Pièce CR-AN-AH-FO-006921 - Fotografías con la imagen del señor José María de Peralta y de la Vega, nacido en la ciudad de Jaén, Andalucía, España, el 28 de 09 de 1763. Fueron sus padres don Sebastián José de Peralta, de la casa de los marqueses de Falces, y doña Ana Antonia Juliana de la Vega.

Zone d'identification

Cote

CR AN CR-AN-AH-FO-006921

Titre

Fotografías con la imagen del señor José María de Peralta y de la Vega, nacido en la ciudad de Jaén, Andalucía, España, el 28 de 09 de 1763. Fueron sus padres don Sebastián José de Peralta, de la casa de los marqueses de Falces, y doña Ana Antonia Juliana de la Vega.

Date(s)

  • 1900-01-01 - 2018-06-30 (Création/Production)

Niveau de description

Pièce

Étendue matérielle et support

220x25 cm. y 10x15 cm. -

Zone du contexte

Nom du producteur

Histoire archivistique

Source immédiate d'acquisition ou de transfert

Zone du contenu et de la structure

Portée et contenu

Sale de su casa a la edad de 14 años rumbo a América Central, para nunca regresar, en compañía de Monseñor Esteban Lorenzo Tristán. Llegados a Costa Rica, Peralta decide quedarse e instalarse en Cartago, casándose en 1782, a los 19 años, con doña Ana Benita López del Corral. Viudo de su primer esposa, casa en 1815 con doña Ana Basilia de Alvarado y Oreamuno. Tres de los hijos de su primer matrimonio son figuras trascendentales de nuestra independencia: José Mercedes, Manuel María y el Presbítero José Francisco. Don Telésforo aparece en los acontecimientos políticos de 1842. Del segundo matrimonio, don Bernardino tras varias veces la representación de su provincia a las Cámaras Legislativas, y don Francisco, fallecido en 1913, fundador del Banco de Costa Rica. Don José María de Peralta es miembro del Ayuntamiento de Cartago en 1821, y asiste a la sesión del 29 de octubre que declara la independencia política de Costa Rica. En ella aparece su firma. Miembro de la Primera Junta Superior Gubernativa, ocupando su Presidencia el 15 de 07 de 1822 al finalizar el Período de don Rafael Barroeta. Le sucede en la presidencia don José Rafael de Gallegos el 17 de octubre. La asamblea de marzo de 1823 fue presidida por don José María, de donde surge como Jefe Político Superior del Estado. Aún cayendo el triunvirato que gobierna el país del 15 de marzo al 10 de 05 de 1823, don José María siempre conserva el carácter de Jefe de Estado, hasta 09 de 1824, cuando la nueva Asamblea legislativa llama al poder a don Juan Mora Fernández. Don José María es el primer depositario del Poder Ejecutivo que tiene Costa Rica. San José

Évaluation, élimination et calendrier de conservation

Accroissements

Mode de classement

Zone des conditions d'accès et d'utilisation

Conditions d’accès

Conditions de reproduction

Langue des documents

Écriture des documents

Notes de langue et graphie

Caractéristiques matérielle et contraintes techniques

Instruments de recherche

Zone des sources complémentaires

Existence et lieu de conservation des originaux

Existence et lieu de conservation des copies

Unités de description associées

Descriptions associées

Zone des notes

Note

Notas: reproducción de 7 de 09 de 1993. Se advierte que las fechas indicadas son aproximadas

Identifiant(s) alternatif(s)

Mots-clés

Mots-clés - Sujets

Mots-clés - Lieux

Mots-clés - Noms

Mots-clés - Genre

Zone du contrôle de la description

Identifiant de la description

Identifiant du service d'archives

Règles et/ou conventions utilisées

Statut

Niveau de détail

Dates de production, de révision, de suppression

Langue(s)

Écriture(s)

Sources

Zone des entrées

Sujets associés

Personnes et organismes associés

Genres associés

Lieux associés