Área de identidad
Código de referencia
Título
Fecha(s)
- 1984-01-01 - 1984-12-31 (Creación)
Nivel de descripción
Unidad documental simple
Volumen y soporte
1.37 MB; Digital
Área de contexto
Nombre del productor
Historia administrativa
El grupo musical Collegium Musicum fue fundado en 1973 por el violinista suizo Jan Dobrzelewski junto con Enrique Góngora Trejos, graduado en Química por la Universidad de Costa Rica y en Matemáticas por la Universidad de Gotinga de Alemania, de igual forma amante de la música antigua.
El Collegium Musicum se dedicó a estudiar y ejecutar la música de la Edad Media, Renacimiento y Período Barroco. Para los años 80, solo en Argentina había un grupo en Latinoamérica. A partir de ahí, muchas personas se interesaron después por su estudio, salieron del país y regresaron especializados. En 1984 el grupo estuvo integrado por Mario Solera, Enrique Góngora, José Masís, Rómulo Vega-González, Miguel González, Katia Guevara y Gabriel Macaya.
Luego de estas iniciativas surgieron otros grupos que forman parte de la música antigua en el país, entre ellos:
-La Capella Antiqua Hispánica, activa entre los años 1986 y 1987, dirigida por el flautista dulce Reynaldo Valldeperas y auspiciada por el antiguo Centro de Cultura Hispánica.
-El Conjunto Garcimuñóz, fundado en 1992 y dirigido por Rómulo Vega, grupo activo hasta la fecha.
-El Consort de Música antigua, activo en el 2003.
-El Grupo Ganassi, fundado un año después y también activo hasta la fecha. Dedicado a la investigación y difusión del repertorio colonial latinoamericano.
-El Conservatorio Castella y la Escuela Municipal de Artes Integradas (EMAI) del cantón de Santa Ana, mantienen un taller permanente para la ejecución de la música antigua, dirigidos por la flautista dulce Kattia Calderón.
Institución archivística
Historia archivística
Origen del ingreso o transferencia
Transferencia T078-2023. Donación de Rómulo Vega González
Área de contenido y estructura
Alcance y contenido
Aparecen en la fotografía Mario Solera, Enrique Góngora, José Masis, Rómulo Vega-González, Miguel González y Katia Guevara y Gabriel Macaya
Valorización, destrucción y programación
Acumulaciones
Sistema de arreglo
Área de condiciones de acceso y uso
Condiciones de acceso
Condiciones
Idioma del material
Escritura del material
Notas sobre las lenguas y escrituras
Características físicas y requisitos técnicos
Instrumentos de descripción
Área de materiales relacionados
Existencia y localización de originales
Existencia y localización de copias
Unidades de descripción relacionadas
Área de notas
Notas
Cantidad: 1 unidad
Notas
Formato: JPG
Notas
Dimensiones: 3202 x 2500 pixeles
Notas
Resolución: 72 ppp
Notas
Escala de color: Blanco y negro
Notas
Disposición: Horizontal
Notas
Notas: Se advierte que la fecha indicada es aproximada
Identificador/es alternativo(os)
Puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Puntos de acceso por autoridad
Tipo de puntos de acceso
Área de control de la descripción
Identificador de la descripción
Identificador de la institución
Reglas y/o convenciones usadas
Estado de elaboración
Nivel de detalle
Fechas de creación revisión eliminación
2023-06-21
Idioma(s)
Escritura(s)
Fuentes
Nota del archivista
Rosibel Barboza Quirós, Departamento Archivo Histórico