participó como cocinera en la guerra civil de 1948, en el ejército de Liberación Nacional 75997, carátula del libro La epopeya del civismo costarricense de José María Pinaud, publicado con motivo del centenario de la democracia costarricense76019, carátula del libro La pena de muerte en Costa Rica durante el siglo XIX, de Carmen Lila Gómez 76020, desfile por la Avenida Central, con motivo del acto de abolición del ejército, el 1 de diciembre de 194876021, ceremonia oficial en el Cuartel Bellavista, en celebración de la abolición del ejército76022, caricatura de William Sánchez Huelga bananera de 194376023, quema del Diario La Información, durante la dictadura Tinoquista, Colección Boris Moya76024, sembrando en el Liceo de Costa Rica75994, guardas75.995, telegrafistas75996, niño descalzo en Puerto Jiménez pintando un ave75998, línea férrea atravesando avenida 10 que conduce a la Universidad75999, revista militar en plaza76000, hombres a caballo frente a Aduana76001, alumnas del Colegio Superior de Señoritas76002, niños frente a Escuela de Comunidad76003, Graduación de niños de kinder76004, negrita en atención odontológica76005, funeral76006-76007, antiguo edificio de la Universidad Santo Tomás76008, profesores del Liceo de Costa Rica en 1909 76009, Cardona recibe armamento del gobierno de Picado 76010, niños pobres comiendo 76011, grupo del Colegio Superior de Señoritas 76012, procesión, Angelitos y virgen 76013, presidentes de Centroamérica en Coronado, 1988 76014, niños en tugurio 76015, arma antigua 76016, José Figueres Ferrer y Otilio Ulate Blanco en moto 76017 y Cuartel Bellavista, con Federico Tinoco y otros 76018. Costa Rica. San José

Sans titre

Contactos de Amado Chaverri Matamoros, hijo de Vicente Chaverri Solera y Teresa Matamoros González. Nació en el cantón de Atenas de Alajuela el 25 de 11 de 1891. Se casó con Isolina Solano Hidalgo, en Alajuelita de San José el 1 de enero de 1910. Luego se radicó en México, donde se desempeñó como Periodista y escritor político, comprometido con la historia mexicana. Su obra más famosa es El verdadero Calles publicado el año 1933, en alusión a Plutarco Elías Calles, Presidente mexicano fundador del Partido Revolucionario Institucional PRI. Sus otras obras Sonora y Carranza sobre el movimiento revolucionario de 1920 y La Gran Vida, sobre el medio y el ambiente seudorevolucionario entre los que se dan la gran vida. Hacia 1960 fue enterrado en el Jardín, cementerio más viejo de México, reservado a las grande personalidades. Costa Rica

  • CR AN CR-AN-AH-FO-077075-077077
  • Pièce
  • 1950-01-01 - 1950-12-31

Título: Contactos de Amado Chaverri Matamoros, hijo de Vicente Chaverri Solera y Teresa Matamoros González. Nació en el cantón de Atenas de Alajuela el 25 de 11 de 1891. Se casó con Isolina Solano Hidalgo, en Alajuelita de San José el 1 de enero de 1910. Luego se radicó en México, donde se desempeñó como Periodista y escritor político, comprometido con la historia mexicana. Su obra más famosa es El verdadero Calles publicado el año 1933, en alusión a Plutarco Elías Calles, Presidente mexicano fundador del Partido Revolucionario instituciónal Pri. Sus otras obras Sonora y Carranza sobre el movimiento revolucionario de 1920 y La Gran Vida, sobre el medio y el ambiente seudorevolucionario entre los que se dan la gran vida. Hacia 1960 fue enterrado en el Jardín, cementerio más viejo de México, reservado a las grande personalidades.Costa Rica

Sans titre

Fotografías del Archivo Central del Banco Popular y de Desarrollo Comunal, situado detrás del Cementerio de Desamparados San José Vistas del mal estado del local, anteriormente fue ocupado por una fábrica de papas fritas. En el se custodian 3000 metros lineales de documentos producidos en todas las sucursales del país. Hay cuatro áreas de depósito inadecuadas, 827 metros en cajas sobre estantería y 2200 metros disPerúos en tarimas, escasa iluminación, precaria instalación eléctrica con cableado expuesto, mesas de trabajo enclavadas en depósito con pésimas condiciones de salud ocupaciones, bodega calurosa y húmeda, se gurda equipo en desuso, piso rotos y desnivelados, estanterías con calzas o cuñas. Tiene como inquilinos murciélagos, pulgas, roedores, gatos. El área del terreno es de 3.600 metros cuadrados, con un declive hacia el oeste donde está emplazado el depósito. La bodega está en pésimas condiciones: se filtra la lluvia por los techos, la instalación eléctrica peligrosa, desechos en el terrenoCosta Ric

  • CR AN CR-AN-AH-FO-077192-077230
  • Pièce
  • 2000-06-19 - ?

Título: Fotografías del Archivo Central del Banco Popular y de Desarrollo Comunal, situado detrás del Cementerio de Desamparados San José Vistas del mal estado del local, anteriormente fue ocupado por una fábrica de papas fritas. En el se custodian 3000 metros lineales de documentos producidos en todas las sucursales del país. Hay cuatro áreas de depósito inadecuadas, 827 metros en cajas sobre estantería y 2200 metros disPerúos en tarimas, escasa iluminación, precaria instalación eléctrica con cableado expuesto, mesas de trabajo enclavadas en depósito con pésimas condiciones de salud ocupaciones, bodega calurosa y húmeda, se gurda equipo en desuso, piso rotos y desnivelados, estanterías con calzas o cuñas. Tiene como inquilinos murciélagos, pulgas, roedores, gatos. El área del terreno es de 3.600 metros cuadrados, con un declive hacia el oeste donde está emplazado el depósito. La bodega está en pésimas condiciones: se filtra la lluvia por los techos, la instalación eléctrica peligrosa, desechos en el terrenoCosta Rica. San José

Sans titre

Résultats 2801 à 2900 sur 10235