Unidad documental simple CR-AN-AH-FO-006915 - Fotografía de Joaquín de Iglesias, Director intelectual del Ayuntamiento de Cartago

Área de identidad

Código de referencia

CR AN CR-AN-AH-FO-006915

Título

Fotografía de Joaquín de Iglesias, Director intelectual del Ayuntamiento de Cartago

Fecha(s)

  • 1993-09-07 - ? (Creación)

Nivel de descripción

Unidad documental simple

Volumen y soporte

Papel; Digital - 1 negativo; 1 positivo; 1 imagen -

Área de contexto

Nombre del productor

Historia biográfica

Institución archivística

Historia archivística

Origen del ingreso o transferencia

Área de contenido y estructura

Alcance y contenido

Joaquín de Yglesias nació en Cartago el 7 de 11 de 1794. A los 18 años fue llamado por Juan de Dios de Ayala, Gobernador de la Provincia, para que trabajara a su lado. Designado luego para que trabajara en la escuela de primeras letras de Cartago. Se casa con Juana Llorente y la Fuente, hermano del Primer Obispo de la Diócesis. De este matrimonio nacen el Expresidente de Costa Rica Demetrio Iglesias y el ilustre estadista Francisco María Iglesias. Figura importante durante el proceso de independencia, discípulo del Bachiller Osejo forma parte de la Junta Provisional Electoral que redacta nuestro Primer Estatuto político. Don Joaquín es uno de los comisionados para elaborarlo. Es uno de los miembros de la Junta Superior Gubernativa. De los pocos cartagineses que sostiene la causa Republicana desde el primer momento. Sirve en la Alcaldía Segunda de Cartago al instalarse la Asamblea en marzo de 1823, para elegir dicha Junta. Con los combates de Ochomogo, don Joaquín es traído preso a San José confundido con un grupo de imperialistas detenidos en la refriega. Después es liberado y se desplaza a las minas del Monte del Aguacate para dedicarse a la explotación de sus riquezas. En 1835, don Joaquín se convierte en el caudillo que conduce la revuelta contra el Jefe de Estado Braulio Carrillo, de cuyo resultado es condenado a muerte por lo cual huye a Nicaragua, donde trabaja laboriosamente en el campo de la minería. De regreso a su país aprovechando la amnistía concedida, el Jefe de Estado Carrillo le comisiona parte de los trabajos de construcción de un camino hacia el Atlántico. Producto de su infatigable afán por coronar su obra, es presa de los mosquitos que le producen una fiebre maligna que le envenena la sangre. A pesar de los cuidados de Carrillo, fallece 12 de 04 de 1840, a los 46 años

Valorización, destrucción y programación

Acumulaciones

Sistema de arreglo

Área de condiciones de acceso y uso

Condiciones de acceso

Condiciones

Idioma del material

Escritura del material

Notas sobre las lenguas y escrituras

Características físicas y requisitos técnicos

Instrumentos de descripción

Área de materiales relacionados

Existencia y localización de originales

Existencia y localización de copias

Unidades de descripción relacionadas

Descripciones relacionadas

Área de notas

Notas

Formato: jpg

Notas

Tamaño: 194 KB

Notas

Dimensiones: 3.5 x 2.5 cm; 10.5 x 15 cm; 674 x 1024 píxeles

Notas

Resolución: 600 ppp

Notas

Escala-Color: Blanco y negro

Notas

Notas: Se advierte que la fecha indicada corresponde a la fecha de reproducción realizada por Fabio Jiménez Salas, Fotógrafo del Archivo Nacional . Tomada de la Revista Costa Rica número 1 del 15 de 05 de 1921

Identificador/es alternativo(os)

Puntos de acceso

Puntos de acceso por materia

Puntos de acceso por lugar

Puntos de acceso por autoridad

Tipo de puntos de acceso

Área de control de la descripción

Identificador de la descripción

Identificador de la institución

Reglas y/o convenciones usadas

Estado de elaboración

Nivel de detalle

Fechas de creación revisión eliminación

02/05/2016

Idioma(s)

Escritura(s)

Fuentes

Nota del archivista

Roxana Calderón Cordero, Departamento Archivo Hist?rico

Área de Ingreso

Materias relacionadas

Personas y organizaciones relacionadas

Tipos relacionados

Lugares relacionados