
Affichage de 778 résultats
Description archivistique778 résultats avec objets numériques Afficher les résultats avec des objets numériques

Pliego de papel en que se dibujaron el escudo del Ducado de Veragua, la bandera de Cristóbal Colón, la bandera de la Reina Isabel, el escudo de Carlos V de Alemania, el escudo de armas de la familia Peralta y los retratos de la Reina Isabel de Castilla, Manuel María de Peralta y Juan Vázquez de Coronado

Manuscrito y fotografía en que José María Figueroa hace referencia a sus principales viajes y colaboradores en la creación del Álbum, entre ellos Manuel María Peralta, León Fernández Bonilla, Guillermo Willing y Alejandro Frantzius. Incluye una fotografía de Guillermo Willing

Manuscrito sobre la expedición que realizara Francisco González Cáceres a las regiones de Térraba y Boruca

Autos sobre repartimiento de indios de Costa Rica en encomienda hechos por el Gobernador Perafán de Rivera en 1569

Carta de Francisco Zárate a Martín Enríquez Virrey de Nueva España, fechada el 16 de abril de 1579, en que da aviso de lo que pasó con el pirata Francis Drake

Árbol genealógico de Cristóbal Colón presentado en la Exposición Mundial Colombina de Chicago llevada a cabo en 1893

Reportaje Cómo nos juzga un europeo, de un periódico no identificado que hace referencia a la forma en que los europeos perciben a los costarricenses

Carta enviada a José María Figueroa solicitándole información sobre las tribus indígenas del Caribe costarricense. Emisor desconocido

Dibujo con la representación del ataque que llevara a cabo Francis Drake a los puertos del Callado o Cayado, Cabo Verde y Costa Rica+y encuentro de este con Francisco de Zárate en la costa de Guatemala

Dibujo con reproducción de un original que se conserva en el Museo de Antigüedades de México en que se muestra a Hernán Cortés entrando a México

Manuscrito y dibujo sobre la descripción del viaje de Gil González Dávila sobre la costa del Pacífico costarricense y las cuentas llevadas por el tesorero Andrés de Cereceda. Año de 1523

Informe de Fray Francisco de San José y Fray Pablo de Rebullida sobre indios Chángenes con sus parcialidades y pueblos en el año de 1709

Narración de la expedición de José María Figueroa a Talamanca. Relato de la expedición de José María Figueroa a Limón, Changuinola. Crítica al gobierno de Tomás Guardia, expedición de William Gabb, Minas de la Estrella, control y desarrollo de Cartago, caminos y comercio

Descripción de la expedición llevada a cabo por Joaquín Mora Fernández a Sarapiquí en el año de 1820

Descripción de la expedición llevada a cabo por Joaquín Mora Fernández a Sarapiquí en el año de 1820

Crítica al desarrollo de caminos, disputa entre Cartago y San José, construcción de un puerto en el Pacífico en detrimento de uno en el Atlántico

Manuscrito sobre el descubrimiento de un nuevo camino en las faldas del Volcán Barva por Pío Murillo, año de 1832 y 1833

Manuscrito sobre viaje de Luis Blanco a lo largo del Río Sucio en el año de 1847 y colonización de las llanuras de Santa Clara

Manuscrito sobre el descubrimiento del camino de San Carlos por Francisco Martínez en el año de 1849.

Manuscrito sobre la colonización del Valle de San Carlos dirigido por Victoriano Fernández en el año de 1864

Manuscrito sobre la expedición a las Fuentes del río Toro Amarillo por Miguel Alfaro en el año de 1846.

Manuscritos y dibujos de la exploración y reconocimiento de un camino por Pío Alvarado desde el Castillo Viejo de Sarapiquí hasta el muelle de San Carlos en febrero de 1857

Manuscritos y dibujos sobre la reacción de los habitantes de la ciudad de Cartago después del terremoto de 1841, se observa la imagen de la Virgen de los Ángeles y plegarias de los habitantes de la ciudad.

Dibujo de las vestimentas usadas por campesinos agricultores en los primeros tiempos de la dominación colonial española en Costa Rica

Dibujo de los colonos gallegos que habitaban el campo costarricense y que no quisieron trasladarse a los poblados durante el siglo XVIII

Manuscritos y dibujos con representaciones de las Goletas San Juan, Reina de Los Ángeles, San Rafael, Culo de Pollo y un Bergantín de Guerra Español que mantenían relaciones comerciales con los habitantes de la costa del pacífico centroamericano

Dibujo de las exportaciones costarricenses sobre mulas a fines del período colonial, en que se transportaban productos como manzanilla, papas, cebada, sauco, linaza, molejones y petacas

Dibujos de grupo de indios tucurriques dirigiéndose a la costa atlántica costarricense para intercambiar productos con indios Viceítas y Talamancas

Manuscrito y dibujo sobre indios Térrabas y Borucas acarreando productos como el cacao, gengibre, caraña, chirraca, estornaque, varios bálsamos y otros productos nativos que eran intercambiados en los principales centros de población de la colonia por productos de castilla. Se agrega la lista de doctrineros de Térraba y Boruca durante la primera mitad del siglo XIX

Manuscrito y dibujo sobre el transporte y comercio en Matina, a donde llevaban víveres y utensilios para mantener las haciendas de cacao

Dibujo del conjunto en que se muestra monedas, joyería, platería del período colonial junto a sellos de papeles oficiales de los reinados de Carlos III, Fernando VII y Pío VI+sello de José Domas y Valle, Jefe de Escuadra y Capitán General de Guatemala en 1794+escudo de armas de la ciudad de Cartago+banderas y escudos usados por Costa Rica después de la independencia

Dibujo y manuscrito del tipo de vestuario usado a fines del período colonial+sobresalen José Santos Lombardo, Rafael Francisco Osejo y Rafael Iglesias

Dibujo y manuscrito maquinaria y procedimientos para la extracción del oro. Incluye métodos de extracción de oro en el Monte del Aguacate y la primera máquina de mazos para la extracción de oro utilizada en Costa Rica

Dibujo de la reunión de un Cacique Viceíta (no se indica su nombre) con el Rey Mosquito Marco en 1806

Dibujo de visita pastoral que realizara el Obispo Bernardo Augusto Thiel a la zona Norte de Costa Rica y su traslado a la ciudad de Granada por autoridades nicaragüenses, con motivo de dicho viaje

Dibujo de la conquista y colonización de las tierras pertenecientes a los indios Guatusos en la región norte de Costa Rica en año de 1865

Dibujo de antigua danza de los indígenas costarricenses, se observa a los hombres tocando tambores, a las indias bailando en dos filas mientras la india más hermosa reparte la chicha

Mapa de la Bahía de Salinas según el reconocimiento practicado por la oficialidad del buque de guerra de la Marina de los Estados Unidos Ranger bajo el mando del coronel E. Clark

Mapa en que se muestran las pretensiones de la República de Nicaragua con respecto a las diferencias limítrofes con Costa Rica. Reclaman territorios desde la boca del río Colorado línea recta hasta la desembocadura del río Tempisque y el de las Piedras, en el Golfo de Nicoya

Dibujo de la sección noroeste del mapa de Costa Rica donde se observa el Golfo de Papagayo y el límite entre Costa Rica y Nicaragua

Dibujo de las honras fúnebres en que se observa la diferencia de tradición entre la clase rica y pobre, junto con los ritos que las acompañan

Dibujo de las honras fúnebres practicadas al finalizar el período colonial en la ciudad de Cartago en que sobresale el entierro del General José Domingo Lamar llevado a cabo en Cartago en el año de 1842

Dibujo de las honras fúnebres en que se observa la diferencia de tradición entre la clase rica y pobre, junto con los ritos que las acompañan

Manuscrito e impreso sobre documentación y descripción del proyecto para crear un camino de herradura entre Cartago y Térraba presentado al gobierno por José María Figueroa y Jesús Bonilla. Manuscrito con apuntes geográficos acerca de las primeras exploraciones y de las antiguas vías de comunicación, por Henri Pittier

Dibujo de la preparación de brea, sal y del calafateo de barcos por parte de indígenas en la costa Sur de Costa Rica

Dibujo de indios de Pacaca fabricando petates, esteras, telas de fibra de plátano, sombreros, cigarreras, petaquillas y canastas, e indios de Nicoya fabricando loza

Publicación en que se anuncia la propuesta de José María Figueroa para abrir un camino de herradura entre Cartago y las llanuras de El General, hasta Térraba y Boruca

Reportaje de 1891 en donde se informa la llegada a París de Eloy Truque y García, subsecretario de Hacienda y Comercio quien enseñó a la prensa el Libro de Figueroa

Mapa del proyecto de construcción de un camino entre Orosi y el primer caserío del río General de Térraba propuesto por Francisco María Fuentes y diseñado por Ricardo Alpízar con una distancia de 16 leguas españolas. Se incluyen todas las vías alternas que se han abierto en dicha ruta

Manuscrito y dibujo de la historia de Costa Rica ilustrado con el arribo de la flota de Francisco Morazán al puerto de Caldera en 1842

Anuncio publicado por Anastasio Alfaro, director del Museo Nacional, en que solicita piezas arqueológicas para las exposiciones de Madrid y Chicago

Dibujo de piezas arqueológicas desenterradas en Nicoya y la península de Santa Helena o Elena en la provincia de Guanacaste

Manuscrito con referencia de las piezas arqueológicas de José Ramón Rojas Troyo extraídas de su hacienda en Agua Caliente de Cartago

Dibujo copia de unos jeroglíficos indígenas costarricenses que representa ornamentaciones y deidades, en la que sobresale un lagarto esculpido en un trozo de piedra de basalto

Dibujo y manuscrito de la visita que hiciera el rey viceyta Juanillo, junto con sus generales, a Térraba entre 1833 y 1834. En esa ocasión fray Pedro Moreno, cura reductor, lo bautizó con una tinaja de agua fría que le provocó la muerte lo que llevó a una larga guerra entre viceítas y térrabas

Dibujos de alfarería y objetos de oro de origen precolombino de los indios teríbes, talamancas y viceítas

Dibujo de hamaca de piedra de origen indígena encontrada por Manuel Castro y Cornelio Monge en las playas del río General de Térraba. La dejaron enterrada y cuando volvieron por ella un chiricano ya se la había llevado
Résultats 1 à 100 sur 778