Item CR-AN-AH-FO-006915 - Fotografía con la imagen del señor Joaquín de Iglesias, nacido en Cartago el 7 de 11 de 1794. Llamado a los 18 años por don Juan de Dios de Ayala, Gobernador de la provincia, para que trabajara a su lado. Designado luego para que trabajara en la escuela de primeras letras de Cartago. Casa con doña Juana Llorente y la Fuente, hermano del 1er obispo de la Diócesis.

Identity area

Reference code

CR AN CR-AN-AH-FO-006915

Title

Fotografía con la imagen del señor Joaquín de Iglesias, nacido en Cartago el 7 de 11 de 1794. Llamado a los 18 años por don Juan de Dios de Ayala, Gobernador de la provincia, para que trabajara a su lado. Designado luego para que trabajara en la escuela de primeras letras de Cartago. Casa con doña Juana Llorente y la Fuente, hermano del 1er obispo de la Diócesis.

Date(s)

  • 1900-01-01 - 2018-06-30 (Creation)

Level of description

Item

Extent and medium

219x25 cm. y 11x15 cm. -

Context area

Name of creator

Repository

Archival history

Immediate source of acquisition or transfer

Content and structure area

Scope and content

De este matrimonio nacen el ex-Presidente de Costa Rica don Demetrio Iglesias y el ilustre estadista don Francisco María Iglesias. Figura importante durante el proceso de independencia, discípulo del Bachiller Osejo, forma parte de la Junta Provisional Electoral que redacta nuestro primer estatuto político. Don Joaquín es uno de los comisionados para elaborarlo. Es uno de los miembros de la Junta Superior Gubernativa. De los pocos cartagineses que sostiene la causa Republicana desde el primer momento. Sirve en la Alcaldía segunda de Cartago al instalarse la asamblea en marzo de 1823, para elegir dicha Junta. Con los combates de Ochomogo, don Joaquín es traído preso a San José confundido con un grupo de imperialistas detenidos en la refriega. Después es liberado y se desplaza a las minas del Monte del Aguacate para dedicarse a la explotación de sus riquezas. En 1835, don Joaquín se convierte en el caudillo que conduce la revuelta contra el Jefe de Estado Braulio Carrillo, de cuyo resultado es condenado a muerte por lo cual huye a Nicaragua, donde trabaja laboriosamente en el campo de la minería. De regreso a su país aprovechando la amnistía concedida, el Jefe de Estado Carrillo le comisiona parte de los trabajos de construcción de un camino hacia el Atlántico. Producto de su infatigable afán por coronar su obra, es presa de los mosquitos que le producen una fiebre maligna que le envenena la Sangre. No obstante los cuidados prodigados por Carrillo para evitarlo, fallece 12 de 04 de 1840, a los 46 años. San José

Appraisal, destruction and scheduling

Accruals

System of arrangement

Conditions of access and use area

Conditions governing access

Conditions governing reproduction

Language of material

Script of material

Language and script notes

Physical characteristics and technical requirements

Finding aids

Allied materials area

Existence and location of originals

Existence and location of copies

Related units of description

Related descriptions

Notes area

Note

Notas: reproducción del 7 de 09 de 1993.Se advierte que las fechas indicadas son aproximadas

Alternative identifier(s)

Access points

Subject access points

Place access points

Name access points

Genre access points

Description control area

Description identifier

Institution identifier

Rules and/or conventions used

Status

Level of detail

Dates of creation revision deletion

Language(s)

Script(s)

Sources

Accession area

Related subjects

Related people and organizations

Related genres

Related places