- CR AN CR-AN-AH-FO-009640-009643
- Unidad documental simple
- 1904-01-01 - 1904-12-31
José Fidel Tristán Fernández
691 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
José Fidel Tristán Fernández
Fotografías álbum de una marimba. Guanacaste, Bagaces
José Fidel Tristán Fernández
José Fidel Tristán Fernández
José Fidel Tristán Fernández
José Fidel Tristán Fernández
José Fidel Tristán Fernández
José Fidel Tristán Fernández
José Fidel Tristán Fernández
Fotografía del doctor R. A. Philippi, Director del Museo de Santiago. Nació el 14 de 09 de 1808Chile
José Fidel Tristán Fernández
Fotografía de la Escuela Esmeralda Oreamuno de Jiménez en Cinco EsquinasTibás
José Fidel Tristán Fernández
José Fidel Tristán Fernández
José Fidel Tristán Fernández
José Fidel Tristán Fernández
José Fidel Tristán Fernández
José Fidel Tristán Fernández
José Fidel Tristán Fernández
José Fidel Tristán Fernández
Fotografía del equipo para sismología,sentado José Fidel Tristán San José
José Fidel Tristán Fernández
Fotografía del primer Laboratorio de Sismología. Se observan gran variedad de instrumentosSan José
José Fidel Tristán Fernández
José Fidel Tristán Fernández
Fotogragías del volcán Rincón de la Vieja. Se observan panorámicas de la RegiónGuanacaste, Liberia
José Fidel Tristán Fernández
Negativo del volcán Irazú en erupción. Se observa parte del paisaje del lugarCartago, Alvarado
José Fidel Tristán Fernández
José Fidel Tristán Fernández
José Fidel Tristán Fernández
José Fidel Tristán Fernández
José Fidel Tristán Fernández
José Fidel Tristán Fernández
Libro diario de notas de José Fidel Tristán Fernández sobre condiciones climáticas del Volcán Irazú
José Fidel Tristán Fernández
Contiene recortes de periódico sobre el temblor del 14 de febrero de 1924;, sobre datos biográficos del doctor Gustavo Michaud; sobre las erupciones del Volcán Irazú; tesoros de Montezuma en Cañas y fotografías en blanco y negro de la erupción del Volcán Irazú del año 1927 y de los edificios de la Escuela de Derecho, el Museo Nacional y el Observatorio
José Fidel Tristán Fernández
Contiene relatos sobre algunas escuelas de primeras letras y maestros que estaban a cargo de la enseñanza de lectura y escritura, sobre el profesor Luis Schoenau, primer Director del Liceo de Costa Rica, contiene un recorte de periódico sobre apuntes biográficos de Schoenau, sobre el edificio antiguo Liceo de Costa Rica y la construcción del nuevo edificio, anécdotas sobre Carlos Gagini, su breve experiencia como dependiente en el almacén de Steinvorth y como estudiante de la escuela de Derecho, su trabajo como asistente minerológico, en el Museo Nacional y como encargado de la colección de insectos, el traslado del Museo Nacional a la casa denominada El Laberinto. Contiene tres fotografías en blanco y negro del antiguo edificio del Liceo de Costa Rica que en el año 1927 se encontraba ocupado por el Museo Nacional, las alcaldías y el Instituto Físico Geográfico, además de una fotografía del taller de taxidermia del Museo Nacional en la que se aprecia al encargado de esa área profesor Geo K. Cherrie, a Anastasio Alfaro, director del Museo Nacional y los asistentes Adán Lizano y Francisco Castro, fotografía tomada por W. H. Rudd. Contiene un recorte de periódico sobre la Universidad de Santo Tomás
José Fidel Tristán Fernández
Contiene datos y una imagen de Isolina Fernández, hermana de Mauro Fernández, datos de Miriam Le Capellain, quien fue directora del Liceo de Señoritas, relatos sobre su relación con los profesores del Liceo de Costa Rica Pablo Biolley y William Philippin, descripción de la Iglesia de la Merced, contiene un croquis, de los personajes "Desgracias" y "El Loco Castro", semblanzas de la vida de Carlos Gagini, descripción de la casa "Buena Vista" propiedad de Mauro Fernández Acuña, actualmente forma parte del edificio del Museo Nacional de Costa Rica, genealogía de Mauro Fernández Acuña (contiene una fotografía) y relatos anecdóticos de su vida, de su esposa Ada Le Capellain y de sus hijos, contiene una fotografía de Mauro Fernández Acuña en compañía de Manuel Aragón tomada en Londres, Inglaterra
José Fidel Tristán Fernández
Contiene entre otros temas: descripción y dibujos de instrumentos construidos, entre ellos el primer sismógrafo y la estación del observatorio meteorológico en la finca San Gabriel; sus inicios en el Museo Nacional, el museo escolar de ciencias naturales del Doctor Laffray; la pérdida económica de su padre en la construcción de la carretera a Carrillo; relatos y descripción de la aduana central, del Teatro Municipal de San José, (contiene un recorte con la imagen del teatro) de la laguna que existió en las cercanías del Edificio Metálico y el Parque Morazán, detalles del alumbrado de canfín y de la instalación de la luz eléctrica en San José y vivencias en la plaza de toros situada en donde se encuentra hoy la Casa Amarilla
José Fidel Tristán Fernández
Contiene memorias de su estancia en Panamá y Perú, lugares visitados en Chile, lista de cartas que envío a su familia y amigos, notas sobre arreglo de laboratorio del Liceo de Costa Rica y datos sobre la historia del Colegio de Señoritas
José Fidel Tristán Fernández
José Fidel Tristán Fernández
José Fidel Tristán Fernández
José Fidel Tristán Fernández
Cuaderno de apuntes con descripción del proceso de producción de sal en Caldera. Incluye fotografías
José Fidel Tristán Fernández
Descripción del instrumento musical la marimba
José Fidel Tristán Fernández
Descripción de fotografía de una lavandera en un río de Guanacaste
José Fidel Tristán Fernández
Descripción de fotografía de la Granja Catalina en Guanacaste. Cría de ganado
José Fidel Tristán Fernández
Descripción de la elaboración del biscocho nicoyano
José Fidel Tristán Fernández
Carta de Phillip P. Calvert, sobre fotografía del volcán Irazú
José Fidel Tristán Fernández
José Fidel Tristán Fernández
Cuaderno con recortes de artículos científicos
José Fidel Tristán Fernández
Cuaderno con recortes de artículos científicos
José Fidel Tristán Fernández
Descripción árbol La Hondura, La Palma
José Fidel Tristán Fernández
Apuntes sobre coleópteros. Incluye estudio de H. Pittier y P. Biolley
José Fidel Tristán Fernández
Revista La Ilustración de Guatemala, volumen I, número 22
Sumario: Estudios sobre El Fausto de Goethe, Ramón A. Salazar; En el álbum de Victoria, Rafael Spínola; El oro y los precios, T. Lloyd; Notas en cartera de la explosión; Nuestros grabados; Un rebocito nuevo, Aquileo J. Echeverría; América Latina; Resumen quincenal, A. Macías del Real; Revista Bursátil
José Fidel Tristán Fernández
Revista Cultura, número 7. Editor y gerente Antonio Font
Sumario: Ladrón, J. Keller; Vida intelectual, B. Montero; Los derechos del niño, Manuel Sáenz Cordero; Resistencia vital de las hormigas, Clodomiro Picado; Por la costa del Pacífico, José Fidel Tristán; Los niños mal educados, Fernando Nicolay; El placer del pobre, Daniel Ureña; El compositor Pierre, Clavileño; Los artistas, R. de Mesonero; Fin de Curso, Vital Aza
José Fidel Tristán Fernández
José Fidel Tristán Fernández
Artículo sobre la absorción de la luz por la piel de color blanco y de color
José Fidel Tristán Fernández
José Fidel Tristán Fernández
José Fidel Tristán Fernández
José Fidel Tristán Fernández
José Fidel Tristán Fernández
Biografía de Marian Le Cappellain, directora del Colegio Superior de Señoritas
José Fidel Tristán Fernández
Manuscrito con historia del Colegio Superior de Señoritas. Elaborado por Esther Castro de Tristán
José Fidel Tristán Fernández
Artículo: Cómo los animales ven los colores
Revista Biología, número 25
José Fidel Tristán Fernández
José Fidel Tristán Fernández
Anales de la Asociación de Estudiantes de Ciencias de Costa Rica, entrega 3, años IV y V
Lista de socios. Biografía de Bertoglio Rodolfo, José de Torres Bonet, Francisco Picaco, Juan Fernández Ferraz, José María Soto y Alfaro. Incluye reproducciones fotográficas
José Fidel Tristán Fernández
Anales de la Asociación de Estudiantes de Ciencias de Costa Rica, entrega 2, año III
José Fidel Tristán Fernández
Anales de la Asociación de Estudiantes de Ciencias de Costa Rica, entrega 1, años 1899 y 1900
José Fidel Tristán Fernández
José Fidel Tristán Fernández
Artículo: Revisión de los crustáceos del género Lepidopa. Elaborado por James E. Benedict
José Fidel Tristán Fernández
José Fidel Tristán Fernández
José Fidel Tristán Fernández
José Fidel Tristán Fernández
José Fidel Tristán Fernández
Libro de telegrafía. Autor: Eduardo Gugolts
José Fidel Tristán Fernández
Sumario: La poda del cafeto, Nuestro hule, Climatología de Costa Rica, Red pluviométrica de Costa Rica
José Fidel Tristán Fernández
Sumario: Plantas leguminosas para abono verde y para forraje, El suya, Nuestro hule, Química, Climatología de Costa Rica
José Fidel Tristán Fernández
Sumario: Cultivo del tomate en Estados Unidos, Del cuido de las vacas lecheras, Primera gestación en el ganado vacuno, Entomología aplicada, Climatología de Costa Rica
José Fidel Tristán Fernández
Sumario: Cultivo del tomate en los Estados Unidos, Yuca, Cultivo del cocotero, Climatología de Costa Rica
José Fidel Tristán Fernández
Sumario: Estudios sobre el maíz Kafir, Nuestro hule, Plantas exóticas cultivadas en el fundo del antiguo Museo Nacional y en el jardín del Instituto Geográfico, Carta abierta, Enfermedades causadas por lo hongos, Climatología de Costa Rica
José Fidel Tristán Fernández
Sumario: Sansevieria, El arroz, Producción y realización de la harina de plátano, La minería, Costa Rica y la raza bovina, Aplicación de los abonos, El gorgojo del café en Costa Rica, La mancha de hierro en el café, Climatología de Costa Rica
José Fidel Tristán Fernández
Sumario: Sobre el Castilloa ó hule y su cultivo, Conservación de la humedad en el suelo, Sociedad Nacional de Agricultura, Climatología de Costa Rica
José Fidel Tristán Fernández
Sumario: La alfalfa, Plantas exóticas cultivadas en el fundo del antiguo Museo Nacional y en el jardín del Instituto Geográfico, Sociedad Nacional de Agricultura, Climatología de Costa Rica
José Fidel Tristán Fernández
Sumario: Buenos caminos, La secadora Laprade para cacao, El pomelo ó Grape Fruit, Peligros del sorgo ó millo usado como forraje, Sociedad Nacional de Agricultura, Climatología de Costa Rica
José Fidel Tristán Fernández
Sumario: Instrumentos de agricultura, Plantas exóticas cultivadas en el fundo del antiguo Museo Nacional y en el jardín del Instituto Geográfico, El cólera de las gallinas, Prueba de la tierra, El cativo, Las granjas de experimentación de los Estados Unidos, Sociedad Nacional de Agricultura, Climatología de Costa Rica
José Fidel Tristán Fernández
Sumario: Campo de ensayos, Análisis de suelos, Plantas exóticas cultivadas en el fundo del antiguo Museo Nacional y en el jardín del Instituto Geográfico, La propagación de las enfermedades por los zancudos, Sociedad Nacional de Agricultura, Jaleas caseras, Climatología de Costa Rica
José Fidel Tristán Fernández
Sumario: Sociedad Nacional de Agricultura, Conservación de los montes, Cultivo algodonero, Actas, Climatología de Costa Rica
José Fidel Tristán Fernández
Sumario: Cultivo de naranjo en California, Hongos comestibles de Costa Rica, Climatología de Costa Rica
José Fidel Tristán Fernández
Sumario: La industria bananera en Jamaica, Climatología de Costa Rica
José Fidel Tristán Fernández
Sumario: Cultivo del camote, Un filtro económico, Frutas tropicales, El cultivo de chayote, Análisis del suelo según Sarmiento, Cucarachas cosmopolitas que se han aclimatado en Costa Rica, Climatología de Costa Rica
José Fidel Tristán Fernández
Sumario: El proteccionismo y el progreso en agricultura, Frijoles de Costa Rica, Frutas tropicales, Empleo de los abonos, El estiércol, La destrucción de las hormigas, El achiote, Climatología de Costa Rica
José Fidel Tristán Fernández
Sumario: ¿Es el cacaotero indígena en Costa Rica?, Ventajas de los naranjos insertados, Frutas tropicales, Abonamiento del banano, Crisis del café, Los insectos considerados en sus relaciones con el hombre, Bibliografía sumarios de revistas y boletines de agricultura, Climatología de Costa Rica
José Fidel Tristán Fernández
Sumario: Por qué deben sembrarse con preferencia naranjos injertados, El frijol de vaca ó catiang, Algunos datos sobre la lana de los cafetos, El proteccionismo y progreso en agricultura, Los insectos considerados en sus relaciones con el hombre, Determinación de la declinación magnética para cualquier fecha, Bibliografía sumario de revistas y boletines de agricultura, Climatología de Costa Rica
José Fidel Tristán Fernández
Sumario: Las variedades del cacaotero en la zona atlántica de Costa Rica, El proteccionismo y el progreso de la agricultura, El frijol de vaca ó catiang, Plantas e insectos, Bibliografía sumarios de revistas y boletines de agricultura, Climatología de Costa Rica
José Fidel Tristán Fernández
Sumario: Algunas consideraciones sobre la protección de las aves, Sobre algunos análisis de suelos y subsuelos de Costa Rica, El azúcar en el parto de los animales, Plantas e insectos, Bibliografía sumarios de revistas y boletines de agricultura, Climatología de Costa Rica
José Fidel Tristán Fernández
Sumario: Algunas consideraciones sobre el cultivo del banano, Ensayo de cría de gusanos de seda en San José, Experimento con el Mangel Wurzel o remolacha gigante, Porqué se deben abonar los campos, Costo de la producción del café en el Brasil, El cultivo de la higuerilla y la fabricación del aceite de castor, Plantas e insectos, Bibliografía y sumarios de revistas y boletines de agricultura, Climatología de Costa Rica
José Fidel Tristán Fernández
Sumario: Experimentos sobre climatización de pastos en el Irazú, Las raíces de la caña de azúcar, Mejoramiento ganadero, Plantas e insectos, Marcha comparativa de las temperaturas en el interior del naranjo, del anono y del banano, Bibliografía sumarios de revistas y boletines de agricultura, Climatología de Costa Rica
José Fidel Tristán Fernández
Sumario: El cultivo de arroz en Costa Rica, Los látex que contienen caucho, Beneficio del cacao, Plantas e insectos, Las picadas de abejas sus preservativos y sus remedios, Bibliografía sumarios de revistas y boletines de agricultura, Climatología de Costa Rica
José Fidel Tristán Fernández
Sumario: Experimentos de climatización en los repasos del volcán de Turrialba, Unas observaciones más sobre la sombra del cafeto, El cedrón, La luna y los cortes de madera, Un parásito del cacao, Plantas e insectos, Bibliografía, sumarios de revistas y boletines de agricultura, Climatología de Costa Rica
José Fidel Tristán Fernández
Sumario: Notas entomológicas, Un caso de entomofilia, El tabaco
José Fidel Tristán Fernández
Sumario: La sombra en los cafetales especialmente bajo las condiciones locales de terreno y clima de Costa Rica, Sobre algunos forrajes artificiales, El pudrimiento del tallo del banano
José Fidel Tristán Fernández
Sumario: Sobre la fermentación del cacao por el doctor Axel Preyer, Cultivo del trigo, Un punto controvertido en la cuestión de la sombra en el cultivo del café
José Fidel Tristán Fernández
Sumario: La presión atmosférica en San José según las observaciones practicadas de 1899 a 1900 en el Observatorio Meteorológico Nacional, Ley general de la serie de promedios de la variación horaria de la presión del aire, Nuevos cultivos, El henequén y la cabuya, La crisis del café en Brasil, El cultivo de hule o castilloa, La vacunación de las plantas contra las enfermedades criptogámicas
José Fidel Tristán Fernández
Sumario: Sobre algunos detalles discutibles del cultivo del cafeto, Una carta interesante, La Cassia occidentalis L., Los eucaliptos, De qué se nutren las plantas, El tabaco
José Fidel Tristán Fernández
Sumario: Hiegiene laboral, Notas entomológicas, El madi de Chile, El tabaco, Herencia agrícola del siglo XIX
José Fidel Tristán Fernández
Sumario: Los Geographische Mittelungen y la frontera entre Costa Rica y Colombia, A propósito de monopolios, Sobre dos plantaciones lacticiferas de posible utilidad, El frijolillo, Un libro sobre La sombra en el cultivo de café
José Fidel Tristán Fernández